El fisiólogo portugués Emiliano Ventura es el responsable de la preparación de los hermanos Marc Márquez y Alex Márquez, los dos aspirantes al título mundial de MotoGP, que se puede decidir el domingo en Motegi, en el Gran Premio de Japón.
"Coordino todo el trabajo de rendimiento humano, desde los médicos a los fisioterapeutas, psicólogo y nutricionista", explicó a la agencia Lusa Emiliano Ventura, de 46 años.
En una carrera que incluye trabajos con pilotos de Fórmula 1, Fórmula E, GTs, Fórmula 3, Fórmula 4, astronautas o militares de fuerzas especiales, el portugués trabaja en exclusiva, desde la temporada pasada, con los hermanos Márquez en el Mundial de MotoGP, que entonces coincidían en el equipo Gresini.
La relación se ha mantenido este año, en el que Marc, ya en el equipo oficial de Ducati, lidera el campeonato con 512 puntos, 182 más que Alex, segundo clasificado y el único que aún tiene posibilidades matemáticas de ‘arrebatar’ el cetro a su hermano.
"Son hermanos y son rivales. Esto acaba por ser un deporte, un día uno está mejor, al otro día el otro. Además de ser divertido comprender esto, mantienen una relación de hermanos, consiguen prever el comportamiento uno del otro y tienen una capacidad de aprendizaje uno con el otro muy por encima de la media", contó a Lusa Emiliano Ventura, desde Motegi, donde está acompañando a los dos pilotos en el decisivo GP de Japón, 17ª ronda de la temporada.
A los 46 años, este portugués nacido en Angola, hijo de padres portugueses, es responsable de todo el equipo de preparación de los dos pilotos, siendo que fue el propio Marc Márquez quien lo buscó.
"Ya trabajo con deportes de motor desde hace muchos años. Marc me buscó el año pasado, acabábamos de entrar en Moto2 y tuvimos una entrada muy buena también en Moto3. Sabiendo eso, acabó por buscarme en una etapa de su carrera en la que tenía sentido para él hacer algún cambio. Fue a nuestro centro en Madrid y me pidió que hiciéramos la evolución y el control de la parte humana cuando estaba regresando de la lesión. Todavía no estaba al nivel que quería estar", precisa el fisiólogo portugués.
Emiliano Ventura considera que fue el cambio en la preparación lo que hizo posible los resultados de la dupla de hermanos esta temporada, en la que ambos ya pasaron por el liderazgo del campeonato y en la que Marc batió el récord de puntos conquistados en una sola temporada.
"La evolución de Marc y Alex es muy visible y comprobada por las estadísticas, desde el número de caídas por gran premio hasta las victorias y conquistas. (Alex) está con una moto del año pasado, que no es de fábrica, y disputa el título con su hermano. La evolución de ellos es notoria y fruto del trabajo que iniciamos a mitad de la temporada pasada", garantizó.
A pesar de considerar que Marc es "un auténtico extraterrestre", Emiliano Ventura recuerda que "Alex es uno de los únicos que ganó en Moto2 y Moto3 y está en MotoGP" - los otros son Pedro Acosta y el propio Marc Márquez.
"Alex tiene una capacidad de trabajo increíble. Si Marc es un ET, Alex es el primero de los terrestres. Fue capaz, al inicio del año, con una moto que no es de fábrica, de liderar el campeonato y luchar por carreras. Tiene una capacidad de aprendizaje muy, muy grande, aliada a una condición física excepcional", explicó.
El fisiólogo luso destacó que "es una de las mejores historias de progresión de este año", considerando incluso que "es más difícil poner a Alex por encima de todos los demás que a Marc".
En este momento, Emiliano Ventura cree que la mayor experiencia de Marc Márquez, de 32 años, tres más que su hermano, marca la diferencia.
"Marc tiene un talento natural increíble y Alex una gran capacidad de trabajo. Son muy diferentes. Marc, al ser mayor, con más experiencia, tiene una capacidad diferente de gestión de la competición. Alex está aún en una etapa diferente. Pero los dos son fuera de serie", concluyó.
Si termina el fin de semana con más de 185 puntos de ventaja sobre su hermano (actualmente tiene 182), Marc Márquez (campeón en 2013, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019) conquista el séptimo título mundial de MotoGP, igualando al italiano Valentino Rossi (2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2008 y 2009).
El GP de Japón es la 17ª de las 22 rondas previstas para esta temporada.