La distancia que más corredores populares acoge cada fin de semana en las carreteras de todo el país coronará a sus nuevos 'reyes' y 'reinas' en un campeonato con un nivel tremendo, que contará con algunos de los mejores especialistas de diferentes distancias: mediofondistas, obstaculistas, fondistas puros, maratonianos… Nadie se quiere perder una cita imprescindible en el calendario nacional.
Y es que además el Campeonato de España de 10 km será crucial para definir la preselección de España de cara al primer Campeonato de Europa de Running, que tendrá lugar en Bruselas-Leuven los días 12 y 13 de abril. Los dos primeros clasificados, siempre que tengan la marca de competitividad requerida por la RFEA, tendrán garantizado su billete a Bélgica. Aparte, el rapidísimo circuito escogido por la organización del 10K Bilbao Rural Kutxa, que se celebra en paralelo al Nacional, se presta a lograr esas ansiadas marcas: 28:06 en el caso de los hombres y 32:20 en el de las mujeres (28:14 y 32:30 para los sub-23).
El Campeonato de España de 10 km comenzará a las 12:00 horas, con salida y meta en el paseo Arenal, aunque desde las 10:40 horas se celebrarán las carreras infantiles del 10K Bilbao Rural Kutxa. Los participantes del Nacional recorrerán la ría por ambas orillas y desfilarán por delante de los grandes monumentos de la ciudad como el Guggenheim, los puentes de La Salve, Euskalduna y Zubizuri, la Gran Vía y las plazas del Sagrado Corazón, Euskadi y Moyúa. Un recorrido eminentemente plano, con solo una pequeña subida y grandes avenidas en las que exprimir al máximo el potencial de los corredores. La carrera se retransmitirá en RTVE Play y EITB.

Lidia Campo y Miguel Baidal defienden título
Nadie se quiere perder el Campeonato de España de 10 km, empezando por los defensores del título, la burgalesa Lidia Campo y el alicantino Miguel Baidal, que conquistaron su primer entorchado nacional en 2024 en Crevillent. Otros siete atletas que estarán en Bilbao también saben lo que es ser campeones de 10 km. En mujeres, se colocarán en la línea de salida Elena Loyo, Azucena Díaz, Claudia Estévez y Laura Méndez, las vencedoras en 2016, 2018, 2022 y 2021, respectivamente. Además, María José Pueyo, ganadora en 2009 y 2012, competirá en máster F50. Y en hombres, el sempiterno Javi Guerra (campeón en 2009) y el bicampeón Jesús Ramos (2022 y 2023) volverán a ser una amenaza para el oro.
El título femenino estará más abierto que nunca, empezando por la doble campeona de España de cross Carolina Robles, que además liderará el equipazo del Club Atletismo Bilbao Santutxu. Entre sus compañeras se encuentran otras destacadas como Alicia Berzosa, Laura Priego, Cristina Espejo y Carla Arce, todas ellas internacionales. La plusmarquista de medio maratón Kaoutar Boulaid busca subir a lo más alto de un podio nacional por primera vez, una sensación que ya conocen Laura Luengo, Lucía Rodríguez, Isabel Barreiro, María José Pérez y Júlia Font (en trail running). Todas ellas tendrán mucho que decir en Bilbao, igual que la maratoniana olímpica Ester Navarrete, Cristina Ruiz, Ángela Viciosa o Carmela Cardama.
En la carrera masculina, además de Pérez, Baidal, Ramos y Guerra, el abanico de candidatos a la victoria también es amplísimo. Incluye a dos maratonianos de excepción como Ayad Lamdassem y Jorge Blanco, uno explusmarquista nacional y otro que sabe lo que es ser campeón de España. También lo saben, pero en obstáculos y trail running respectivamente, Daniel Arce y Álex García Carrillo. Los internacionales Eduardo Menacho, Sergio Jiménez y Jorge González, el destacado triatleta David Cantero, Pablo Sánchez Gómez y el joven Pablo Alba son otros de los corredores que aspiran a colarse en el podio de Bilbao.