El Sudamericano sub-20 inició este jueves con los enfrentamientos entre Perú y Paraguay y Venezuela, local del torneo y Chile, país que acogerá en septiembre el Mundial de dicha categoría. La selección Colombia, que clasificó para el pasado Mundial, aspira igualar o mejorar las labores realizadas en el Sudamericano de 2023 en donde la tricolor quedó entre los tres primeros y logró un cupo para la Copa del Mundo. Allí alcanzó los cuartos de final y completó una participación decente.
Colombia, que ha sido campeona del Sudamericano en tres ocasiones (1987, 2005 y 2013) ha aprovechado a lo largo de su historia para reflejar grandes promesas que se han convertido en referentes de la tricolor. Fredy Guarín, Miguel Calero, Luis Fernando Muriel, Falcao, entre otros, han participado en el torneo juvenil que, además, despierta el interés de los clubes del viejo continente que, interesados por nuevos jugadores, ponen sus focos en la región en medio del mercado invernal.
El domingo 26 de enero, la tricolor iniciará su curso en el Sudamericano ante Argentina, una clarísima candidata que espera aprovechar la presencia en su plantilla de Claudio Echeverri, jugador que milita en River Plate pero que es propiedad del Manchester City. El equipo inglés aceptó la cesión del mediocampista ofensivo hasta el final de la temporada. Se incorporará a las disciplinas del cuadro citizen en verano.
Los referentes de la selección Colombia
Colombia expone varios puntos fuertes en su plantilla. El primero de ellos es la portería. Alexei Rojas Fedorushchenko (19) es el encargado de proteger el arco. De nacionalidad colombiana, inglesa y rusa, el guardameta hace parte de las división sub 21 del Arsenal. Ha disputado un partido con los gunners en la presente temporada.

En la defensa sobresalen Simón García y Yeimar Morquera. García, defensor que pertenece a Atlético Nacional, ha disputado tres partidos oficiales con el cuadro vergolaga. Yeimar Mosquera, por su lado, juega en el Real Unión de España, de la Primera Federación -tercera categoría del fútbol español-. Juan David Arizala Micolta, lateral del DIM, es uno de los integrantes de la última línea con más recorrido: el jugador ya es una alternativa para el Independiente Medellín y destaca por su despliegue físico.
El jugador más caro de Colombia es Óscar Perea. El Estrasburgo de Francia es dueño de sus servicios. Su valor es de 2,5 millones de dólares.