Centro de estadísticas del España-Alemania
Después del subidón tras el homenaje a Llull, los internacionales le brindaron una buena salida ante el campeón del mundo. Especialmente destacado estuvo Yusta, liderando con cinco puntos el 7-3 de salida. La respuesta de Alemania se desató encontrando tiros exteriores cómodos para firmar un 0-12 que hizo reaccionar a Scariolo.
Tras el tiempo muerto, no estuvo mal el 8-0 que puso en el electrónico el iguales a 15 (min. 7). Un parcial que hizo crecer en confianza a España, con Pradilla desatado (ocho puntos sin fallo), con el debut de Cárdenas y con un triple de Brizuela para cerrar el primer cuarto con ventaja (24-22). Y eso que el porcentaje exterior fue de un 15 %.
La defensa, innegociable
Pero el mayor problema para España no fue ese, que también, sino bajar la intensidad defensiva y perder la concentración. Un par de malas acciones en su propia defensa casi le condenó a galeras. Así firmaron los de Mumbrú un 0-9 en los dos primeros minutos del segundo cuarto. Pero a pesar de malas decisiones en ataque, insistiendo en penetraciones ante rivales más altos y físicos, una antideportiva feísima de Theis a Willy reactivó a La Familia, al menos para proteger su propio aro. Por eso los germanos no pudieron escaparse definitivamente. Al descanso, 38-45.
De nuevo, la puesta en escena no fue la mejor para España, que se vio 10 abajo con el primer triple del tercer cuarto. Y otra vez una mezcla de amor propio y de inspiración individual permitió hacer la goma (54-56, min. 23). Pero tiene tantos recursos ofensivos el campeón del mundo que no permiten un respiro. Si no es Voigtmann es Schroder. Y si no, el Magic Franz Wagner. Aunque la selección española también tiene algún argumento que otro, como Brizuela y el mayor de los Hernangómez. Con ellos se pudo entrar a los 10 últimos minutos aún con opciones (72-76).
Un ensayo con prórroga
Se volvió a escapar Alemania con una decena de ventaja, mas bajo la dirección del debutante Cárdenas, del primer triple de Aldama, otro de Puerto... se puso 85-87. Se calentaron los germanos. Wagner, que ya había soltado un codazo a Willy con el reloj parado, recibió uno de Aldama bajo el aro, originando una trifulca que acabó, técnicas mediantes, con la expulsión de Theis. Y con 90-91 a tres minutos del final. Y con Willy empatando a 40 segundos a 94. No jugó bien Brizuela su aclarado y también falló Wagner sobre la bocina un tiro desde medio campo. Así se llegó a la prórroga.
En ese tiempo extra, Scariolo colocó una zona que atacaron bien los de Mumbrú. Y si no acertaban, se hinchaban a rebotes ofensivos. Pero como decía al principio, la competitividad de España está muy cerca de su mejor versión. Lo demostró Brizuela con un triple que devolvió el mando (103-102) ya en el útimo minuto. A Schroder no le tembló el pulso para anotar dos tiros libres. Tampoco a Willy. De nuevo Schrored se fabricó un canastón como MVP del Mundial que fue. Quedaban 8.6 segundos y la posesión era española con 105-106. Se la jugó Brizuela con un stepback tras un reverso... y el aro escupió la bola.