Flashscore ha elaborado una selección de jugadoras que no te puedes perder, talentos que pueden marcar la diferencia y que prometen dejar huella en esta Eurocopa.
Todo sobre la Eurocopa femenina en Flashscore
Los focos del fútbol europeo se centrarán en Suiza, donde 16 equipos saltarán al campo con un único objetivo: ganar la Eurocopa femenina.
En total, 368 jugadoras lucharán por la gloria y, con tanto talento reunido, no hay duda: éste será uno de los grandes escenarios del fútbol mundial en 2025.
Figuras como Lauren James (Inglaterra), Alexia Putellas y Aitana Bonmati (España), Pernille Harder (Dinamarca), Frida Maanum (Noruega) o Stina Blackstenius (Suecia) no necesitan presentación y ya forman parte del imaginario de los aficionados.
Por eso hemos decidido ir más allá y destacar otros nombres que podrían sorprender, brillar y ser protagonistas en esta edición de la Eurocopa.
La elección es siempre subjetiva, por supuesto, y hay muchos otros talentos que podrían estar en esta lista. Pero he aquí 10 jugadoras que deberías seguir de cerca, algunas de las cuales podrían incluso ser las revelaciones del torneo. Eche un vistazo:
Claudia Pina (España)
Pina es uno de los talentos más interesantes de España. Debutó con el primer equipo del Barcelona en 2018, con solo 16 años y cinco meses. Es una joven delantera muy polivalente, capaz de jugar tanto en el centro del ataque como en las bandas. Destaca por su depurada técnica, su inteligencia sobre el terreno de juego y su notable instinto goleador.

Su madurez competitiva, su rigor táctico y su eficacia en los grandes escenarios la convierten en una jugadora clave tanto para el Barcelona como para la selección española. En la temporada 2024/25, fue una de las figuras clave en la consecución del triplete por parte del Barça, al que sólo le faltó la Liga de Campeones, competición en la que brilló todavía más al erigirse máxima goleadora.
Ewa Pajor (Polonia)
Pajor personifica la esencia del extremo clásico: letal en la entrada, implacable en el área, extremadamente móvil y con un altísimo nivel de lectura del espacio.
Debutó en la primera división polaca con sólo 15 años y no tardó en consagrarse como una de las jóvenes promesas con más talento del fútbol europeo.

Fue en Alemania, al servicio del histórico Wolfsburgo, gran referencia del fútbol femenino alemán, donde consolidó su estatus de goleadora de élite. Su fichaje por el Barcelona fue un éxito inmediato, y firmó un hito sin precedentes al convertirse en la primera jugadora en marcar un triplete en el Clásico contra el Real Madrid.
En la selección polaca, lidera con carisma y ambición, y fue una pieza clave en la histórica clasificación para la Eurocopa femenina, en la que destacó con cuatro goles y tres asistencias.
Tessa Wullaert (Bélgica)
Tessa es una delantera completa, capaz de combinar presencia física con inteligencia de juego. Destaca por su dominio en el juego aéreo, su movilidad y su gran olfato de gol.
A su habilidad sobre el terreno de juego se une su liderazgo natural, visible tanto en su carisma como en su influencia en los momentos decisivos, factores que la convierten en una de las mejores jugadoras del mundo en su posición.

Las cifras hablan por sí solas: ha marcado 92 goles en 145 partidos internacionales, un registro impresionante que refleja el papel decisivo que ha desempeñado en la afirmación y el crecimiento del fútbol de mujeres en Bélgica en los últimos años.
Alessia Russo (Inglaterra)
Desde su llegada al Arsenal en 2023, Russo ha ido elevando su nivel hasta convertirse en una de las figuras centrales tanto del club londinense como de la selección. A sus 26 años, ya ha conquistado grandes trofeos, véase la Eurocopa de 2022, y fue una pieza clave en la trayectoria de las Leonas hasta la final del Mundial 2023, consolidándose como la referencia ofensiva.
Alessia reúne varios ingredientes esenciales para el fútbol de alto nivel: creatividad, inteligencia e instinto goleador. En el Arsenal ha sido decisiva, ganando la Bota de Oro de la WSL y desempeñando un papel decisivo en el histórico triunfo en la Liga de Campeones.

Su desarrollo físico y técnico, unido a su creciente madurez competitiva, la convierten en una de las principales figuras de la selección inglesa para la Eurocopa 2025 y en uno de los grandes nombres de la escena internacional.
Caroline Graham Hansen (Noruega)
Nacida en Oslo (Noruega) en 1995, Caroline Graham Hansen llamó la atención desde muy joven por su depurada técnica, su visión de juego y su notable habilidad para desmarcarse en los duelos uno contra uno. Con un historial de excelencia, se hizo un nombre en el Wolfsburgo, antes de consagrarse como una de las jugadoras estrella del Barcelona en 2019.
Hoy día es unánimemente reconocida como una de las mejores extremos del mundo, gracias a su combinación de velocidad, creatividad y eficacia impresionante, tanto en asistencias como en remates.

En el Barcelona, se ha consolidado como pieza clave de uno de los equipos más dominantes de la historia, contribuyendo decisivamente a la conquista de varios títulos, entre ellos Ligas, Copas y múltiples ediciones de la Liga de Campeones.
En 2024, esta reivindicación también fue reconocida individualmente, al quedar segunda en el prestigioso Balón de Oro, sólo por detrás de la española Aitana Bonmati. En la Eurocopa, estará lista para lucir sus colores con la camiseta de Noruega.
Arianna Caruso (Italia)
Caruso es una de las estrellas emergentes del fútbol italiano, que se distingue por su polivalencia, regularidad, inteligencia táctica y capacidad de adaptación en el centro del campo.
En el panorama internacional, la internacional italiana se ha consolidado como una de las referencias de la Squadra Azzurra, con decenas de partidos internacionales y goles decisivos, un registro que refleja su perfil de centrocampista completa.

Dotada de una notable lectura del juego, Caruso es igualmente eficaz tanto en la construcción ofensiva como en el equilibrio defensivo, combinando precisión en el pase, visión de los espacios y llegada al área contraria.
Con sólo 25 años, sigue progresando claramente y se la considera una de las jugadoras clave en el futuro competitivo de la selección italiana.
Lea Schüller (Alemania)
Schuller es una habitual de la selección alemana desde 2017 y ha cimentado su nombre entre las grandes del fútbol germano, consolidándose como una de las principales figuras de la Mannschaft.
Formó parte de la selección alemana que alcanzó la final de la Eurocopa 2022 y desempeñó un papel decisivo en la conquista de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Ahora, además, carga con la responsabilidad de asumir la difícil tarea de sustituir a Alexandra Popp como principal referencia ofensiva del equipo, una labor exigente que sólo está al alcance de jugadoras con su talento y madurez competitiva.
Su lectura del juego, su capacidad para aprovechar los espacios a la espalda de la defensa rival y su instinto dentro del área la convierten en una jugadora completa y temible, que combina eficacia con un perfil trabajador y compromiso colectivo.
Andreia Jacinto (Portugal)
Andreia es una de las jugadoras más prometedoras del fútbol portugués actual. Surgida de las categorías inferiores del Sporting, donde debutó como juvenil en LaLiga, pronto destacó por su madurez, inteligencia táctica y calidad en el pase, características que la llevaron a fichar por la Real Sociedad en 2022.
En España se hizo un nombre como una pieza clave en el centro del campo del equipo vasco, contribuyendo tanto al juego de construcción como al equilibrio defensivo, destacando sus asistencias y consistencia en las transiciones.

Jacinto debutó con Portugal en 2020 y desde entonces ha sido titular indiscutible, con más de 50 partidos internacionales. Fue una de las protagonistas de la histórica clasificación de Portugal para el Mundial 2023 y es vista como una de las jugadoras clave para el futuro de la selección de Quinas.
Vivianne Miedema (Países Bajos)
Tras siete temporadas destacadas en el Arsenal, Miedema fichó por el Manchester City en julio de 2024, donde firmó un contrato de tres años. A nivel internacional, ya es la máxima goleadora histórica de la selección neerlandesa, con casi 100 tantos. En su currículum figura la conquista de la Eurocopa 2017 y un papel decisivo en el pase a la final del Mundial 2019.
En el City, a pesar de algunos contratiempos físicos, Vivianne sigue demostrando su calidad técnica, su inteligencia táctica, su versatilidad y su letal instinto rematador.

Fuera del terreno de juego, también ha asumido un papel destacado, siendo una de las voces más activas en defensa de la inclusión y la lucha contra el acoso a las jugadoras. Su influencia se extiende mucho más allá del verde, convirtiéndola no sólo en un referente deportivo, sino también en una firme defensora de los valores que queremos en el fútbol moderno.
Clara Mateo (Francia)
Clara es una delantera polivalente, habitualmente utilizada como extremo derecho o como '10', pero fue como falsa '9' como disfrutó de la mejor temporada de su carrera en 2024/25, con 27 años, terminando como máxima goleadora de la liga con 18 dianas y siete asistencias. También fue elegida mejor jugadora de la liga francesa.
La futbolista que luce el dorsal número 10 en el París F.C., tercer clasificado de la liga francesa por detrás del Lyon y el PSG, también ha destacado con la selección francesa. En sus cuatro últimos partidos con las Bleues, ha sido decisiva en tres, marcando contra Suiza y Noruega y asistiendo contra Bélgica.

Sus actuaciones han llevado incluso al seleccionador Laurent Bonadei a verla más como titular que como arma secreta desde el banquillo. En la Eurocopa, podría incluso ocupar el puesto de Marie-Antoinette Katoto en el centro del ataque francés.