Pregunta: ¿Dónde para un futbolista tan reconocido de Primera División de hace, vamos a decir, 20 años?
Respuesta: "Pues nada, en mi tierra, en Bilbao. Bueno, vivo en un pueblo al lado de Bilbao que se llama Zaya. Desde toda la vida. Mi familia es de aquí, mi mujer es de aquí, mis padres y nada, aquí sigo".
P: ¿Qué hace un futbolista de primera división a los 50, Corino?
R: "Llevo ya sobre 13-14 años en el área de comunicación, publicidad y la verdad que muy contento. Me reciclé, era un mundo que me gustaba y luego, pues, hay una parte para quitar el chincho futbolístico, pues tenemos una escuela de tecnificación en Bilbao y esta es la tercera temporada. La verdad que eso me quita muchísimo el gusanillo y la verdad que no me esperaba que me gustara tanto como me está gustando".
P: ¿Cómo es exactamente ese proyecto?
R: "La escuela se llama 'FUT EVO', el que lo quiera seguir, pues fenomenal. Y nada, trabajamos con niños entre 7 y pues tenemos el más mayor sobre 17 años. Pero bueno, el grueso más importante está entre 10 y 14-15. Tenemos niñas, niños, cada uno con sus cualidades, sus virtudes, sus defectos. Esto empezó con la idea de enseñar y de disfrutar y nuestros conocimientos, un poquito trasladarlos y sobre todo no pensar en el estilo de juego, en la táctica, en qué hacer en cada partido, ir a visionar partidos, equipos, rivales... O sea, queríamos, tanto mi socio Borja Osorio como yo, queríamos un poco salir de ahí y bueno, se le ocurrió esta idea y la verdad que supercontentos. Hemos crecido un montón y muy bien, muy bien. Al final el hecho de ver la evolución de los niños y niñas que tenemos, pues es supergratificante".
P: ¿Qué es lo más importante, Corino, para transmitir, para enseñar en el fútbol en esas edades?
R: "Pues mira, yo creo que al final es un poco conocimientos, experiencia, trato con los niños y que te guste tratar con ellos porque hay que tener paciencia. Esto es una cuestión de tiempo, de repetición, de paciencia, de enseñar, de parar, de volver a repetir. Y ya te digo, creo que muchas veces en el fútbol de formación no nos damos cuenta de que es formación. Lo importante y lo gratificante creo que tiene que ser enseñar al jugador porque la base es enseñar y si les enseñas bien y si el trabajo es bueno de formación, técnico y táctico, pues evidentemente los resultados van a ser mejores".
Otro fútbol
P: Ha cambiado mucho el fútbol en los últimos 20 años...
R: "Sí, bueno, es otro tipo, otra manera de jugar, otra manera de entenderlo y bueno, pues son diferentes épocas y cada una tiene la suya. Siempre digo lo mismo, cuando hacen por ejemplo la comparación Messi-Maradona, pues son épocas diferentes que no se puede comparar. Las normas con las que jugaba Messi con las normas con las que jugaba Maradona, que le pegaban patadas hasta en el cielo en la boca... Pero lo mismo, nosotros jugamos de una manera más directa, era un fútbol más aguerrido, más fuerte, más de contacto. Ahora, bueno, es diferente, es mucho más técnico, es físico, pero es menos físico en el aspecto del contacto y demás. Bueno, ahora es muy vistoso y la verdad que da gusto verlo".
P: Estuvo cuatro años en el Rayo Vallecano. Fue muy difícil ver su partido de la Conference League. Una vuelta al pasado...
R: "Antes, yo recuerdo todos los viajes o muchos de los viajes, bueno, todos los viajes de vuelta era escuchar la radio, era escuchar a los medios más importantes nacionales y escuchar qué es lo que pasaba. Carrusel Deportivo y gol en tal sitio, gol en tal otro, a nosotros nos beneficia, a nosotros nos perjudica. Y ahora, bueno, ya todos los jugadores van con su iPad, viendo diferentes plataformas como la vuestra (Flashscore) y ya viendo el partido en directo porque cualquiera lo puede ver. Ha evolucionado a una velocidad brutal".

El crecimiento del Rayo
P: Me imagino que todo lo que se ha hablado estos días, el regreso a Europa y demás, yo me imagino que ahí le habrá pinchado después de aquellos cuatro años en Vallecas, ¿no?
R: "Sí, a ver, es que Vallecas para mí es el club que más me ha marcado junto con el Athletic, evidentemente, porque, bueno, porque soy de aquí, porque me ha marcado Athletic toda mi vida. Pero el Rayo es una pasada, es otro mundo. A ver, es que es un barrio pequeño, que estar en esta categoría es lo máximo. Es, a ver, no te voy a decir el club defenestrado en Madrid, pero por decirlo de alguna manera, porque no tiene ayudas de casi de ningún tipo, el campo está fatal, que es una pena. Yo creo que, bueno, que está demostrando con los años que lleva haciendo las cosas como las está haciendo, que se merece otra cosa. Es un club que ha crecido mucho, cuando nosotros llegamos no tenía ni ciudad deportiva, íbamos, nos trasladábamos a tres, cuatro sitios durante la semana para entrenar. Y, bueno, esas cosas también te unen, así que es un club que me ha marcado muchísimo, que siempre, si no es el primero que miro a ver cómo va, pues es el segundo, porque entre Athletic y Rayo son los dos clubs que creo que más, junto con el Salamanca, que más me han marcado".
P: ¿Le cambia la Champions la cara a una ciudad como Bilbao?
R: "Cualquier torneo que jugamos, ya sea de mediano, más valor o menos valor, aquí la gente se enchufa muchísimo. Lo de este año de la Champions ha sido brutal. El hecho que también se haya quedado Nico este año, pues para el equipo yo creo que es un plus, porque arriba, pues bueno, creo que entre Sancet, los dos hermanos Williams y Maroan, o el que esté, yo creo que tenemos un muy buen equipo, joven, con mucha proyección, con ganas de comerse el mundo, un equipo muy atrevido, presionante. Muy parecido a veces, hablando del Rayo, se me parece a lo que hace Íñigo (Pérez) allí, que me ha sorprendido muchísimo, gratamente, y la verdad que es que al Rayo, viéndole en nuestra época y viéndole ahora, la verdad que es que parece mentira que ahí se puede jugar tan bien al fútbol".
P: Parece que últimamente casi todos los que llegan al banquillo de Vallecas caen de pie...
R: "Fíjate que Íñigo tenía una oportunidad de irse con Andoni (Iraola) fuera y ser el segundo entrenador. También el hecho del club apostar por un segundo entrenador que no tenía experiencia, pues lo han tenido que ver muy claro, y la verdad que es que lo está haciendo fenomenal. Cuida mucho los detalles, ya no solo de fútbol, sino del comportamiento que tiene él: es una persona educada, cuando habla dice las cosas claras y con educación, y luego aparte que está haciendo un fútbol espectacular, y no es fácil llevar al Rayo a Europa. Yo creo que tiene muchísimo mérito".
Una promoción de muchos quilates
P: ¿Usted se sacó el carnet de entrenador?
R: "Sí, yo tuve la suerte de sacarme, creo que si no fue el primero o el segundo que se hizo en Las Rozas con la Federación Española, la verdad que fue, para mí fue una pasada, porque es como, vamos, yo estuve con Guardiola, Luis Enrique, Paco Jémez, Rafa Alkorta, Martín Vázquez, Miguel Ángel Nadal... Decía '¿yo qué pinto aquí?', ¿sabes? Estuve en los tres niveles con ellos, y la verdad que es que se aprende muchísimo, ya no solo de fútbol, quiero decir dentro del campo, de lo que es técnica-táctica, sino de como alguien que ha estado en ese nivel máximo, que yo jugué en Primera División, el máximo nivel, pero ellos yo creo que están en otro nivel de escalón, de jugar en superclubes, como, qué pensamiento tienen de vida, qué pensamiento tienen de los clubs, qué pensamiento tienen de los contratos, de su forma de entenderlo, la verdad que era muy diferente. Ese tipo de cosas, pues más que lo que aprendí, que también fue mucho a nivel técnico-táctico y demás, pues eso fue un gran aprendizaje".
P: ¿Tiene aspiración de entrenar o es solo para un nivel de enseñanza, como ahora?
R: "No tengo ninguna intención. Me comía mucho la cabeza".