El jueves arranca la quinta edición de la UEFA Conference League. Treinta y seis equipos comenzarán su andadura con la esperanza de ser quienes levanten el trofeo en Leipzig el próximo mes de mayo.
Antes de que empiece la fase de liga de la competición, Flashscore repasa tres razones para seguir la Conference League esta temporada.
Una competición para todos
UEFA ha insistido en que la Conference League permite a clubes de todo el continente vivir la experiencia del fútbol europeo. Hasta ahora, la UECL ha cumplido con creces esa premisa.
En la que ya es la quinta fase de grupos o de liga, han participado 121 equipos diferentes de 48 federaciones nacionales. Para ponerlo en contexto, hay 55 federaciones nacionales que forman parte de la UEFA.
Quizá lo más atractivo de la UECL es ver a países que logran tener representación en una fase de grupos por primera vez. Desde la creación de la Conference League, 12 países han conseguido que un club dispute esta ronda por primera vez en su historia. Malta es el último en sumarse a esa lista, ya que Hamrun Spartans superó con éxito las rondas previas.
Solo quedan tres países que nunca han tenido un equipo en esta fase de una competición de clubes de la UEFA: Andorra, Montenegro y San Marino.
Los 36 equipos representan a 29 países distintos en la UECL. Esta cifra supera a las otras dos competiciones de clubes de la UEFA, donde solo hay 16 en la UCL y 23 en la UEL.
Así que, para quienes disfrutan viendo a equipos de toda Europa en una competición de clubes pancontinental —y no solo a los grandes—, la UECL es el lugar ideal.
Muchos equipos debutantes
Antes de los partidos inaugurales del jueves, 15 equipos participarán por primera vez en la fase de grupos o de liga de la UECL. De hecho, dos tercios de ellos nunca habían llegado a esta ronda en ninguna competición de clubes de la UEFA, lo que hace que la ocasión sea aún más especial para estos clubes.
El cambio respecto a la temporada pasada es aún más llamativo. Solo ocho clubes repiten en las rondas principales de la Conference League, ¡menos del 25%!
Por comparar, tanto la Champions League como la Europa League cuentan con más del 50% de equipos que repiten respecto a la edición anterior en la fase de liga de este otoño.
La primera jornada también traerá enfrentamientos inéditos: solo un duelo reúne a equipos que ya se han visto las caras en Europa. Esto será habitual durante la temporada, especialmente en la fase de liga.
Un nuevo campeón asegurado
A diferencia de la UCL y la UEL, en la Conference League está garantizado que habrá un nuevo campeón. Fiorentina es el único equipo que ha llegado a la final del torneo en el pasado, y lo ha hecho en dos ocasiones. AZ es el otro club que ha alcanzado las semifinales.
La posibilidad de ver a un nuevo campeón europeo —algo que ya ha ocurrido dos veces en la corta historia de la UECL— es otro gran aliciente.
Fiorentina, Shakhtar Donetsk, Dynamo Kyiv, Slovan Bratislava y Aberdeen ya han conquistado títulos europeos, todos ellos salvo Shakhtar lo hicieron en la desaparecida Recopa de Europa (el conjunto ucraniano ganó la Copa de la UEFA, actual Europa League). Otros dos equipos —AZ y Rapid Wien— han llegado a una final.
En estos momentos, el debutante continental Crystal Palace parte como gran favorito para llegar hasta el final, lo que le convertiría en el tercer club inglés distinto en levantar el trofeo.
Por cierto, hasta ahora cinco países han tenido finalistas en la UECL: Inglaterra, Italia, España, Países Bajos y Grecia. Todos ellos cuentan con un representante en la competición, así que las opciones de que se sume algún país nuevo a esa lista son bastante altas.
Nos espera otra temporada apasionante de Conference League. Si esta edición está a la altura de las cuatro anteriores en la corta historia del torneo, será una campaña para recordar.
Sigue toda la acción de la UEFA Conference League en Flashscore.