Más

Los grandes hitos del deporte español en 2024: Los cinco oros olímpicos

Las jugadoras de España celebran el oro en waterpolo femenino
Las jugadoras de España celebran el oro en waterpolo femeninoANDREAS SOLARO / AFP
España cerró los Juegos Olímpicos de París 2024 con 18 medallas, finalizando en la decimoquinta posición con un total de cinco oros, cuatro platas y nueve bronces. Es una presea más que las conquistadas en Río 2016 y Tokio 2020.

Los deportes de equipo volvieron a ser protagonistas en la delegación española. La selección de fútbol masculina conquistó el segundo oro de su historia, tras el logrado en Barcelona 1992. Una épica final en el Parque de los Príncipes ante la anfitriona Francia, con victoria por 3-5 en la prórroga y doblete de Sergio Camello, dio a los de Santi Denia el preciado metal.

El waterpolo femenino fue la gran sensación de la cita olímpica. Las de Miki Oca, que ha anunciado recientemente su salida de la selección, lograron su primer oro en unos Juegos, después de haber ganado un Mundial y tres Europeos. En la final, España se impuso por 11-9 a Australia. Histórica fue la semifinal contra Países Bajos, que terminó con 18-19 después de una prórroga. Fue un colofón a la carrera de Laura Ester, que ha anunciado recientemente su retirada de la selección y a final de la temporada del waterpolo.

Especialmente reseñable ha sido el gran torneo realizado por Bea Ortiz, Maica García o Paula Leitón y el liderazgo de veteranas como Pili Peña o Anni Espar.

El auge del atletismo

En deportes individuales, ha destacado el atletismo. María Pérez y Álvaro Martín nos regalaron un impresionante en oro en marcha, en la categoría de relevo mixto. Pero no se quedaron ahí. La granadina y el pacense consiguieron más preseas.

La de Orce fue plata en los 20 kilómetros marcha, mientras que el de Llerena consiguió el bronce en la misma prueba en categoría masculina.

Además, Jordan Díaz consiguió el oro en el triple salto con una marca de 17,86 metros. Por su parte, la vela no falló a la cita y Diego Botín y Florian Trittel lograron la primera presea dorada el 2 de agosto en la prueba de 49er.

El resto de la cosecha

Aunque los Juegos estuvieron marcados por la desgracia en forma de lesión de Carolina Marín en las semifinales de bádminton, y hubo otras medallas que se escaparon por poco, como las eliminaciones en cuartos de final de las selecciones de waterpolo masculino y baloncesto femenino, o el cuarto puesto de la selección de fútbol femenino, también hubo buenas noticias.

En tenis masculino, Carlos Alcaraz logró la plata, ya que sólo cayó ante Novak Djokovic en la final. También fueron subcampeones olímpicos Ayoub Ghadfa en boxeo, en la categoría de +92 kilos y la selección femenina de baloncesto 3x3, formada por Gracia Alonso, Juana Camilión, Vega Gimeno y Sandra Ygueravide.

También hubo nueve bronces. Además del mencionado de Álvaro Martín, obtuvieron esta medalla Fran Garrigós en judo (-60 kilos); Pau Echániz en piragüismo eslalon K-1; Emmanuel Reyes Plá en boxeo (-92 kilos); Cristina Bucsa y Sara Sorribes en el dobles de tenis femenino; el equipo de natación artística (Meritxel Ferré, Marina García, Lilou Lluís, Meritxell Mas, Alisa Ozhogina, Paula Ramírez, Iris Tió y Blanca Toledano); Diego Domínguez y Joan Antoni Moreno en piragüismo en aguas tranquilas (C2 500 metros); Carlos Arévalo, Marcus Cooper, Saúl Craviotto -el ilerdense ganó su sexta medalla olímpica, récord nacional- y Rodrigo Germade también en piragüismo en aguas tranquilas (K4 500 metros) y la selección masculina de balonmano.