Después de 20 años de carrera, el badalonés cerrará el círculo colgando las botas en el club donde inició su prolífica y extensa carrera allá cuando solo contaba cuatro años.
Fue el 20 de octubre de 2005, contra el Bàsquet Manresa, cuando Pau Ribas cumplió el sueño de cualquier canterano de la Penya al debutar con el primer equipo en la liga acb. En esa etapa ganó la FIBA Eurocup en el 2006, la Copa del Rey y la ULEB en el 2008.
Un año después se marchó a Vitoria para firmar por el Baskonia, con el que ganó la liga acb en 2010, y jugó tres campañas. Luego se fue a Valencia otros tres años y allí ganó la Eurocup en 2014 y fue elegido en el Mejor Quinteto de la ACB.
Su fichaje por el Barça y su regreso a Badalona
Algo que le valió fichar por el Barcelona, con el que aumentó su palmarés con dos Copas del Rey (2018 y 2019) y una Supercopa (2015).
En el verano de 2020, Pau Ribas volvió a su casa para aportar su experiencia y vivir una segunda juventud, llegando con el Joventut a las semifinales de la ACB (2022 y 2023).
El escolta, antes de poner fin a su carrera, espera dejar a los verdinegros con buen sabor de boca en los playoffs. De momento ha disputado un total de 359 partidos oficiales con la camiseta verdinegra, a la espera de cerrar este curso.
Además, hay que añadir sus logros con la selección española, siendo campeón del mundo en 2019 y de Europa en 2015.
"Más allá de títulos y partidos, Ribas es un badalonés y penyero que siempre ha mostrado orgulloso su sentimiento verdinegro y ha sido un referente para grandes y pequeños. Alguien que ha querido, quiere y querrá siempre al Joventut. Un gran jugador y una persona que deja un gran legado en el Club. ¡Gracias por todo, Pau, eres una leyenda verdinegra!", ha publicado el Joventut en el comunicado de la despedida de su capitán.