Han sido días de mucho ajetreo para Juan Manuel 'Piti' Hurtado Pérez (50). Hace un par de semanas anunció que volaría a Jordania con el objetivo de dirigir a su combinado nacional y ahora regresa a sus labores de analista de Euroliga en Movistar Plus+. Lo hace tras un largo viaje que comenzó en Irak y le condujo a Serbia.
"Tuve que coger tres aviones diferentes, de Bagdad a Amán, de Amán a Estambul y de Estambul a Belgrado. Y ayer por la mañana estaba, bueno, estaba muy cansado, me dormí y tal, y por la tarde tenía cosas de la tele", nos detalla acerca de su travesía.
Pese al cansancio lógico, no tuvo inconveniente en sacar unos minutos para atender a Flashscore y contarnos, entre otras cosas, cómo le ha ido a los mandos de la selección asiática, con la que tuvo que remontar 19 puntos en su última victoria contra Irak (67-73).

"Yo soy entrenador de baloncesto y no he dejado de estar en ese mundo"
Pregunta: Me gustaría que me contara cómo surgió la oportunidad de entrenar a Jordania.
Respuesta: "Bueno, pues, pese a que en España en los últimos años se me conoce más desde el punto de vista de comunicador, yo soy entrenador de baloncesto y no he dejado de estar en ese mundo, aunque estuviera más con cantera o con otro tipo de trabajo más en la sombra. Entonces, surgió la posibilidad porque el antiguo seleccionador jordano se fue a Taiwán, a un equipo de la liga en Taiwán, y entonces quedó esa plaza vacante. Entonces me llamaron, me dijeron que en principio era para hacer las ventanas. Yo vi un poco el calendario, vi que la Euroliga paraba, efectivamente, que tenía 20, veintitantos días que no tenía trabajo en la tele. Pedí permiso en Movistar Plus+ y me dijeron que no había ningún problema y acepté. Y bueno, llenamos la mochila y nos plantamos en Amán, en Jordania, para empezar a trabajar con la selección nacional jordana, que es una de las mejores selecciones de Asia, de las cuatro o cinco mejores. Han ido a Mundiales, faltan Juegos Olímpicos, que no han ido nunca, y tienen una tradición de baloncesto como Líbano, un poquito por debajo de Irán, y luego están China y Japón, que son también muy fuertes".
P: Recordamos en el Mundial la buena actuación de Rondae Hollis-Jefferson. Creo que no han podido contar con él en esta concentración...
R: "No, no podía. Entonces, ellos tienen dos jugadores americanos nacionalizados y ha venido Dar Tucker, que es un jugador que había jugado mucho en Argentina y que también llevaba un montón de años con la selección jordana, no en el Mundial, que fue lo más mediático, como tú dices. No es Hollis-Jefferson, que es un jugador con pasado NBA, pero bueno, Tucker es un jugador con mucho oficio, que conoce muy bien el baloncesto en Asia, y en los dos partidos ha estado muy bien, aunque se ha metido en problemas de falta, pero nos ayuda un montón a poder ganar".
P: ¿Qué valoración hace de esta concentración, en la que han ganado los cuatro partidos?
R: "Muy contento. La verdad es que ha salido todo muy bien, tanto los dos partidos de preparación en Baréin, donde no llevábamos al jugador nacionalizado y teníamos problemas de pívot. El primer partido ganamos ajustado, el segundo lo sacamos con más suficiencia, y luego los partidos oficiales de las ventanas FIBA, pese a que la clasificación ya la tenían, conseguimos el primer puesto, quedamos invictos... Primer partido en casa contra Arabia Saudí, que ha mejorado bastante porque ha nacionalizado a un jugador que ahora está en Bilbao (Muhammad-Ali Abdur-Rahkman), un escolta de mucho nivel, un americano, y luego tiene un juego interior potente. La entrena Ricard Casas, que es de Manresa. Conseguimos sacar ese partido. A este partido (Arabia Saudí) vino Duverioglu, que es el pívot referencia de Jordania, jugador que ha estado muchos años en el Fenerbahce, que es mitad jordano. Nació en Jordania, pero también tiene nacionalidad turca, pero al siguiente partido no pudo venir por tema de su club, no le permitían. Entonces, lo que hicimos es jugar sin él, y con Irak empezamos mal, pero conseguimos ganar el partido, y remontamos a la segunda parte. La verdad es que las sensaciones han sido estupendas, tanto por la parte competitiva, la parte de resultados, como por una experiencia en un tipo de baloncesto que yo no conocía y que realmente es interesante".
P: ¿Pasa mucho en Asia que los jugadores, digamos, 'franquicia', van casi cuando pueden a las convocatorias?
R: "Yo creo que pasa en todos sitios. Por ejemplo, hemos visto que en España ha habido un montón de renuncias por temas personales o de salud. Bueno, depende también de la importancia del evento, del compromiso. Yo creo que los Juegos Olímpicos no se los pierde nadie, por nada del mundo. Sin embargo, en los partidos de clasificación depende un poco de todo, de la necesidad que tengas o no. Y yo creo que estás en manos de tus jugadores, no como antes, que tú los convocabas y como dijeran que no ya tenían un problema. Intentas no forzar la máquina. Se habla mucho, son muchas conversaciones, el espíritu de orgullo, de compromiso, defender los colores nacionales es importante. Pero bueno, tienes que ponerte de acuerdo y sobre todo para mí, que no conocía a los jugadores, pues tener mucho diálogo para saber exactamente qué sienten, cómo lo llevan...".

"Tiene que mejorar la parte de banquillo"
P: De cara a futuros compromisos, clasificarse para un nuevo Mundial, entrar en sus primeros Juegos Olímpicos, ¿qué fortalezas le ha encontrado a este equipo de Jordania?
R: "Tiene que mejorar, claramente, la parte de banquillo. Ahora tienen una generación sub-19 que va a ir al Mundial, que yo creo que les puede ayudar. Y a nivel, sobre todo, pues bueno, te diría, físico y técnico-táctico, el poder mejorar con jugadores que den un reemplazo un poco más sólido a los titulares, porque si no tienes que jugar con cuatro jugadores treinta y tantos minutos en los partidos importantes. Casi irte a 35, una cosa así. Y lo conveniente para ser más fuerte es que tus jugadores, digamos, en teoría, que menos van a participar, tengan mayor nivel para poder tener un nivel de intensidad y un nivel de juego alto, los cuarenta minutos, siempre que puedan.
P: ¿Esto es lo que les llevó a tener que remontar 19 puntos de desventaja contra Irak?
R: "Sí, claramente, era un país en unas condiciones... Irak es un país en reconstrucción, está bastante mejor, la liga ha mejorado, pero la cancha no era una cancha de nivel internacional, aunque está homologada por FIBA. Hacía mucho frío, entonces empezamos congelados. A partir de ahí, pues sí, pero curiosamente hicimos la remontada sin el jugador americano, sin Tucker, que tenía problemas de faltas, y con un par de jugadores que no habían jugado en el partido anterior. Uno no había jugado nada y otro había jugado muy poquito, y fueron muy importantes. Entonces, sí, claramente, para este tipo de partidos es importante tener un banquillo un poquito más largo".

P: A nivel de calidad, de conceptos tácticos, ¿cómo ha encontrado al equipo?
R: "Bueno, pues en el 1 y en el 2, muy bien. Yo creo que tiene un base, Freddy Ibrahim, que es nacido en Canadá, pero de familia jordana y vive en Jordania, que yo creo que podría jugar claramente en Europa y en ligas importantes. En el 2, muy bien. Y luego en los interiores, bien cuando ha estado Duverioglu, y cuando ya vamos a estos jugadores que te decía, pues claramente les falta un poco de capacidad de lectura del juego".
P: ¿Cuáles son los puntos positivos que saca de esta experiencia?
R: "Bueno, sobre todo la convivencia con jugadores que tienen una serie de objetivos. Muchos de los jugadores son casi todos musulmanes, pero muchos son practicantes. El saber de otro tipo de cultura, de cómo se comportan, de cómo se comunican entre ellos. Yo creo que de las cosas más importantes que me llevo es la capacidad de sacrificio y de tener un objetivo, que es jugar bien, y siempre que juegues bien, acercarte más a competir o a la victoria. Y creo que son competidores, que les gusta competir, que tienen también ese punto ganador, que tienes que saber encontrarlo, o por lo menos no molestar como entrenador. Y, bueno, lo hemos conseguido en estos partidos de clasificación, vamos a ver qué es lo siguiente".
"Mi prioridad profesional es el mundo de la comunicación, con Movistar Plus+"
P: Después de esto, ¿tiene la intención de seguir entrenando en futuras ventanas, futuros torneos, o es una experiencia ocasional?
R: "Bueno, mi prioridad profesional es el mundo de la comunicación, con Movistar Plus+, la Euroliga. Pero no me cierro, efectivamente, si se abre alguna situación interesante. Ellos ahora han cambiado de junta directiva eb la Federación de Jordania y tienen que debatir un poco lo que quieren para el futuro. Tienen el Mundial Sub-19 en Suiza en junio, y luego la Copa Asia, que es como el Eurobasket en agosto. Entonces, bueno, nos llamarán y nos dirán, 'oye, pues mira, que hemos contado con vosotros, o hemos pensado otros perfiles'. En este mundo tienes que estar un poquito preparado para el 'no', que es lo más importante. Porque las expectativas al final lo que te hacen es pasarlo mal si no está bajo tu control. Bajo nuestro control era trabajar lo mejor posible, que los jugadores se sintieran cómodos, que así ha sido, poder sacar las victorias y a partir de ahora, pues, veremos".
P: ¿Qué facilidades le ha puesto Movistar Plus+ para asumir este reto?
R: "Absolutas, totalmente. Es verdad que teníamos un programa que grabar, pero el fin de semana antes de marchar para Jordania hicimos un trabajo de grabación en estudio, con croma. La verdad que los compañeros tienen un nivel altísimo. Movistar Plus+ es la mejor televisión del deporte, sin duda. Quedó mi parte grabada, digamos, para el siguiente programa, donde yo no pude estar, pero me dieron la facilidad de tirar eso, digamos, en grabado. Luego es verdad que yo en la Copa del Rey no estaba en el equipo de retransmisiones, porque estoy en el equipo de Euroliga y la siguiente semana no había baloncesto, ni Euroliga ni ACB, con las ventanas FIBA. Con lo cual eran 10-12 días que no iba a tener absolutamente nada. Todo facilidades. Eso me permite también volver. Hoy ya estoy en Belgrado para entrevistar a Bodiroga para Zona Euro, que es uno de los programas que tenemos en Movistar Plus+. Mañana (viernes 28 de febrero) tenemos Partizán-Baskonia. Digamos que estoy súper motivado de devolverle a Movistar Plus+, a los abonados y a los televidentes toda la confianza que ponen en mí".
"El baloncesto español se ha visto un poco sorprendido"
P: Está sobre todo en la Euroliga. ¿Qué está pasando con el Real Madrid y el Barcelona este año?
R: "Año difícil, sí. La verdad es que sonreímos, pero es un poco duro porque todos estos años de Euroliga, el Madrid y el Barcelona estaban tan arriba que: uno, no contemplabas que quedaran fuera de Playoffs; dos, máximos candidatos a Final Four. Y luego ya en la Final Four, es la magia que tiene la Euroliga, incluso el equipo que ha dominado la competición no sabe si la va a ganar, pero bueno, estás allí. Y este año, complicado. Por un lado, el Real Madrid parecía que con las dos incorporaciones iba a estar más fuerte, pero la Copa del Rey le ha dado un sopapo en la final importante. Y el Barça, problemas de lesiones... Yo creo que lo de Laprovittola les desconfigura la planificación total. No han conseguido tener un ritmo ganador. Han ido ganando tiempo, ganando partidos, digamos, más ajustadillos, sin un nivel de juego, una identidad propia. Y eso al final en Euroliga, que el nivel es muy, muy alto y que el nivel de inversión está siendo tremendo... Si ves ahora a Panantinaikos, ficha a Tibor Pleiss, que estaba en un equipo italiano de los que tiene bastante presupuesto. Yo creo que ahora mismo el baloncesto español, que tiene un nivelazo, se ha visto un poco sorprendido por el baloncesto francés y baloncesto griego, tanto a nivel de clubes como de selecciones. Creo que tenemos que repensarnos un poco lo siguiente: que hemos sido exitosos durante tanto tiempo, que no crees que vaya a venir. Incluso cuando ya se termina la generación de los 80, siguió ganando el equipo de Sergio Scariolo. El Eurobasket en el 2022, el Mundial en el 19. Pero ahora mismo, bueno, es un periodo complicado, que yo creo que afecta tanto a selección como a clubes, aunque en los clubes haya menos jugadores internacionales, pero estamos en ese punto".

P: Sorprende, sobre todo, la caída del Madrid. ¿Qué le está ocurriendo a los de Chus Mateo?
R: "Bueno, que también el aficionado del Real Madrid está acostumbrado a que se gane siempre y se gane absolutamente todo, ¿no? Yo creo que también los rivales han mejorado. Los rivales han mejorado. Creo que el Madrid, ahora Andrés Feliz ha subido un poco prestaciones, pero no ha tenido un segundo base de nivel durante toda la temporada. Eso ha llevado a Campazzo a sobrecargarse de presión y de responsabilidad, lo cual no es sencillo. Y luego, bueno, que también echas de menos a gente como Rudy, como Sergio Rodríguez, que te ayudan mucho a competir en los días clave. Llull es una leyenda, pero el año pasado todos estaban más arropados por un jugador como Sergio Rodríguez, que en la posición de base suplente era la garantía absoluta. Y Rudy Fernández, que, aunque ya cada año iba jugando un poquito menos, pero era el que sabía exactamente lo que había que hacer para conseguir más posesiones, para ayudar a los compañeros, para ganar".
P: Este año se encuentran que está Campazzo muy solo, traen en enero a Denis Smith y no sale bien... ¿Se veía venir esto?
R: "Bueno, verse venir es difícil. Ahí yo supongo que la secretaría técnica, la gente que lo ha fichado, tenía informes de él. Luego otra cosa es que sobre el terreno el jugador no acepte su rol o que directamente no esté al nivel de forma, al nivel que requiere un equipo como el Real Madrid, que tiene que ir desde que empieza a competir hasta que termina de competir, o sea, con todo, no hay tiempo para esperar a nadie. Tienes que ir muy sobrado para decir, bueno, no pasa nada, ahora te voy a dar 20 minutos para que tú te vayas metiendo. No es el caso".
P: ¿Puede ser que estos jugadores NBA, que vienen a mitad de temporada, piensen que llegan como salvadores, creen que vienen a un sitio de menor nivel y se encuentran con la realidad cuando aterrizán en Europa?
R: "Si es así, es un error total por parte del jugador. Es vivir en una realidad muy paralela, muy lejana. Antiguamente te podía pasar en algún momento esos aires de superioridad, pero yo creo que el Real Madrid ha demostrado internacionalmente que da igual que venga aquí. Encima Dennis Smith ha jugado con Luka Doncic. Ya sabe exactamente que el ecosistema competitivo europeo de este nivel, Madrid-Barça, es muy alto y tienes que venir bien apretado para decir, oye, yo, si aquí quiero hacer las cosas bien, tengo que dar mi máximo. Si lo que haces es despreciar la competición, pues evidentemente te va a ir mal".
"Este año lo mismo el MVP es Shai Gilgeous-Alexander"
P: Leía el otro día que la NBA no ha tenido ningún MVP estadounidense en esta década. ¿Deberían estar sobre aviso?
R:"Yo creo que sí. Creo que aun así siguen siendo, a nivel colectivo, el mejor baloncesto del mundo. Ahí están los Juegos Olímpicos. Pero ya tienen que exprimirse y, para batir a los equipos FIBA, pues ya tienen que volver a tirar LeBron con 40 años, de Curry con 36-37, Kevin Durant idem. Entonces, cada vez está más cerca. Ellos, a nivel cantidad, tienen muchísimos jugadores muy buenos, pero a nivel top de equipos de selección, claramente pasa eso. Y luego, a nivel MVP, lo que es el jugador pico, pues este año lo mismo el MVP es Shai Gilgeous-Alexander. Estamos hablando de un jugador que tampoco es nacido en Estados Unidos. Bueno, yo creo que en el baloncesto vanos a una globalidad de la que hablábamos antes, después de este tema de estar yo en el mundo árabe, que tienes que ser consciente de que, hacia donde vayas, ir con un nivel de compromiso y nada de suficiencia para poder estar bien. Claro que el baloncesto español es mejor que el jordano, pero si yo voy con esas ínfulas de 'no sabéis nada, os lo voy a enseñar', me equivoco. Yo he adaptado muchos sistemas del entrenador anterior, porque tenía poco tiempo, para intentar exprimir al máximo muchas de las cosas buenas que tienen. Si yo voy allí creyendo que estos no han hecho nada en la vida y que yo soy el creador del baloncesto, pues sobre todo voy a ser perjudicial no solo para ellos, sino para mí".

P: Justo me ha hablado de que tienen que seguir recurriendo en Estados Unidos a LeBrón, a Curry, a toda esta gente. LeBrón parece que no tiene fin y ahora le han juntado los Lakers con Doncic. ¿Qué le pareció todo lo que rodeó al traspaso del esloveno?
R: "Muchas veces despreciamos las decisiones. Lo que pasa es que Dallas sabrá por qué ha tomado la decisión. Tomar la decisión es difícil. Ahora, todo el tema va a ser, si lo hace bien Doncic, sobre el dueño, sobre la persona que tomó la decisión, pues le va a caer mucho hate, mucha crítica. Pero ellos sabrán exactamente lo que han visto y no pueden contar. No digo que sea cierto o no. Doncic, de puertas hacia afuera, es un competidor buenísimo, el jugador franquicia que les llevó a la final, casi al campeonato. Por el camino hay datos que no sabemos, que se están intentando soltar. Yo creo que tendrían que ser más honrados y tienen que decir 'pues lo hemos traspasado por esto, por esto y por esto', pero no sé si lo van a decir. Y Doncic, claramente, con un nivel de motivación muy alto por estar en una franquicia como son los Lakers, al lado de un jugador como es LeBron James, y porque él mismo ya es un ganador de por sí".
P: ¿Ve a los Lakers como contendientes al anillo? Tal vez les falte algo en la pintura...
R: "Los veo como dos jugadores que solo pueden pensar en ganar el anillo. Lo que pasa es que, claro, el nivel físico que te pide la NBA, efectivamente, tienes que tener a alguien dentro que te pueda jugar 40 minutos en los partidos importantes y que sea muy solvente, sobre todo en defensa.
"Me gustaría una cancha más ancha y más larga"
P: Con todo, cada vez se tira más de tres en la NBA. ¿Qué opina de que esto domine cada vez más la dinámica del juego? ¿Se pierde la esencia del baloncesto?
R: "Yo creo que no. Creo que es una consecuencia del nivel físico. La gente ahora mismo es mucho más fuerte, mucho más reactiva que hace 30 años. Es mucho más fácil llegar a un sitio donde tienes un rango de tiro adecuado. Ahora, los mejores equipos no necesariamente tienen que tirar muchísimo de tres para ganar, sino que tienen que encontrar los mejores tiros. Yo creo que mucha gente tira de fuera porque hay más espacio, digamos, hacia fuera de donde está tu defensor que hacia adentro y se busca menos el contacto y más el tiro, teniendo en cuenta que tienes rango o que crees que tienes rango. Me parece lógico que esté sucediendo. Otra cosa es que los mejores equipos saben cuándo utilizar la línea y cuándo no".
P: Entonces, ¿hacia dónde cree que va el baloncesto del futuro?
R: "Bueno, a mí me gustaría que fuera a una cancha, sobre todo en profesionales, más ancha y más larga. No parece que esté por ello. Entonces, vamos a seguir viendo partidos de bastantes triples tirados, algunos partidos muy chulos con aciertos y otros partidos que se convierten un poco en una sucesión de errores. Pero yo creo que nos vamos a mantener en la línea que hemos llevado los últimos años. Los equipos que mejor juegan lo van a hacer con un ritmo muy alto defensivo, tipo Paris Basketball, Memphis, que están intentando hacer cosas diferentes. Y hay otros equipos que el jugador va a mandar sobre lo que haya que jugar y no necesariamente el jugador todas las veces sabe exactamente lo que necesita el equipo para ganar. En algunos casos, sí".

"Tiene ahora mismo un baloncesto muy fuerte Francia"
P: Ha remarcado un par de veces ya el baloncesto francés... Parecía que estaba ahí escondido. Ahora sacaron a Wembanyama. ¿Cómo valora la irrupción de Francia en el panorama continental?
R: "Bueno, Wemby yo creo que es el escalón de prueba, desgraciadamente ahora con este problema físico que tiene. Pero no tengo ninguna duda de que a nivel cantidad, calidad, de físico, han mejorado mucho en lo técnico, en lo táctico. Y las marcas de baloncesto francés que están intentando llegar arriba, París, Mónaco, si lo quieres incluir como baloncesto francés, porque juega en la liga, aunque no sea puramente Francia, y categorías inferiores. Tiene ahora mismo un baloncesto muy fuerte Francia, al cual deberíamos observar de una forma menos despectiva".
P: ¿Considera que pueden estar a corto plazo compitiendo por ganar la Euroliga?
R: "Buena pregunta. Mónaco sí, los otros dos equipos todavía no (Paris y ASVEL Lyon-Villeurbanne). Y bueno, hay que tener en cuenta que Francia es la subcampeona olímpica de las dos últimas ediciones de los Juegos Olímpicos, por lo cual no es que sea algo de futuro, es una realidad, el baloncesto francés está ahora mismo a un nivel muy, muy alto".

P: Parece que hasta el momento el talento lo exportaban a la NBA, pero ahora se genera para casa...
R: "Claramente, los mejores jugadores terminan saliendo a buscar los mejores contratos. Luego, están consiguiendo tener un proyecto importante en su liga para intentar en Euroliga competir. Mónaco ya ha hecho Final Four, vamos a ver París Basketball, si sigue al mismo nivel. La primera vuelta ha sido fantástica".
P: Para ir terminando... Después de Jordania, ¿cuál es el próximo objetivo de Piti Hurtado en los banquillos?
R: "Bueno, entreno categorías inferiores en Madrid. Voy a seguir ahí, porque para mí ser entrenador es poder hacerlo al máximo nivel, pero hacerlo también al nivel alto del equipo que te toque y esperar un poco la siguiente llamada. O si no, mañana Partizán-Baskonia será un partido bonito de comentar, con lo cual el día a día es casi más importante que el expectativa".
