Más

Eurocopa femenina: calendario, formato, equipos, estadios, dónde verlo y mucho más

El trofeo de la Eurocopa femenina.
El trofeo de la Eurocopa femenina.UEFA
La Eurocopa femenina de la UEFA es uno de los mayores acontecimientos de selecciones europeas de este año. Gracias a Flashscore, estarás al día de todos los momentos importantes del torneo, que se celebra del 2 al 27 de julio en Suiza. Si quieres seguir todos los partidos, añade la Eurocopa femenina a tus competiciones favoritas.

Todo sobre la Eurocopa femenina, en Flashscore

La fase final de la Eurocopa femenina se celebrará entre el 2 y el 27 de julio de 2025 en suelo suizo, con ocho estadios preparados para albergar los partidos de la competición.

El torneo contará con 16 selecciones, incluida España, divididas en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos primeros de cada grupo tienen garantizada una plaza en la fase eliminatoria, que conduce a la final, que se disputará en el St Jakob-Park de Basilea. Precisamente allí debutará la anfitriona, Suiza, contra Noruega en el partido inaugural.

"La Eurocopa femenina tendrá un impacto que va mucho más allá de lo que ocurra sobre el terreno de juego. Con unos premios históricos y un interés sin precedentes por parte de los patrocinadores, este será el torneo que más inversión ha aportado al fútbol femenino hasta la fecha", destacó Aleksander Čeferin, presidente de la UEFA.

"Además, se ha asegurado una fuerte inversión en iniciativas de legado en Suiza, para que los beneficios de la organización del torneo se sientan mucho después del pitido final", añadió.

Resumen de la competición

Fecha de inicio : 2 de julio

Fecha final: 27 de julio

Sedes: Suiza (Basilea, Berna, Ginebra, Zúrich, San Gall, Lucerna, Sion y Thun)

Canales de televisión: RTP1, RTP2, Canal 11 y RTVE (España)

El grupo de España.
El grupo de España.Flashscore

Grupos y calendario de partidos de la Eurocopa femenina

La Roja se enfrentará a dos viejas conocidas: Portugal y la sorprendente Bélgica, dos selecciones a las que se enfrentó recientemente en la Liga de Nacioness. Estos son algunos de los partidos que determinó el sorteo de la fase final de la Eurocopa femenina, que se celebra en el Swiss Tech Convention Centre de Lausana (Suiza).

Si los partidos de la fase eliminatoria terminan en empate en el tiempo reglamentario, habrá prórroga y, si persiste el empate, la decisión se tomará en la tanda de penaltis.

Grupo A: Suiza (anfitriona), Noruega, Islandia, Finlandia

Grupo B: España, Portugal, Bélgica, Italia

Grupo C: Alemania, Polonia, Dinamarca, Suecia

Grupo D: Francia, Inglaterra (campeona), Gales, Países Bajos

Fase de grupos

Miércoles 2 de julio

Islandia-Finlandia, 17:00

Suiza-Noruega, 20:00

Jueves 3 de julio

Bélgica-Italia, 17:00

España-Portugal, 20:00

Viernes 4 de julio

Dinamarca-Suecia, 17:00

Alemania-Polonia, 20:00

Sábado 5 de julio

Gales-Holanda, 17:00

Francia-Inglaterra, 20:00

Domingo 6 de julio

Noruega-Finlandia, 17:00

Suiza-Islandia, 20:00

Lunes 7 de julio

España-Bélgica, 17:00

Portugal-Italia, 20:00

Martes 8 de julio

Alemania-Dinamarca, 17:00

Polonia-Suecia, 20:00

Miércoles 9 de julio

Inglaterra-Holanda, 17:00

Francia-Gales, 20:00

Jueves 10 de julio

Noruega-Islandia, 20:00

Finlandia-Suiza, 20:00

Viernes 11 de julio

Italia-España, 20:00

Portugal-Bélgica, 20:00

Sábado 12 de julio

Suecia-Alemania, 20:00

Polonia-Dinamarca, 20:00

Domingo 13 de julio

Países Bajos-Francia, 20:00

Inglaterra-Gales, 20:00

Cuartos de final

Miércoles 16 de julio

Ganadores del Grupo A-Subcampeones del Grupo B, 20:00 (partido 25)

Jueves 17 de julio

Vencedor del Grupo C-Segundo del Grupo D, 20:00 (partido 26)

Viernes 18 de julio

Vencedor del Grupo B-Subcampeón del Grupo A, 20:00 (partido 27)

Sábado 19 de julio

Vencedor del Grupo D-Segundo del Grupo C, 20:00 (partido 28)

Semifinales

Martes 22 de julio

Vencedor del partido 26-Vencedor del partido 25, 20:00 (partido 29)

Miércoles 23 de julio

Ganador del partido 28-Vencedor del partido 27, 20:00 (partido 30)

Final

Domingo 27 de julio

Ganador del partido 29 - Ganador del partido 30, 17:00

¿Dónde ver el Campeonato de Europa Femenino?

La 14ª edición del Campeonato de Europa Femenino se celebrará en Suiza del 2 al 27 de julio. El torneo, que promete ser el mayor y más competitivo de todos los tiempos, se retransmitirá en todo el mundo, lo que permitirá a los aficionados seguir los partidos estén donde estén.

En España y otros países, los derechos de retransmisión están en manos de socios oficiales, que garantizan la cobertura en directo de todos los partidos, ya sea por televisión, plataformas digitales o aplicaciones móviles.

España: RTVE (los partido de la Roja, en La 1)

Sedes y estadios

St Jakob-Park es la sede del Basilea
St Jakob-Park es la sede del BasileaFabrice COFFRINI / AFP

St Jakob-Park (Basilea)

Aforo: 34 250 espectadores

El St Jakob-Park, primer estadio polivalente de Suiza, es el estadio del Basilea. Además de albergar regularmente partidos de la selección nacional suiza y grandes conciertos, el recinto destaca por su entorno, que incluye un centro comercial, varios restaurantes e incluso una residencia de ancianos. El estadio se inauguró en marzo de 2001 y sigue siendo un referente en la escena deportiva y cultural del país.

Stadion Letzigrund en Zúrich
Stadion Letzigrund en ZúrichNurPhoto via AFP

Stadion Letzigrund (Zúrich)

Capacidad: 22.700 espectadores

El Stadion Letzigrund, sede de los equipos suizos Zúrich y Grasshoppers, fue inaugurado originalmente en 1925, demolido en 2006 y reabierto al año siguiente con una estructura renovada. Además de albergar tres partidos de la fase de grupos de la Eurocopa 2008, el estadio es también la sede de la prestigiosa reunión de atletismo Weltklasse Zürich, a menudo apodada los "Juegos Olímpicos de un día".

St Gallen acoge partidos del Campeonato de Europa Femenino
St Gallen acoge partidos del Campeonato de Europa FemeninoGetty Images via AFP

St Gallen Arena (San Gall)

Capacidad: 16.300 espectadores

El St Gallen Arena se terminó de construir en 2008 y ese mismo año albergó su primer partido internacional, en el que Suiza se impuso a Liechtenstein por 3-0. El estadio, que sustituyó al antiguo Espenmoos, se ha convertido desde entonces en uno de los recintos emblemáticos del país. Además de la selección nacional suiza, también han jugado en el St Gallen Arena equipos masculinos como Brasil, España e Italia.

La Eurocopa femenina también pasa por Lucerna
La Eurocopa femenina también pasa por LucernaFC Luzern

Allmend Stadion Luzern (Lucerna)

Capacidad: 14.350 espectadores

Inaugurado en julio de 2011, el estadio ya ha albergado algunos partidos memorables de la selección masculina suiza, como el 5-2 a Bélgica en la Liga de Naciones de 2018 y el 6-0 a Panamá en un partido privado del mismo año.

El estadio del Young Boys
El estadio del Young BoysYoung Boys

Stadion Wankdorf (Berna)

Capacidad: 29.800 espectadores

Inaugurado en 1925 y completamente renovado en 2001, el Stadion Wankdorf tiene una rica historia deportiva. Quizá sea más conocido, sobre todo en Alemania, por el famoso "Milagro de Berna", cuando la RFA sorprendió al mundo al vencer a la favorita Hungría en la final de la Copa del Mundo de 1954.

Ginebra es una de las ciudades de la Eurocopa femenina
Ginebra es una de las ciudades de la Eurocopa femeninaGetty Images via AFP

Stade de Gèneve (Ginebra)

Capacidad: 26.750 espectadores

El Stade de Genève fue uno de los estadios utilizados cuando Suiza coorganizó la Eurocopa 2008 con la vecina Austria. Desde entonces, el estadio no sólo ha albergado partidos de fútbol, sino también de rugby, hockey sobre hielo y varios conciertos de música. En 2023, albergó la final de la UEFA Youth League, en la que el AZ Alkmaar se impuso por 5-0 al Hajduk Split.

Sede de Sion
Sede de SionGetty Images via AFP

Estadio Tourbillon (Sion)

Capacidad: 7.750 espectadores

El Stade de Tourbillon es una instalación multifuncional que alberga al club de la Superliga suiza, el Sion. El estadio, inaugurado en 1968 y renovado en 1989, debe su nombre al castillo medieval que domina el paisaje de la ciudad. A lo largo de los años, el recinto ha albergado varios partidos de la selección masculina suiza, incluido un encuentro de clasificación para la Eurocopa 2020.

Thun también acogerá la Eurocopa
Thun también acogerá la EurocopaAnadolu via AFP

Thun Arena (Thun)

Capacidad: 8.100 espectadores

Inaugurado en julio de 2011, el estadio de Thun ha albergado partidos de las selecciones suizas masculina y femenina. Con impresionantes vistas de los Alpes, Thun es una ciudad lacustre de la región del Oberland Bernés.

¿Habrá videoarbitraje (VAR) en la Eurocopa femenina?

Las mismas tecnologías utilizadas en la Eurocopa masculina de 2024 se implantarán también en la Eurocopa femenina de 2025: árbitro asistente por vídeo (VAR), tecnología de línea de gol (GLT), tecnología de balón y tecnología de fuera de juego semiautomático (SAOT).

Es importante destacar que tanto la tecnología del balón como la SAOT se aplicarán por primera vez en una edición de la Eurocopa Femenina de la UEFA. El centro de operaciones para las tecnologías VAR y otros sistemas de apoyo para el torneo estará situado en Nyon.

El balón que se utilizará en la competición
El balón que se utilizará en la competiciónUEFA

¿Cuál es el balón de la Eurocopa femenina?

KONEKTIS es el primer balón oficial de la Eurocopa Femenina que integra la tecnología Connected Ball, que permite una mayor precisión y rapidez en las decisiones arbitrales, contribuyendo directamente a la labor del videoarbitraje (VAR) de la UEFA.

Esta tecnología transmite datos precisos sobre el balón en tiempo real al equipo de árbitros de vídeo. Combinados con los datos de posicionamiento de los jugadores y el uso de inteligencia artificial, estos datos permiten a los árbitros tomar decisiones más rápidas y fiables durante el partido.

Desarrollada en estrecha colaboración con Kinexon, la tecnología Connected Ball también permite al VAR detectar cada toque individual del balón, lo que reduce significativamente el tiempo necesario para analizar jugadas controvertidas o posibles penaltis.

La distribución de los premios
La distribución de los premiosUEFA

Premios en metálico de la Eurocopa femenina

Las federaciones y las jugadoras que participen en la Eurocopa 2025 se beneficiarán de un récord de premios en metálico, y los pagos compensatorios a los clubes también aumentarán significativamente en esta edición.

El organismo rector del fútbol europeo repartirá un total de 41 millones de euros en premios, más del doble de los 16 millones otorgados a las federaciones nacionales en 2022 y cinco veces más que los ocho distribuidos en 2017.

Las 16 selecciones participantes recibirán un premio fijo de 1,8 millones de euros por clasificarse para la fase final, lo que representa el 70% de la bolsa total de premios.

El 30% restante corresponde a primas por rendimiento, con equipos que recibirán 50.000 euros por un empate y 100.000 euros por una victoria en la fase de grupos, así como premios progresivos en cada ronda eliminatoria.

La cantidad máxima que podría recibir el ganador del torneo, en caso de ganar también los tres partidos de la fase de grupos, es de 5,1 millones de euros.

Premios para los jugadores

Los jugadores que participen en la Eurocopa 2025 serán recompensados por su rendimiento con una parte garantizada del premio en metálico asignado a sus asociaciones nacionales.

Según las directrices de la UEFA, cada federación participante debe asignar a sus jugadores entre el 30 y el 40% del total de los fondos recibidos. En el caso de los equipos que pasen a la fase eliminatoria, se recomienda que las jugadoras reciban entre el 35% y el 40% de la cantidad total obtenida por la federación.

Premios para los clubes

En esta edición, el total de beneficios para los clubes pasará de los 4,5 millones de euros asignados en 2022 a seis 'kilos'. Este aumento del 33% convierte al programa de compensación a los clubes en el mejor pagado en la categoría femenina.

Por cada jugadora, los clubes recibirán 657 euros/día. La cantidad mínima garantizada por jugadora es de 13.140 euros, aplicable a las jugadoras cuyos equipos queden eliminados en la fase de grupos. La cantidad máxima será de 24.309 euros, para las futbolistas de los equipos que lleguen a la final de la competición.

Si una jugadora es sustituida durante el torneo por lesión o traspasada a otro club durante la competición, los implicados recibirán un pago proporcional al tiempo de participación de la jugadora.