Players for Justice afirmó que las normas de la FIFA han afectado a unos 100.000 jugadores y jugadoras de los Estados miembros europeos y del Reino Unido desde 2002.
La fundación añadió que la consultora Compass Lexecon había calculado que los daños podrían ascender a miles de millones de euros, y Dolf Segaar, miembro del consejo de la fundación, declaró a la agencia de noticias NOS que "se trata de una demanda multimillonaria".
La Federación de Fútbol de Países Bajos (KNVB) es una de las citadas en la demanda.
"Este caso se ha presentado en los Países Bajos en virtud de la Ley holandesa sobre Liquidación de Daños Masivos en Acciones Colectivas (WAMCA), que permite que JfP inicie esta acción legal en nombre de un gran grupo de futbolistas profesionales", añadió.
La FIFA y la KNVB no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios enviadas por correo electrónico.
La fundación añadió que un análisis preliminar de Compass Lexecon estimó que los futbolistas profesionales ganaron colectivamente alrededor de un 8% menos a lo largo de sus carreras de lo que habrían ganado debido a las regulaciones de la FIFA.
"Todos los futbolistas profesionales han perdido una cantidad significativa de ingresos debido al Reglamento ilegal de la FIFA", dijo la presidenta de la fundación, Lucia Melcherts, en un comunicado.
"'Justicia para los Jugadores' presenta esta demanda para ayudar a conseguir justicia para los futbolistas y equidad", apunta.
Sentencia Diarra
La fundación añadió que el caso se inició a raíz de una sentencia sobre el jugador francés Lassana Diarra, a quien la FIFA multó con 10 millones de euros por abandonar el Lokomotiv de Moscú un año después de haber firmado un contrato de cuatro años tras un conflicto con el club.
En octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró que algunas de las normas de la FIFA sobre traspasos de jugadores eran contrarias a las leyes de la UE y a los principios de libre circulación en el caso relacionado con Diarra, que anteriormente había militado en Chelsea, Arsenal y Real Madrid.

Tras la sentencia del máximo tribunal de la UE, la FIFA adoptó en diciembre un marco provisional relativo al Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores.
El marco reglamentario provisional afecta al cálculo de la indemnización pagadera en caso de incumplimiento de contrato y a la carga de la prueba en relación tanto con la indemnización pagadera como con la inducción a dicha infracción.
El mismo bufete que dictó la sentencia Bosman
Justice for Players ha declarado que contará con el asesoramiento del bufete Dupont-Hissel, fundado por Jean-Louis Dupont.
Dupont es el mismo abogado que llevó el emblemático caso del belga Jean-Marc Bosman, que en 1995 despejó el camino para que los jugadores de la Unión Europea pudieran fichar por otros clubes al término de sus contratos sin tener que pagar una prima de traspaso.
Dupont-Hissel también representó a Diarra en su caso contra la FIFA, y el propio Jean-Louis declaró en 2024 que una sentencia que respaldara al jugador sería un hito en la modernización de la gobernanza del fútbol.
Añadió también que permitiría a los sindicatos de jugadores y a las asociaciones de clubes regular sus prácticas laborales.