Más

Entrevista Flashscore | Ramalho: "Chicos muy jóvenes, como Lamine, se asientan en Primera"

Jonas Ramalho, durante su etapa en el Girona
Jonas Ramalho, durante su etapa en el GironaMaria Jose Segovia / NurPhoto / NurPhoto via AFP

El central, que militó en las filas de Athletic Club y Girona, entre otros clubes de España, nos concedió una larga y satisfactoria charla.

Jonas Ramalho (32), atiende a Flashscore en la previa del Athletic Club - Girona de esta tarde (19.00 horas) para darnos su visión sobre el enfrentamiento entre los dos clubes que, probablemente, más han marcado su carrera deportiva.

Pero el internacional angoleño, nacido en Barakaldo, no sólo nos ha hablado del encuentro, sino que ha hecho un amplio repaso a la actualidad de su carrera, que recientemente le ha llevado a vivir interesantes experiencias en países como Arabia Saudí o Kuwait.

Por otro lado, también nos ha confirmado que se encuentra muy cerca de regresar a Europa, aunque no a España, de la mano de un club con entrenador español.

Feliz de volver al Viejo Continente

Pregunta: ¿Cómo está su vida en la actualidad?

Respuesta: "A día de hoy, como te decía hace unos minutillos, sigo siendo agente libre. Pero bueno, es verdad que tengo novedades, que creo que a día de hoy por tema de club todavía, como no se ha hecho oficial, no puedo decir nada, pero es verdad que saldrá oficial yo creo que en un par de días o tres como mucho: voy a volver al fútbol europeo. A nivel personal, pues estoy contento, porque como te decía, ya he estado dos años en la aventura un poco del fútbol árabe y la verdad que bueno, pues ahora a nivel personal, a título personal y por tema también profesional, tenía decidido que quería volver a Europa. Me ha costado un poquito, pero bueno, puedo decir que voy a volver al fútbol europeo y que esta temporada voy a poder disfrutar otra vez de fútbol europeo".

P: Imagino que en su marcha de España tuvo mucho que ver lo económico, pero en lo deportivo, ¿cómo ha ido esa etapa lejos de Europa?

R: "Obviamente, no nos vamos a engañar, también hay que ser sinceros. Es verdad que ir a Oriente Medio, pues siempre las ofertas, económicamente, siempre son muy buenas. Por eso yo creo que muchos jugadores, o la mayoría de los jugadores que estamos jugando en Europa y decidimos irnos allí a probar, nos tira mucho el tema económico. Pero bueno, yo también quería probar una experiencia personal. Había jugado siempre en España, había estado siempre jugando en la Liga Española, nunca había salido de aquí y bueno, coincidió también que tenía una edad de 30 años que bueno, ya me notaba que podía dar ese paso de probar otra liga y me surgió la oportunidad de ir a Arabia Saudí y la verdad que bueno, me decidí a ir para allí. He estado dos temporadas jugando en el fútbol árabe y la verdad que bueno, es diferente a Europa, obviamente, pero yo siempre me quedo con las cosas positivas: lo que he ganado en experiencia, en vivencias... Ya no solamente para mí, sino para la familia también, que ha estado conmigo acompañándome, que para mí ha sido un gran apoyo.

Es verdad, como te digo, que el fútbol es totalmente diferente, quizás allí es más físico, a nivel táctico no es tan organizado como aquí. Es verdad que también son ligas que se está viendo que cada vez van más jugadores de fútbol europeo, están yendo para allí y las ligas están creciendo rápidamente y hay muchísimos jugadores de gran nivel ya. En la Liga de Saudí, en la Liga de Catar, también hay muy buenos jugadores. Entonces creo que también, aparte de lo económico, pues a título personal, ha sido una experiencia que me quedo con las cosas buenas y ya está".

Imágenes de Ramalho con sus equipos en España
Imágenes de Ramalho con sus equipos en EspañaX @JonasRamalho93

Un regreso muy trabajado

P: ¿Cómo ha sido el proceso de convencer a los que fichan en Europa tras salir del foco principal del Viejo Continente?

R: "No ha sido fácil, porque es verdad que una vez sales de Europa, sales un poco del radar, y de cara a entrenadores, a clubes, a directores deportivos que se quedan aquí en España o en Europa, pues te pierden un poco la pista, por así decirlo. Pero bueno, yo tenía fe y tenía confianza en que, en algún momento, algún entrenador, algún director deportivo, algún club, me iba a conocer, quizás de mi paso por España, y la verdad que así ha sido: voy a ir a un club donde el entrenador es un entrenador español. La situación no ha sido perfecta. El club se puso en contacto conmigo, al final un entrenador español que me ha conocido en mi etapa en la Liga española... Sabe perfectamente el tipo de jugador que soy y yo creo que eso es mucho más fácil. Tenía claro que iba a ser más fácil el hecho de poder ir a un club, ya fuese en España o fuera de España, que estuviese, pues no sé, un director deportivo español, un entrenador español o algún dirigente del club español".

P: Dijo antes que el fútbol se ha vuelto muy físico. ¿Cómo lo recuerda en el momento de su debut con el primer equipo del Athletic Club?

R: "La verdad es que tengo un recuerdo muy bonito. Fue en Sevilla y la verdad que ganamos, encima conseguimos los tres puntos. Fue curioso, porque además mi debut con el míster, con Marcelo Bielsa, fue por un cambio a día de hoy que también es un grandísimo míster que lo está haciendo muy bien como es Iñigo Pérez, el míster del Rayo Vallecano. Debuté de mediocentro o de interior, no recuerdo bien. Debuté en una posición que no era naturalmente la mía. Ahora es diferente, pienso que antes en la época cuando yo debuté, pues quizás en Primera División en los equipos había jugadores más veteranos, por así decirlo. No éramos tantos chavales jóvenes, no era tan habitual ver por ejemplo un chaval de 17-18 años debutar. Tenías que, como digo yo, demostrar mucho para poder estar en un primer equipo asentado y tener oportunidades de jugar.

Ahora, el fútbol ha evolucionado, es verdad que las generaciones que vienen ahora vienen pisando fuerte, vienen muy fuertes. Ya estamos viendo chavales muy jóvenes, como Lamine (Yamal) y otros, que con 16, 17, 18, 19 años ya están asentados en equipos de Primera División, que dan un nivel muy bueno, que están tanto física como mentalmente preparados para jugar en Primera División. Es un poco lo que veo de la época desde que yo debuté, que quizás antes el hecho de que un joven pudiese estar en un equipo en Primera División costaba mucho más. Tenías que tener un poco más de tiempo, más proceso, para poder asentarte y ahora es verdad que los chavales jóvenes, a la mínima que ven, les dan la oportunidad. Obviamente, porque también se lo merecen y porque valen para ello".

La filosofía del Athletic

P: ¿Cómo valora el crecimiento del Athletic Club hasta tener un proyecto tan consolidado como el actual, además sobre los hombros de un joven como Nico Williams?

R: "El Athletic siempre ha sido un club que ha hecho las cosas muy bien, desde que yo entré allí y me formé como jugador. Con su filosofía que no la cambia, y no la piensa cambiar, y eso hay que valorarlo muchísimo. Es algo muy complicado. Al final el Athletic se nutre de jugadores de cantera y por así decirlo de alrededores. Es un club diferente, es un club familiar. Lo que hace, el gran trabajo que hace, es espectacular. Cada año saca muy buenos jugadores. Desde que yo llegué al primer equipo no ha habido un año que no hayan salido buenos jugadores. Es verdad que muchos luego consiguen asentarse y quedarse en el primer equipo, muchos otros como yo se van, pero consiguen hacer buenas carreras en otros clubes.

Entonces, es un club que creo que debería ser ejemplo para muchos otros porque hace las cosas muy bien y en las últimas temporadas se ha estado viendo. Desde ganar la Copa del Rey, meterte en Champions con una plantilla realmente joven, porque tampoco tienes gente tan veterana por así decirlo. Es verdad que el año pasado estaba de Marcos, te puedo meter ahí en el saco a Iñaki, pero realmente por edad tampoco es tan mayor. Pero realmente los demás son chicos muy jóvenes, pero que están muy bien preparados porque el club desde que estamos en cantera, desde juveniles, ya el foco está en poder llegar al primer equipo y en Lezama hacen las cosas muy bien y preparan muy bien a los jugadores para que, en el momento en el que lleguen al primer equipo, rindan perfectamente".

Los problemas del Girona

P: También ha tenido mucho peso en su carrera el Girona... Juega esta jornada ante el Athletic, ¿podría aprender de la forma de hacer las cosas de los Leones?

R: "Al final el Athletic lleva muchísimos años en Primera División, es un club histórico y lleva muchos, muchos, años asentado y haciendo las cosas muy bien. El Girona está haciendo las cosas muy bien también, pero no lleva tantos años, no tienen quizás tanta experiencia en Primera División, en la élite. Pero bueno, considero que desde que yo estuve allí el club ha mejorado muchísimo en todos los aspectos. Es verdad que la temporada del año pasado (2023/24) que hizo el Girona, si somos realistas, pues no es lo normal.

Yo cuando estaba allí, que llegué en Segunda División, nuestro objetivo siempre era poder ascender a Primera División. Luego, estando en Primera División, la realidad era el poder mantenernos y que el club estuviese el máximo tiempo en Primera División. Creo que esos son los objetivos a día de hoy, la temporada que hizo el año pasado fue espectacular, fue una auténtica locura. Yo la viví como fanático del Girona increíble, porque hablaba con compañeros que están allí o con amigos que tengo en Girona y la verdad que tanto para aficionados como para la gente de trabajadores del club y plantilla fue espectacular, pero bueno creo que hay que ser realistas y hay que saber que el Girona tiene mucho margen de mejora.

Creo que está haciendo las cosas fantásticas. Es verdad que este inicio de temporada le está costando bastante, no ha empezado con bien buen pie. Pero bueno, creo que tienen un grandísimo entrenador, una muy buena plantilla, y espero y deseo que cambie esta dinámica y que puedan empezar a conseguir tres puntos y que puedan salir de esa zona de descenso y puedan pasar otro año medianamente bonito en Primera División".

Clasificación de LaLiga
Clasificación de LaLigaFlashscore

P: Hay entrenador (Michel), parece que hay plantilla, pero el comienzo no ha sido el mejor... ¿Qué deben hacer para salir del pozo?

R: "Lo que siempre hemos hecho desde que yo estaba allí. El Girona siempre ha sido un club muy familiar y muy unido. El año pasado se vio, que parecía que al final se les iba a complicar, que incluso podían llegar a descender. Creo que todo pasa por jugadores clave como pueda ser Portu, como pueda ser Stuani, Juan Carlos, Arnau... Son los que quizás más tiempo llevan allí. El año pasado se demostró que al final ellos fueron un poco los que tiraron del carro y los que dijeron 'aquí estamos nosotros'. Se puede confiar en ellos perfectamente y pienso que es una plantilla y un club, como te digo, muy familiar, muy unido. Tienen muy buen entrenador y yo confío en que tarde o temprano... Quizás arrastran un poco la dinámica del año pasado, de final de temporada, y les ha costado también empezar, pero yo creo, y tengo fe y confío, en que van a saber cambiar la situación y van a empezar a sacar resultados y van a empezar a ir para arriba en la tabla".

P: ¿Cómo ve el Athletic - Girona de esta jornada?

R: "Es un partido complicado porque estamos hablando de un club como el Athletic de Bilbao, que está en Champions, que está con la flecha arriba, haciendo las cosas muy bien, a pesar de que el otro día perdió contra el Arsenal. Tienen un grandísimo equipo también, una grandísima plantilla, con muchísimo potencial. Entonces, coges a un club que está con con buena dinámica, por así decirlo, y un Girona que quizás no está en su mejor momento, pues de cara al Girona, obviamente, si eres realista va a ser un partido complicado. Y más en San Mamés, que siempre ha sido un estadio que es muy complicado ganar allí. A priori es favorito el Athletic de Bilbao. Pero bueno, esto es fútbol no y puede pasar cualquier cosa".

Ramalho, sobre el Athletic - Girona
Ramalho, sobre el Athletic - GironaOpta by StatsPerform / Maria Jose Segovia / NurPhoto / NurPhoto via AFP

Una Champions para soñar

P: Al Athletic se le fue en detalles su primer partido de Champions... ¿Hasta dónde cree que puede llegar en la competición?

R: "Tiene capacidad para poder para poder llegar lejos. Pienso que tiene una plantilla muy interesante, una plantilla con muchísimo potencial. Si están ahí es por algo y es porque lo valen. Está claro que es complicado. El otro día te enfrentas a un Arsenal que ya está más curtido, que ya viene del año pasado a hacer un papel muy bueno en Champions, que está más más cómodo, por así decirlo. Pero yo considero que el Athletic está capacitado perfectamente para para poder ganar sus partidos de Champions. Es verdad que los enfrentamientos que tiene no son fáciles, pero considero tiene una plantilla capacitada para poder ganar sus partidos de Champions y poder llegar lejos".

P: Y ya terminando, ¿qué podemos esperar de la nueva etapa de Ramalho en Europa?

R: "Me considero un jugador joven, aunque mucha gente a los jugadores de nuestra edad, como hablo yo a veces con compañeros y con amigos del fútbol, parece que cuando pasamos los 30 años nos quieren retirar y nos quieren jubilar (risas)... Me encuentro bien física y mentalmente, me encuentro con ganas. Entonces, pues nada, este año mi nueva etapa en Europa pues es volver a dar mi máximo nivel con la experiencia y en lo poco que vaya aprendiendo cada año, porque al final la medida que vas jugando y tienes más años pues vas ganando experiencia, vas ganando vivencias, sobre todo a nivel psicológico. Y nada, hasta que mi cuerpo y mi mente tengan ganas de seguir jugando fútbol, pues yo siempre me tomo cada temporada con la máxima seriedad. Quiero poder dar mi máximo nivel, poder ayudar al equipo donde esté al máximo, poder cosechar triunfos obviamente individuales, pero también de grupo con la plantilla que esté porque siempre será también mejor para mí".

Miguel Baeza - Editor
Miguel Baeza - EditorFlashscore