Más

Las cuatro copas en una que acoge la nueva Intercontinental

Imagen del Estadio 974 de Doha, que acoge el Derbi de las Américas y la Copa Challenger
Imagen del Estadio 974 de Doha, que acoge el Derbi de las Américas y la Copa ChallengerNOUSHAD THEKKAYIL / NurPhoto / NurPhoto via AFP
La Copa Intercontinental tradicional se disputó entre 1960, cuando el Real Madrid derrotó a Peñarol en la primera edición, hasta 2004, año en el que el Oporto se impuso al Once Caldas por penaltis.

Este torneo enfrentaba al campeón de Europa con el campeón de la Copa Libertadores y se disputó a ida y vuelta hasta 1979. Desde 1980, Japón fue la sede de una final que coronaba al campeón del mundo de clubes, en Tokio hasta 2001 y las tres últimas ediciones en Yokohama.

Los clubes más laureados fueron Milan, Peñarol, Real Madrid, Boca Juniors y Nacional de Montevideo, todos ellos con tres entorchados.

Como dato curioso, en 1974 el Atlético de Madrid ganó la Intercontinental sin ser campeón de Europa, ya que acudía en calidad de subcampeón por la renuncia del Bayern y acabó derrotando a Independiente a doble partido.

El "viejo" Mundial de Clubes

La competición desapareció para dar lugar al nacimiento del Mundial de Clubes, que hasta 2023 han disputado los campeones de cada confederación de la FIFA. Si bien hubo una primera edición en 2000 que ganó Corinthians, el torneo adquirió una periodicidad anual desde 2005 (título para Sao Paulo) hasta 2023, siendo el Manchester City el último campeón. El Real Madrid lo ha ganado cinco veces, el Barcelona tres y Corinthians y Bayern dos cada uno.

La competición va a seguir existiendo, aunque con otro formato. Se va a celebrar cada cuatro años, empezando por la edición de 2025 en Estados Unidos y en la misma van a participar 32 clubes. El próximo verano habrá 12 equipos de Europa, seis de Sudamérica, cuatro de África, cuatro de Asia, cuatro de la CONCACAF, uno de Oceanía y una plaza para el país anfitrión, que en este caso es para el Inter Miami.

¿En qué consiste la nueva Copa Intercontinental?

Pero volvamos a la Copa Intercontinental de la FIFA, que celebra este 2024 la primera edición de este torneo refundado. 

El Real Madrid se enfrentará el próximo 18 de diciembre en Lusail (Catar) al vencedor de la semifinal que mide el día 14 en Doha al Al-Ahly egipcio contra el ganador del Botafogo-Pachuca de este miércoles.

Lo cierto es que la Copa Intercontinental, que reúne a los campeones de cada confederación como el "viejo" Mundial de Clubes, son cuatro copas en una. En primer lugar, tenemos la Copa África-Asia-Pacífico, que la ganó el pasado 29 de octubre en El Cairo el Al-Ahly egipcio tras derrotar 3-0 al Al-Ain de Emiratos Árabes. Este último equipo, había derrotado previamente, en la primera eliminatoria, por 6-2 al Auckland City de Nueva Zelanda, campeón de Oceanía.

Por otro lado, tenemos el Derbi de las Américas, que se disputa esta tarde, y que enfrenta al campeón de la CONMEBOL (el Botafogo) contra el de la CONCACAF (el Pachuca). Esta sería la segunda copa.

La tercera, es la denominada Copa Challenger, que enfrentará al campeón del Derbi de las Américas contra el vencedor de la Copa África-Asia-Pacífico, en este caso el Al-Ahly, en las semifinales de la competición.

Y la cuarta y más importante, es la Copa Intercontinental de la FIFA, que medirá al campeón de Europa (el Real Madrid) contra el ganador de la Copa Challenger.