Más

Objetivo: salvar al soldado Sorloth

Expediente Sorloth en el Atleti
Expediente Sorloth en el AtletiGUILLERMO MARTINEZ/NurPhoto/NurPhoto via AFP
Alexander Sorloth (28) no ha acabado de adaptarse al club madrileño. Ha hecho buenas actuaciones, pero sus errores delante de la meta rival siguen siendo la asignatura pendiente.

Los delanteros del Atleti y la llegada de Sorloth

Desde la llegada de Simeone al Atlético de Madrid, los delanteros de altísimo nivel que han pasado por el Vicente Calderón y el Metropolitano han sido numerosos: Falcao, Diego Costa, Luis Suárez y Griezmann, cogido con muchas pinzas (por no ser un nueve al uso), han sido los grandes puntas o estrellas rutilantes del Atlético.

Este es el primer año que Sorloth experimenta la presión de un club acostumbrado a jugar la Champions año tras año. Con 28 años cerca de los 29, el exjugador de la Real Sociedad y el Villarreal, afrontaba a principios de agosto el curso más exigente de su carrera.

Su llegada al Atlético de Madrid, a pesar de haber desembarcado en el club por una gran cantidad de millones, fue opacada por el ilusionante verano rojiblanco. Le Normand, campeón de la Eurocopa con España y mariscal en Donosti; Gallagher, el deseado centrocampista con garra que añoraba la afición y que significó la salida definitiva de Joao Félix; y, sobre todo, La Araña. Julián Álvarez, el verdadero proyecto de superestrella del club, copó todas las portadas habidas y por haber dejando a su compañero de delantera en un segundo plano.

Su rendimiento con Noruega y con el Atleti

Sorloth aprovechó los primeros minutos de la temporada anotando su primer gol con la casaca rojiblanca en su antigua casa y con solo 45 minutos a sus espaldas. Sin embargo, su desempeño no ha enamorado al seguidor colchonero, que ve en el gigante nórdico muchas similitudes del futbolista al que suplió. Recordemos que Morata nunca consiguió por completo el beneplácito absoluto del Metropolitano, ya que su popularidad iba por épocas.

La irregularidad que le ha caracterizado en su aún corta andadura por Madrid, contrasta a la perfección con su desempeño en la selección de Noruega, donde comparte punta con Haaland. En los últimos cuatro partidos ha marcado en tres de ellos. Pero ya no son los números que hace, que tampoco son malos, si no que lo son las sensaciones. Parece que cuando se pone la camiseta de su equipo, la ilusión se transforma en desidia y las certezas de cara a puerta se hunden en un mar de dudas. Tampoco ayuda que los murmullos en el estadio sean cada vez más perceptibles debido a que en el país vecino las portadas están repletas de imágenes de Samu Omorodion.

El encuentro más ejemplificador de su estado de forma fue el que realizó ante el Lille en la Champions League. El ariete hizo un gran partido si tenemos en cuenta sus movimientos por detrás de la zaga rival. Consiguió anteponerse a la defensa francesa hasta en tres ocasiones y permitió que Julián y Griezmann fluyeran libremente en tres cuartos de campo. 

Sin embargo, las tres que tuvo, que fueron clarísimas, las mandó al garete. El Atlético de Madrid acabó perdiendo ese partido y Sorloth fue el principal señalado. 

Es cierto que ha demostrado tener ese colmillo necesario en los delanteros de raza, ese mismo que el año pasado le hizo anotar 23 goles en liga con el submarino amarillo. Su doblete ante el Leganés cuando el partido estaba cuesta arriba, su definición ante Las Palmas o el tanto que ya se ha mencionado ante el Villarreal en la jornada número uno, esperanzan a los colchoneros.

Estadísticas de Alexander Sorloth
Estadísticas de Alexander SorlothFlashscore

Morata y sus 18 goles

Ahora solo queda ver si el Cholo es capaz de recuperar la confianza del noruego para si su versión puede ser más parecida a la de su año en Castellón que a las del último nueve del Atleti. 

Con Álvaro Morata, a principios del año pasado, el técnico argentino se sentó para fijar un objetivo de goles que el madrileño nunca había alcanzado, 18. Esa premisa nunca se acabaría de cumplir, aunque la primera vuelta del actual capitán de la selección fuese maravillosa. En un tercio de temporada había cumplido más de la mitad del objetivo. Las lesiones y sus vaivenes emocionales privaron al español del zarra en solitario y su récord personal.

Ese tramo de partidos en los que Morata estuvo espectacular fueron responsabilidad del delantero y de su entrenador. Quién sabe si con Sorloth ese tipo de alicientes podrían servir de motivación y despertar en él un fuego interno competitivo que hasta ahora no se ha visto en Madrid.

Puede que no sea aventurado pensar que una versión similar a la de la temporada 23-24 del delantero acercaría al Atleti a competir con los dos colosos del fútbol español, al igual que lo hicieron todos los nombrados en el segundo párrafo.

Posible salida de Griezmann

Parece que Antoine está más cerca de acabar su carrera en Europa que nunca. Si el francés adelanta su deseo de experimentar el "sueño americano" en el mercado de invierno, el galimatías en la dirección deportiva atlética podría ser de grandes dimensiones. Habiendo hecho un gran esfuerzo por Julián, los madrileños deberían replantearse cómo reestructurar el equipo.

Está claro que el argentino pasaría al primer plano de manera definitiva, pero viendo el nivel del delantero centro y que no hay una alternativa clara en la plantilla: ¿Acudirían los rojiblancos a por un nueve que diese competencia a Sorloth o un perfil parecido al del galo?