Más

El jefe de Red Bull F1, Laurent Mekies, afirma que el cambio de reglamentos será un reto

Mekies, en la Web Summit de Lisboa
Mekies, en la Web Summit de LisboaMIGUEL REIS / NURPHOTO / NURPHOTO VIA AFP

El jefe de equipo de Red Bull en Fórmula 1, Laurent Mekies, ha reconocido este martes 11 de noviembre que la modificación de los reglamentos para la próxima temporada y el estreno de la propia unidad de potencia serán desafíos “completamente diferentes”.

"La próxima temporada será un reto totalmente distinto, debido a los nuevos reglamentos para los monoplazas. No estamos satisfechos con el rendimiento del coche en la primera mitad de este año, pero no podíamos simplemente pasar página y esperar que todo mejorara en la siguiente campaña. Nos hemos centrado en lo que no funcionaba y, por suerte, hemos logrado darle la vuelta a la situación. Hemos ganado confianza en nuestras herramientas y metodologías", expresó el director ejecutivo.

Durante un panel en la Web Summit, en Lisboa, bajo el tema 'La velocidad conoce la confianza: la próxima era en la ventaja competitiva', Mekies habló sobre su llegada a Red Bull, sustituyendo a mitad de la temporada al británico Christian Horner, y explicó lo que significa para el equipo poder desarrollar su propia unidad motriz.

"En la próxima temporada, por primera vez, vamos a diseñar y producir nuestro propio motor, en colaboración con Ford. Es una gran aventura y hemos decidido crear esto desde cero. Lo vamos a hacer frente a equipos que llevan 90 años en esto. Sería ingenuo pensar que vamos a alcanzar el nivel adecuado de inmediato. Es un riesgo alto, pero los beneficios pueden ser aún mayores. Somos conscientes de que contamos con las mejores personas y socios para darnos margen competitivo", señaló Laurent Mekies.

El francés, de 48 años, consideró “imposible” decir quién saldrá más beneficiado con los cambios de reglamento para 2026, y prevé que las 10 escuderías se lanzarán "a lo desconocido", por lo que "es difícil" asegurar que la clasificación será igual.

También ha estado presente en la Web Summit, en otro panel titulado 'Velocidad, visión y valor de marca', el jefe de equipo de Mercedes, Toto Wolff, quien ha explicado su papel como "traductor" entre los ingenieros y los pilotos del equipo que dirige.

"La Fórmula 1 es un negocio de ingeniería, con una persona al volante, para gran frustración de los ingenieros. Ellos dicen que la mayor debilidad del coche está sentada detrás del volante y el motor, porque no se puede moldear al piloto. Muchas veces, el piloto señala que el coche tiene fallos y los ingenieros creen que no. Tenemos cerca de 200 ingenieros trabajando para dos coches. Si tengo que decidir en quién confío más, siempre confío en el que ha costado más", comentó.

El austríaco, de 53 años, considera que siempre hay que estar atento a las innovaciones y nuevas tecnologías para superar a la competencia. Ha recordado la polémica derrota de la 2021 en Abu Dabi, ha destacado su preocupación por mantener su salud mental y la importancia de preservar los valores de Mercedes en su trabajo.

"Mercedes está entre las 10 marcas más valiosas del mundo. En todo lo que hacemos, debemos proteger y mantener los valores de la marca. Desde mis primeros días, tengo que pensar en lo que Mercedes piensa, y no en lo que pienso yo. Eso me ayuda a mantenerme cerca de los valores de la marca. Hay que planificar a largo plazo y dar a la próxima generación las condiciones necesarias, diciendo que he hecho mi parte en la historia de Mercedes en el deporte del motor", ha subrayado Toto Wolff, en el cargo desde 2013.