Más

Una estadística de cada equipo que jugó la vuelta de cuartos en la Conference League

El Djurgarden celebra uno de sus goles en la Conference League.
El Djurgarden celebra uno de sus goles en la Conference League.GEORG HOCHMUTH / APA-PictureDesk / APA-PictureDesk via AFP
La Conference League de la UEFA deparó unos cuartos de final muy entretenidos, ya que ninguno de los equipos que avanzaron logró imponerse en la vuelta. Ahora que ya hemos dejado atrás los cuartos de final, he aquí una estadística de cada uno de los ocho equipos.

Jagiellonia de Bialystok 1-1 Real Betis

6 - El Jagiellonia de Bialystok ha puesto fin a su andadura europea en la campaña 2024/25, pero puede enorgullecerse de lo que ha logrado. Sus ocho victorias en este curso, incluidas las de la fase de clasificación, son más de las que había logrado nunca en la competición continental. De hecho, el club polaco permaneció invicto en la Conference League propiamente dicha en casa en su temporada inaugural tras seis partidos cuatro victorias y dos empates). De los equipos que han alcanzado los cuartos de final, sólo ellos y la Fiorentina pueden decir lo mismo.

14 - El Real Betis también está realizando la mejor campaña europea de su historia. Los verdibalncos dieron continuidad a su excelente 2025 con un empate en Polonia. Es el primer club español que llega tan lejos en la Conference y la primera vez que el Betis llega a las semifinales de una competición europea en la que es su 14ª temporada continental.

Fiorentina 2-2 Celje

8 - La Fiorentina vuelve a estar entre los cuatro finalistas de la Conference League, y es el único club en la breve historia del torneo que lo ha logrado en múltiples ocasiones. No fue una actuación de época de los Viola, pero aun así lograron imponerse a un correoso Celje. El club italiano ha superado las ocho rondas eliminatorias de la UECL propiamente dicha. Si se incluye la fase de clasificación, la cifra se eleva a 11.

25 - Puede que el Celje haya hecho historia de la Conference League. Los eslovenos han protagonizado actuaciones notables, que han culminado con la mayor clasificación de un club de su país en una competición de clubes de la UEFA. Ahora pueden centrarse en su liga nacional y en la Copa, ya que aún les queda trabajo por hacer en ellas. En la UECL lograron marcar un total de 25 goles, sólo uno menos que el equipo que los eliminó y más que dos de los semifinalistas.

Chelsea 1-2 Legia de Varsovia

3 - El Chelsea logró el pase, pero tuvo que esforzarse mucho para conseguirlo. Muy pocos habrían imaginado que perderían el jueves en Stamford Bridge. Quizás esto demuestre que, después de todo, los favoritos de la competición son vulnerables. Los Blues parecen tener problemas con los partidos en casa a estas alturas de Europa, ya que han perdido sus tres últimos partidos en casa en unos cuartos de final europeos, en Stamford Bridge. También perdieron su partido en casa en la 2020/21 contra el Oporto, pero eso fue en terreno neutral.

5 - El Legia de Varsovia realizó un valiente esfuerzo en lo que siempre iba a ser una batalla cuesta arriba. Por desgracia para ellos, su andadura en la Conference ha terminado. Lo bueno para ellos es que pueden irse con la cabeza bien alta, ya que la victoria de la noche fue bastante impresionante. Los polacos se han impuesto por fin en suelo inglés, a la quinta ocasión. En las cuatro anteriores, los polacos habían cosechado un balance de dos empates y ese mismo número de derrotas.

Rapid de Viena 1-4 Djurgarden

9 - El Rapid de Viena sentirá que se le ha escapado una gran oportunidad, y no se le puede culpar por ello. La expulsión de Mamadou Sangare a los siete minutos les puso en una situación delicada. Afortunadamente, lograron marcar un gol, pero todo se complicó en la prórroga. De este modo, los austriacos se despiden con una derrota. Con esta última, los centroeuropeos ponen fin a su racha de nueve partidos invictos en casa en Europa.

4 - El Djurgarden logró una impresionante remontada en Austria, aprovechando lo que se le dio. Algunos podrán argumentar que se lo pusieron más difícil a sí mismos al ver que necesitaban otros 30 minutos. Sin embargo, los suecos aún pueden alegrarse. Ganar 2-4 a domicilio en unos cuartos continentales no está al alcance de cualquiera. De hecho, el cuadro escandinavo se ha mostrado bastante bien a domicilio esta temporada. Al igual que hace dos cursos, se ha impuesto en cuatro partidos a domicilio en la UECL, eliminatorias incluidas. En la 2024/25, a partir de la fase de liga, ha cosechado un balance positivo de tres victorias, un resultado equilibrado y una derrota.