Más

Russo, un ídolo para Millonarios que despide con tristeza el FPC

Russo, como director técnico de Boca
Russo, como director técnico de BocaPhoto by Luciano Bisbal / Getty Images South America / Getty Images via AFP

Fue campeón en 2017 después de derrotar a Independiente Santa Fe en una recordada final.

Decía el profesor Miguel Ángel Russo que todo se cura con amor. El director técnico dejó esa frase en su etapa como director técnico de Millonarios. Una frase que lo acompañó y que le acercó a la hinchada del equipo embajador. Este jueves nos ha dejado un entrenador noble, amable y que logró lo que muchos no han alcanzado: unir a la hinchada de Millonarios, una afición exigente (que duró cinco años en un tira y afloja con Gamero, por ejemplo y que no alcanzó a respetar a David González) y "quema técnicos". 

Russo era una leyenda en Argentina. Dirigió a Boca Juniors en el 2007, año en el que los xeneizes ganaron su última Copa Libertadores. Por ese entonces, el brillo de un Juan Román Riquelme con hambre de revancha y una plantilla consolidada con nombres como Rodrigo Palacio o Martín Palermo le dieron a Boca un título especial.

Con Boca tuvo tres ciclos: la primera (2006-2008), la más exitosa, en donde consiguió la Copa Libertadores. En la segunda, Boca no mostró un buen rendimiento internacional (síntoma de hace varios años, indpendiente al entrenador) (2023-2024). Resaltó en los torneos domésticos y ganó Liga y Copa Argentina. Desde finales del año pasado asumió un nuevo reto. Tomó las riendas antes del Mundial de Clubes, otro fracaso institucional enorme para Boca. El club venía mostrando nuevas matices, hasta que la enfermedad que aquejaba a Russo le impidió volver a sentarse en el banquillo (2024-actual).

Querido y respetado en Colombia

En Colombia, Russo contó con una etapa en Millonarios. El entrenador argentino duró más de una temporada como director técnico de los embajadores. Ganó una Liga contra Independiente Santa Fe en una de las finales más disputadas de los últimos años y derrotó a Atlético Nacional en la Superliga. 

Además de su etapa en Millonarios, Russo dirigió en otros países de Sudamérica. Manejó procesos en Chile, Perú y en Norteamérica viajó a México. En España dirigió en Salamanca y se consolidó como una figura reciente de Boca y de Rosario Central, equipo al que salvó del descenso en dos oportunidades.