Mientras muchos clubes argentinos alternan presencias y ausencias en torneos internacionales, Lanús construyó una continuidad inédita, con participaciones casi ininterrumpidas, finales repetidas y un prestigio ganado a base de convicción, proyectos sólidos y valentía para jugar mano a mano con los gigantes del continente.
Hoy, rumbo a Asunción para un nuevo duelo con Atlético Mineiro, su foja internacional pinta un retrato inequívoco: Lanús es uno de los clubes más competitivos de Sudamérica en los últimos años.
Ocho finales internacionales: una línea de tiempo marcada por gloria, crecimiento y resiliencia
Desde su primera coronación en 1996, Lanús supo convertir cada década en un capítulo propio del fútbol sudamericano. Su historia internacional no es un golpe de suerte: es un ciclo que se repite, evoluciona y vuelve a despegar.
1996 – El nacimiento del Linaje Granate
Torneo: Copa CONMEBOL
Rival: Independiente Santa Fe
Resultado: Campeón
El primer título internacional marcó un antes y un después para el club. Una generación que creció en silencio dio el golpe con una campaña sólida y valiente, poniendo a Lanús en el mapa continental.
1997 – La primera herida
Torneo: Copa CONMEBOL
Rival: Atlético Mineiro
Resultado: Subcampeón
Un año después, volvió a la final y se topó con el Galo, un rival que repetiría cruce varias veces más en las próximas décadas.
2013 – La consagración que cambió la historia
Torneo: CONMEBOL Sudamericana
Rival: Ponte Preta
Resultado: Campeón
El equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto desplegó uno de los mejores funcionamientos ofensivos del fútbol argentino en la era moderna. Con jerarquía, identidad y una generación brillante, Lanús se coronó en su casa y reescribió su destino.
2014 – Un doble desafío esquivo
Recopa Sudamericana – Rival: Atlético Mineiro – Subcampeón
Copa Suruga Bank – Rival: Kashiwa Reysol – Subcampeón
A pesar de la calidad del equipo, aquel ciclo postítulo no pudo transformarse en nuevas conquistas, aunque mantuvo al club en el plano internacional durante todo el año.
2017 – La gran epopeya en la Libertadores
Torneo: CONMEBOL Libertadores
Rival: Grêmio
Resultado: Subcampeón
La campaña más impactante en la historia del club. Aquella remontada épica frente a River en semifinales, aún hoy, es uno de los momentos más recordados de la Copa. Lanús llegó a la final por primera vez y confirmó que era más que un buen proyecto: era un equipo capaz de pelear en cualquier escenario.
2020 – Otra final en Sudamericana, en plena reconstrucción
Torneo: CONMEBOL Sudamericana
Rival: Defensa y Justicia
Resultado: Subcampeón
Incluso en un año complejo y sin público, Lanús volvió a meterse en la pelea grande. El mérito fue doble: alcanzar otra final continental con una base juvenil y un proyecto que priorizaba desarrollo y competencia.
2025 – Una nueva oportunidad para hacer historia
Torneo: CONMEBOL Sudamericana
Rival: Atlético Mineiro
Resultado: Por disputar
Lanús llega otra vez a un partido consagratorio, mostrando una regularidad que muy pocos clubes de América pueden igualar.
Un ciclo reciente que impresiona: Lanús, protagonista permanente
Si acotamos la mirada a los últimos 12 años, se entiende por qué muchos lo consideran un club tan exitoso:
- Campeón Sudamericana 2013
- Subcampeón Libertadores 2017
- Subcampeón Sudamericana 2020
- Semifinalista Sudamericana 2024
- Finalista Sudamericana 2025
Cinco ediciones de peso en apenas 12 temporadas. Una regularidad solo comparable con clubes que triplican su presupuesto.
Además, Lanús aseguró otra participación internacional en 2026 y, entre 2005 y 2026, jugará 19 competencias Conmebol en 21 años, una cifra extraordinaria para un club que no pertenece a los monopolios económicos del continente.
¿Por qué Lanús sostiene este nivel de competitividad?
Detrás de la estadística hay una estructura:
- Modelos de gestión claros y proyectos de largo plazo
- Juventud bien nutrida, con ventas claves pero reemplazos siempre listos
- Técnicos que potencian la identidad: Barros Schelotto, Almirón, Zielinski, Pellegrino
- Una localía fuerte en La Fortaleza
- Estrategia deportiva inteligente: equipos equilibrados, competitivos y con personalidad
Lanús no se conforma con “participar”: compite, gana y vuelve. Esa es su identidad desde hace casi tres décadas.
Un club que quiere más
La final del año ante Atlético Mineiro no es un premio aislado: es la consecuencia natural de un modelo que funciona. Lanús llega a otra final con la misma ambición de siempre: seguir construyendo su legado y lograr el tercer título internacional de su historia.
Mientras el continente mira, el Granate se prepara para escribir otro capítulo de una historia que ya es una de las más consistentes y exitosas del fútbol sudamericano moderno.
Lanús no sorprende. Lanús confirma. Y quiere volver a tocar el cielo.
Consulta la ficha de la final de la Copa Sudamericana en Flashscore.
