Más

Entrevista | Kaio Jorge: "En la Juve me formé, no olvidaré nunca los consejos de CR7".

Kaio Jorge con la camiseta del Cruzeiro
Kaio Jorge con la camiseta del CruzeiroAlessandra Torres/AGIF/AFP
Convertido en un referente del Cruzeiro, el histórico equipo brasileño, el delantero de 22 años, que pasó directamente del Santos a la Juventus como una gran esperanza, habla de su paso por Italia. Desde la amistad con los argentinos Dybala y Soulé, con los que compartió muchos momentos, hasta las pocas pero intensas semanas con Cristiano Ronaldo como mentor.

Kaio Jorge recibe a Flashscore desde el centro de entrenamiento del Cruzeiro, donde el jugador de 22 años está llegando al final de una temporada de redención muy positiva. Durante la entrevista su sonrisa es constante, y su italiano excelente y fresco, demostrando que no olvida el país donde vivió durante tres años, entre Turín y Frosinone. Centrado actualmente en su club, con el que jugó la final de la Sudamericana, en la que marcó un gol, no oculta su deseo de volver a Europa.

¿Qué es lo que más echa de menos de Italia?

Ah, extraño un poco el frío, sinceramente (risas).

¿El frío?

Aquí en Brasil hace mucho calor, ¡celebramos cuando baja la temperatura! Así que sí, echo de menos el frío de Italia. Pero no sólo eso.

Debe de haber dejado atrás a algunos amigos.

Claro que sí. Tanto en Turín como en Frosinone. También los echo de menos, así como la comida.

¿Su plato favorito?

La tagliata di carne, parecida a la nuestra en Brasil. Y luego la pasta, por supuesto. Pero en blanco eh, soy un deportista (risas).

¿Sus amigos con los que aún mantiene el contacto?

Miretti y otros chicos de mi edad. En la Juve también Dybala y mi compatriota Danilo, que sigue allí. Cuando me lesioné en la Juve me ayudaron mucho, y debo decir que los echo de menos. Otro gran amigo es Soulé, con el que me lo pasé muy bien en el Frosinone.

¿Con Dybala y Soulé hubo rivalidad argentino-brasileña?

(Risas), ya quisieras. Siempre nos estábamos tomando el pelo. Todo el tiempo.

¿Tuvieron algún desafío, por ejemplo en los lanzamientos de falta?

También, pero no sólo. Cuando jugaban Brasil-Argentina, nos apostábamos 200-300 euros cada vez (risas).

¿Quién era su ídolo de adolescente?

Había dos, Cristiano Ronaldo y Ronaldinho.

Con CR7 compartió algún tiempo en la Juve antes de que se marchara a finales del verano de 2021.

Tuve esa suerte. Y aprendí mucho con él, aunque estuvimos juntos menos de dos meses. Fue muy amable y servicial conmigo. Nunca olvidaré lo que me dijo un día en el gimnasio: "De la preparación surgen las oportunidades". Es una frase que llevo conmigo desde entonces.

¿Cómo era verle entrenar?

Llegaba al entrenamiento antes que los demás. Yo siempre llegaba una hora antes de lo previsto, pero él ya estaba allí haciendo bicicleta estática o calentando.

¿Cree que jugará el Mundial de 2026 a los 41 años?

Claro, ¡para mí lo puede jugar incluso a los 45!

Quizá pueda enfrentarse a él en el Mundial entonces.

Ése es mi objetivo. Quiero intentarlo, también porque Brasil no tiene muchos puntas ahora. Y yo juego más profundo que Gabriel Jesús, a quien le gusta jugar más de espaldas a la portería.

Usted llegó a la Juve con 19 años y casi de inmediato se catapultó al primer equipo.

Cuando llegué a Turín me imaginaba muchas cosas, pensaba que sería titular enseguida. Luego vi que había jugadores con más experiencia que yo y más preparados para jugar. Y, por supuesto, respeté las jerarquías. Pero es una sensación diferente a la que se siente en Brasil, donde a un jugador joven que destaca se le pone inmediatamente entre los titulares. Y esperar mi oportunidad sin jugar fue difícil.

¿Cree que sin la grave lesión que le tuvo parado más de un año podría seguir ahora en la Juve?

Sí, por supuesto. En mi opinión, podría estar allí como delantero centro alternativo a Vlahovic, que ahora es el único punta. Sigo algunos partidos de la Juve, a pesar de la diferencia horaria. Veo a Vlahovic ahí como único delantero y creo que yo podría haber ayudado...

¿Cómo lo superó?

Creo en Dios y eso me ayudó. Pero además de Dybala y Danilo también tenía cerca a mi familia, que fue fundamental. Creo sinceramente que el periodo de la larga lesión en la Juve fue el más difícil de mi carrera. Tuve mucho dolor, muchas complicaciones durante el proceso de recuperación. Pero me hice más fuerte mentalmente, ese periodo me forjó.

¿Cree que podría tener una nueva oportunidad en Europa?

Me gustaría tenerla si me encuentro bien, por supuesto. Definitivamente, ahora me siento más preparado, y mi objetivo en general es volver a jugar en una liga europea de primer nivel. Pero primero quiero hacer historia en el Cruzeiro.

Su temporada terminó bien, sobre todo en la Copa Sudamericana. A pesar de la derrota en la final contra Racing, donde usted marcó, fue autor de un gol en los cinco últimos partidos.

Quería volver a Brasil y después de unas vacaciones hubo interés del Cruzeiro, pensé en volver y sentir el calor de la gente. El Cruzeiro es un gran club, que está remontando después de unos años difíciles, y estoy feliz de formar parte de él.

Y con el Cruzeiro 9, que hizo famoso un tal Luis Nazario da Lima, para todos Ronaldo el Fenómeno...

De él nunca me olvidaré cuando me premió en el Mundial Sub-17 que ganamos con Brasil en 2019. No esperaba encontrarlo allí, fue una sorpresa maravillosa ver que me diera la medalla. Y ahora tengo el número 9 del Cruzeiro, algo que me hace sentir importante.

Volviendo a la Juve. ¿Qué le ha enseñado Massimiliano Allegri?

Allegri fue una persona importante para mí, porque cuando llegué, como ya he dicho, quería jugar inmediatamente. Me dijo: 'Espera tu momento, entrena bien todos los días, aprende de los demás, de los más experimentados'. Así que aprendí a ser un poco más paciente y a mejorar haciendo entrenamientos de alto nivel con mis compañeros.

¿Qué fue lo que más le impresionó en esos entrenamientos?

El enfoque competitivo de Chiellini, por supuesto. Solía ganar a todo el mundo. Le daba igual que fueras joven o experimentado (risas).

¿Por qué eligió la Juve?

Por su historia, por su grandeza. Y antes de llegar tomé dos o tres meses de clases de italiano para prepararme al 70%. Todavía me gusta mucho hablar italiano, todavía digo algunas palabras en este idioma cuando hablo normalmente. Pero otras no sé decirlas (risas).

Ahora en la Juve el entrenador es Motta, un brasileño como usted.

En mi opinión es un buen entrenador, hizo una temporada maravillosa con el Bolonia y ahora con la Juve puede llegar muy lejos.

Ha tenido críticas en este inicio de temporada.

Para mí es normal que tarde en cambiar su juego en comparación con Allegri, que era más defensivo. Es un tipo de trabajo diferente, todo cambia. Les diría a los aficionados que tengan paciencia-

Otro que está en el punto de mira de las críticas es su amigo Danilo.

Está pasando por un momento más complicado, incluso con la selección brasileña, pero todos conocemos su grandeza, su historia. Es un futbolista de calidad que puede echar una mano a todos, tanto a los jóvenes como a los experimentados.

Otro de sus amigos, Dybala, también atraviesa un momento difícil.

Estamos hablando de uno de los jugadores más fuertes del mundo técnicamente. Cuando entrenaba con él era difícil quitarle el balón, porque siempre lo atacaba. Luego, está claro que con tantas lesiones es difícil. Pero cuando Paulo está bien, es un jugador que puede ganar un partido él solo.

Ahora su otro amigo Soulé está con él en la Roma. ¿Son parecidos?

En parte, pero para mí a Soulé le gusta más correr hacia adelante, tomar la iniciativa, mientras que Dybala es más un jugador de equipo y tiene un gran pie en las jugadas a balón parado. Así que para mí son diferentes y, sin duda, pueden jugar juntos.

Terminemos con una pregunta contundente. ¿Quién es el mejor jugador con el que ha jugado?

La respuesta es siempre la misma. Dybala. Junto, por supuesto, CR7.