Rodri Hernández (Manchester City)
No podíamos iniciar este repaso sin nombrar a Rodri (29). Balón de Oro en 2024 y MVP de la pasada Eurocopa, volvió a los terrenos de juego en un partido de la Premier ante el Bournemouth, ocho meses después de la grave lesión de rodilla que padeció.
El de Villanueva de la Cañada sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, con afectación también del menisco, que le tuvo en el dique seco casi toda la temporada pasada. Campeón de la Eurocopa y de la Nations League con España así como de un Europeo sub 19, con el City tiene una Champions, un Mundial de Clubes y cuatro Premier entre otros títulos.
En España, estuvo tres temporadas en Primera con el Villarreal y una con el Atlético de Madrid.
Fabián Ruiz (Paris Saint-Germain)
El de Los Palacios es otro de los artífices del triunfo de España en la pasada Eurocopa de Alemania. Viene de completar una temporada de ensueño con el Paris Saint-Germain en la que ha conquistado la Champions League además de hacer un triplete en Francia.
Fabián cumple su tercera temporada en la capital gala, a la que llegó procedente del Nápoles donde ganó una Coppa Italia. En España estuvo en el club de su vida, el Betis, y también media temporada cedido en el Elche.
Con España cuenta con una Eurocopa y una Nations League así como una Eurocopa sub 21.
Marc Cucurella (Chelsea)
Otro jugador icónico de la selección, que ha tenido un final de temporada extraordinario con el Chelsea conquistando con los del sur de Londres la Conference League y el Mundial de Clubes, siendo el mejor lateral zurdo del torneo celebrado en Estados Unidos.
Sorprendió al mundo en la pasada Eurocopa de Alemania, donde también fue incluido en el 11 ideal (junto a Rodri, Fabián, Dani Olmo, Lamine Yamal y Nico Williams) y en Inglaterra se ha consolidado a nivel de clubes.
En España estuvo una temporada en el Eibar y tres en el Getafe antes de fichar por el Brighton, su penúltimo destino antes de ser jugador blue.
Pedro Rodríguez (Lazio)
Un veterano que está viviendo una segunda juventud en la Ciudad Eterna. El canario, que ganó con España el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012 y levantó tres Champions con el Barça entre 2009 y 2015, está triunfando en la Lazio.
De hecho, Pedro (37) se convirtió en un ídolo también de la hinchada napolitana, tras su doblete frente al Inter que allanaba el camino hacia el Scudetto de los partenopeos. La canción "Pedro, Pedro" de Raffaella Carrà volvió a ponerse de moda en su honor en el Maradona.
La pasada temporada con la Lazio hizo 10 goles en Serie A y otros cuatro en la Europa League a los 37 años.
David de Gea (Fiorentina)
Otro veterano que está reverdeciendo viejos laurales. El que fuera portero del Atlético de Madrid y del Manchester United, viene de completar un gran año en Florencia.
Y es que De Gea (34), después de un año en blanco, ha hecho una campaña extraordinaria en la Fiorentina. Los toscanos finalizaron el curso sextos, a sólo cinco puntos de la Champions, y volverán a disputar la Conference League, competición en la que llegaron a semifinales durante el curso anterior.
El de Illescas tiene dos Europeos sub 21 con España, dos Europa League (una con el Atleti y otra con el United) y una Premier League entre otros títulos.
Angeliño (Roma)
Sin movernos de Italia, tenemos que hablar del carrilero zurdo de Coristanco, un fijo en los esquemas de la Roma, que continuará representando a los giallorossi esta temporada.
Será el tercer ejercicio de Angeliño en el Olímpico de Roma. Eterno candidato a debutar con España, tiene una dilatada trayectoria: New York City, Manchester City, Mallorca, NAC Breda, PSV Eindhoven, de nuevo City, Leipzig, Hoffenheim, Galatasaray y Roma.
Pau Torres (Aston Villa)
Uno de los emblemas del Villarreal, que llegó a ganar la Europa League con el equipo de su pueblo, emprendió la aventura inglesa hace dos temporadas.
En el Villa, a las órdenes de Unai Emery, disputó la Champions League la pasada campaña. Después de una buena temporada pero no tan brillante como la anterior, el equipo finalizó sexto e irá a la Europa League. Con España disputó el Mundial de Catar 2022 y además fue plata olímpica en Tokio.
Mikel Merino (Arsenal)
Otro campeón de Europa que juega en el extranjero. El navarro marcó uno de los goles más icónicos de la historia reciente de la selección, el que eliminaba a la anfitriona Alemania en la prórroga de los cuartos de la final de la Eurocopa en Stuttgart. Un tanto que tuvo una no menos icónica celebración en el córner emulando a su padre.
La temporada pasada después de seis años en la Real Sociedad, Merino (29) fichó por el Arsenal. Con los gunners eliminó al Madrid de la Champions, peleó el título de la Premier y hasta se ha acomodado como delantero centro a las órdenes de Arteta. Antes, había jugado en Osasuna, Borussia Dortmund y Newcastle.
Martín Zubimendi (Arsenal)
En el norte de Londres, Merino tendrá esta temporada a un compañero suyo tanto en la selección como en la Real Sociedad. Martín Zubimendi, que también fue objetivo del Real Madrid, llega a la Premier con ganas de aspirar a un título.
Con España ha cubierto la baja de Rodri a la perfección, de hecho disputó la segunda parte de la final de la Euro ante Inglaterra en Berlín.
Álvaro Morata (Como)
Morata (32) es un auténtico trotamundos del fútbol. Después de estar cedido en el Galatasaray durante el segundo tramo de la temporada por parte del Milan, regresa a Italia para jugar en el Como, con Jesús Rodríguez, Sergi Roberto, Alberto Moreno, Álex Valle e Iván Azón y con Cesc Fàbregas como técnico.
El madrileño, que levantó la pasada Eurocopa, además de en Real Madrid y Atlético de Madrid, ha jugado en Juventus y Chelsea. Dos Champions de blanco, una Europa League como blue y una Nations League, además del título logrado el pasado verano en Berlín con España, forman parte de su palmarés.