El año pasado, Tadej Pogačar (UAE Team Emirates - XRG) ganó su cuarto Tour de Francia en seis años, tras otra demostración de superioridad sobre sus rivales. El esloveno podría igualar el récord de victorias de Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain ya en 2026. Y el recorrido debería dar una indicación de las posibilidades de cada uno de ellos.
La gran salida tendrá lugar, como está previsto, en Barcelona, mediante una contrarreloj por equipos. Y, por supuesto, terminará en París, en los Campos Elíseos.

En la tercera etapa, el regreso a Francia. Una llegada en alto proporcionará sin duda una imagen más clara.

Después de las etapas llanas, volveremos a los Pirineos, con una sexta etapa que incluye el clásico enlace entre el Col d'Aspin y el Col du Tourmalet, ¡con un final en la cima!

La etapa del 14 de julio es siempre muy esperada: una jornada bastante accidentada en el corazón del Macizo Central, con final en Le Lioran.

La 14ª etapa será en el corazón de Alsacia-Lorena, con tres subidas emocionantes y un final en Le Markstein que podría marcar la diferencia...

Antes de la segunda jornada de descanso, el final en el Plateau de Solaison también promete para los favoritos.

Tras una contrarreloj en torno al Lago de Évian, llega el momento de la explicación final en los Alpes. Una primera llegada en altitud en Orcières-Merlette, antes del momento esperado: una etapa con cuatro subidas, y la ascensión final al Alpe-d'Huez como bonificación. Pero eso no es todo...

Al día siguiente, para la penúltima etapa, un recorrido real: Col de la Croix de Fer, Col du Télégraphe, Col du Galibier (que será la cima de este Tour), Col de Sarenne... ¡y otra llegada en cima en l'Alpe-d'Huez!

Finalmente, para la última etapa, el Tour pasará por Montmartre antes de celebrar al ganador.