Más

Los récords de asistencia y seguimiento de la Eurocopa femenina

Olga Carmona protege la posesión del balón durante la semifinal ante Alemania en un estadio lleno
Olga Carmona protege la posesión del balón durante la semifinal ante Alemania en un estadio llenoRFEF
La Eurocopa femenina 2025 es el campeonato de Europa de esta categoría con mayor asistencia y seguimiento de la historia. Y aún queda lo mejor con la final del domingo entre España e Inglaterra en St. Jakob-Park. Las entradas están agotadas.

El fútbol femenino está de moda. Al menos, si nos atenemos a los números que han acompañado a este torneo que se está celebrando en Suiza. La prueba la dan los 29 partidos de 31 disputados que se han jugado con las entradas agotadas. Y a la espera de la final, que también presentará el famoso sold out, la asistencia global superará los 650.000 espectadores que han disfrutado in situ de esta Euro. 

Son, de momento, según datos oficiales de la UEFA, 623.088 los aficionados que han asistido a los estadios, superando así el anterior récord de asistencia, que era de 574.875 de la Eurocopa 2022 en territorio inglés. 

Algo que se preveía, pues ya antes del torneo se disparó la demanda con un ritmo de entradas vendidas nunca visto que no ha hecho más que incrementarse conforme avanzaba el evento. 

Los hitos de seguimiento de la Eurocopa 2025

-La fase de cuartos de final de la Eurocopa 2025 ha sido la que mayor asistencia de la historia ha registrado, con 112.535 espectadores.

-La mayor asistencia a un partido de cuartos de final de la Eurocopa se alcanzó en dos ocasiones: primero, en el España-Suiza en Berna, con 29.734 espectadores; y al día siguiente en Basilea, donde 34.128 espectadores asistieron al partido Francia-Alemania.

-El partido entre Francia y Alemania es también el partido de cuartos de final de la Eurocopa femenina con mayor asistencia que no involucra al país anfitrión.

-Aproximadamente el 35 % de las entradas fueron compradas por aficionados internacionales y más de 160 nacionalidades están representadas entre los poseedores de entradas.

-Además, más de 95.000 aficionados han acudido a las marchas previas a los partidos, incluidos 20.000 en Berna antes del partido entre Suiza y España.

-Las zonas para aficionados de las ciudades anfitrionas han recibido a más de un millón de visitantes, lo que pone de manifiesto el gran interés y entusiasmo que ha suscitado el torneo.

Las audiencias televisivas se disparan

Aquellos que no han podido disfrutar en vivo y en directo de los partidos en los estadios han podido seguir por televisión la Eurocopa. Se ha retransmitido en 165 países con una audiencia acumulado en directo de más de 400 millones de televidentes. Y la previsión es que la final entre España e Inglaterra la vean más de 45 millones de personas. 

Algo en lo que ha tenido que ver la innovación tecnológica en las retransmisiones, con nuevos ángulos, más cámaras en el terreno de juego, así como más contenido en directo y diferido que nunca. 

La participación digital récord impulsa el impulso

Incluso antes de la final, esta Eurocopa ya es la más vista y con mayor participación en las redes sociales de la UEFA, con 20,7 millones de interacciones y más de 500 millones de visitas en todas las publicaciones, cifras significativamente superiores a las del último torneo. Además, se han sumado más de medio millón de nuevos seguidores en todas las redes sociales de la UEFA, con los siguientes hitos alcanzados durante el torneo:

2 millones en Facebook

500.000 en Instagram

100.000 en Threads

95.000 en WhatsApp Channel. 

La publicación más popular del torneo ha sido la de Ann-Katrin Berger con los momentos destacados del partido de cuartos de final entre Alemania y Francia en TikTok. La publicación tiene más de 20 millones de visualizaciones y más de 1,3 millones de interacciones.

La aplicación y el sitio web de la Eurocopa ha tenido más de 12 millones de visitas hasta ahora en la fase eliminatoria, lo que eleva el número total de visitas desde el inicio del torneo a más de 49 millones.