Triple salto femenino
La plusmarquista nacional, la gallega Ana Peleteiro, ha brillado en Gallur. Ausente por lesión Tessy Ebosele, su rival a priori, se vio a una Peleteiro motivada, rápida, ágil, contenta con lo que estaba consiguiendo. La medallista olímpica en Tokio empezó con unos muy buenos 14.13, que mejoró en el segundo con 14.22, para realizar 14.14 en el tercero. Tras un nulo, pasó en el quinto y guardó fuerzas para su última tentativa, en la que alcanzó 14.33. Este registro no sólo es mejor marca española del año, sino mejor marca europea de este invierno. Ana Peleteiro, entrenada por su pareja, Benjamin Compaoré, ha conseguido su noveno título short track, igualando en el palmarés histórico a Conchi Paredes. La plata y el bronce fueron, ambas con marcas personales, para la catalana Elda Romeva y la valenciana María González, con marcas de 13.22 y 13.21.
60 metros femenino
La prueba femenina de 60 metros fue el momento culminante de la tarde. En la primera semifinal Jaël Sakura Bestué paró el crono en 7.19; pero en la segunda vino lo mejor. La sevillana María Isabel López se mostró pletórica y batió su propio récord de España, registrando 7.15, una centésima menos que su plusmarca. En la final ambas ofrecieron un espectáculo emocionantísimo, aunque no pudieron con los 7.15. La foto-finish dictó sentencia. 7.18 para ambas. Las milésimas dictaminaron 7.175 para Pérez, oro, y 7.180 para Bestué, plata. Tercer título para la discípula de Luis Rodríguez, tras los conseguidos en 2020 y 2022. El bronce fue para la valenciana Elena Guiu, con 7.33.
60 metros masculino
Qué exhibición de Abel Alejandro Jordán. Tras realizar 6.59 en las semifinales, igualando su propio récord de España sub23 y colocándose líder nacional del año, en la final fue clarísimamente superior a sus rivales. Se fue de todos ellos y paró el crono en 6.54, nuevo récord sub23, mejor marca española del año y mejor marca europea de este invierno igualada. Es la segunda marca española de la historia, tras el récord de Yunier Pérez, y con él suma su primer título nacional en 60 metros, tras el de 100 del año pasado al aire libre. La plata fue para el sub20 extremeño Jorge Hernández, que paró el crono en 6.68; había realizado 6.67 en semis. Una centésima más para el catalán Guillem Crespí, que se colgó el bronce, con 6.69.
3.000 metros femenino
La segoviana Águeda Marqués se adjudicó su primer título de campeona de España. Se planteaba a priori un duro combate entre ella y la palentina Marta García, líder española del año, plusmarquista nacional y medallista en el europeo de Roma. Y así fue. La carrera comenzó algo lenta, con Idaira Prieto en cabeza, pero enseguida las favoritas cogieron posiciones. Antes del 2.000 Marta García cogió la cabeza para aumentar progresivamente el ritmo y se fue con Águeda. En la última vuelta Águeda la adelantó y se proclamó campeona con 9:12.30, en un final de carrera bellísimo. Marta García fue plata con 9:13.06. Para el bronce, Idaira Prieto, con 9:19.26.
3.000 metros masculino
La prueba masculina de 3.000 le dio el oro al aragonés Pol Oriach. Guió la prueba el primer kilómetro, que se pasó en 2:47.26. Pablo Alba cogió la cabeza y aceleró el ritmo, pero Oriach volvió a hacerse con el liderato, pasando el 2.000 en 5:30.48. El último kilómetro fue trepidante, pues tras Pol Oriach se fue otro aragonés, Eduardo Menacho. Estuvieron en un mano a mano durante unos metros, pero Oriach fue finalmente superior, destacándose de su rival y venciendo con 7:57.51, con un último km en casi 2:27. Plata muy merecida para Menacho, con 8:00.13, y lucha encarnizada por la tercera plaza, con bronce para Yahya Aouina.
Peso masculino
El balear José Ángel Pinedo, de 34 años, revalidó el título conquistado el año pasado en Orense, el segundo de su carrera deportiva. En su segunda tentativa, el discípulo de José Juan Vellibre se fue hasta 19.65, mejor marca española del año. La plata fue para el madrileño Miguel Gómez, con 19.02 en su quinto intento. El bronce fue para el andaluz Antonio Santana, con 18.65, marca personal a sus 29 años.
Altura femenina
El concurso femenino de altura fue un duelo apasionante entre la catalana Ona Bonet, de categoría sub20, y la andaluza Una Stancev, ganadora del título los dos últimos años. Ambas superaron el 1.80, Bonet a la segunda y Stancev a la tercera. Con el listón en 1.82, la catalana, que saltaba primero, derribó y la andaluza lo superó, por lo que Stancev recuperó el liderato. Listón en 1.84 y Bonet lo pasó a la primera, mejor marca española del año, recuperando la primera posición, mientras que Stancev derribaba. La granadina intentó sin éxito dos veces el 1.86, por lo que tuvo que conformarse con la plata. Ya campeona, Ona Bonet, entrenada por Gustavo Adolfo Bécquer, intentó 1.87 sin éxito. El bronce fue para la sub18 palentina Aitana Alonso, que se elevó sobre 1.77.
Pértiga masculina
Muy buen nivel en la pértiga masculina, con cuatro hombres sobre cinco metros y medio. El título fue para el madrileño Juan Luis Bravo, el primero de su carrera, que superó el listón en 5.55 en su primera tentativa, marca personal, después de estar al borde del abismo sobre 5.50 con dos nulos. La plata fue para el catalán Artur Coll, líder del año, que sobrepasó también el 5.55 pero en el segundo intento. El bronce estuvo en 5.50, y fue para Isidro Leyva, campeón en 2024, que superó la altura en su primera tentativa.