Pregunta: ¿Cómo es la vida ahora? Sin tener que darle patadas a la pelota, pero ligado me imagino al mundo del fútbol, ¿no?
Respuesta: Pues sí, la verdad es que muy contento, disfrutando un poco más de la familia, que cuando eres jugador pues no puedes. Pero sí, vinculado mucho al fútbol, pues con una Academia Internacional, con DAZN, también con un torneo internacional que vamos a hacer aquí en Vitoria, así que bueno, todo vinculado al fútbol, la verdad es que contento.
P: O sea que igual tiene hasta menos tiempo que cuando jugaba, ¿no?
R: Pero me puedo organizar mejor, al final el tiempo lo gestiono y me lo organizo yo, así que eso se agradece.
P: ¿Cuesta al principio cuando uno cambia, o a usted no le costó cambiar el chip?
R: Creo que al final la clave es tener previsto algo para el después. Yo creo que los últimos años, o el último año, hay que ir preparando un poco ese final, que luego nunca sabes si puedes alargar un año más o dos años más, pero tener un plan B para cuando dejas el fútbol, porque luego al final es un cambio de vida muy, muy grande porque llevas muchos años haciendo lo mismo y yo creo que luego ya necesitas tener un plan B.
P: Esto sigue sin tenerlo todo el futbolista en el alto nivel, ¿no?
R: Sin duda, sin duda, porque en la vida no todo es el dinero. Al final, luego también hay que, pues como cuando eres futbolista o en cualquier trabajo, quieres pensar que sirves para algo, que tienes inquietudes, al final hay muchas veces que necesitas estudios, por supuesto, o formación, que eso no quiere decir que necesites una carrera. También hay máster, hay cursos, hay muchas cosas, carnet de entrenador, hay muchas cosas vinculadas al fútbol, que yo creo que es muy interesante y que no todo es por dinero. Encima, cuando tienes dinero, si has hecho una grandísima carrera, pues tienes ese margen de poder elegir un poco dónde quieres estar.

"Luis García era la mejor persona para sacar al Alavés adelante"
P: Usted es vitoriano y se formó en los equipos inferiores del Deportivo Alavés. ¿Qué le ha parecido el adiós de un Luis García Plaza, muy querido?
R: Es un entrenador que ha dado mucho aquí en Vitoria. Yo personalmente tengo una buena amistad con él, no somos amigos, pero cada vez que hemos coincidido en DAZN, en la tele, ha habido un respeto mutuo. La verdad es que le deseo lo mejor y creo que Luis era la mejor persona para sacar esto adelante, lo sigo creyendo, sin desmerecer a Coudet ni mucho menos, que también es un grandísimo entrenador. Pero creo que Luis tenía capacidad para sacarlo.
P: Tampoco acabó de entender esa decisión, ¿no?
R: Tampoco me quiero meter en las decisiones porque tampoco estoy dentro. Entonces, cuando no estás dentro, yo que he estado dentro de un equipo, las decisiones también son por algo, no quiere decir que esté a favor ni en contra, ¿vale? Creo que tenía capacidad Luis de sacar esto adelante, pero luego también el club es como cuando un entrenador deja a alguien en el banquillo y yo lo sacaría. Bueno, luego hay que ver cómo entrena, luego hay que ver si está al 100%, luego hay que ver muchas cosas, ¿no? Entonces, en estas decisiones entiendo que el Deportivo de Alavés ha mirado lo mejor por el club y ha decidido que lo mejor para el club era cambiarlo.
P: El Alavés ha crecido muchísimo, el club de sus inicios. También estuvo un año en el juvenil de la Real Sociedad, pero su trayectoria y lo mejor de su carrera deportiva lo ha pasado en el Athletic.
R: Sí, sí, he pasado aquí por el País Vasco, he estado en bastantes sitios, he estado, como bien dices tú, en la cantera del Deportivo de Alavés, luego estuve un año en la Real Sociedad, luego he estado en diferentes equipos vizcaínos como el Sestao, eL Lemona. He estado en varios sitios y gracias a estar en todos esos sitios he sido el jugador que he sido. Yo creo que en cada categoría, en cada equipo en el que he estado, con cada entrenador que he estado y compañeros, he aprendido algo diferente y eso es lo que ha hecho que Gaizka Toquero sea el que luego fue en Primera División.
P: A usted le ficha Caparrós, que le ve en un triangular, en un torneo de pretemporada con el Sestao River, ¿es así?
R: Sí, así es. Jugábamos un torneo de pretemporada que éramos Baracaldo, Sestao y Athletic, de Primera División. Era un triangular de 45 minutos y cuando jugué contra Athletic, pues, le gustó el partido que hice a Joaquín y luego me estuvieron siguiendo toda la temporada. Obviamente, no te firman sólo por un triangular de 45 minutos, pero sí que la primera vez que me conoció fue en ese torneo y luego sí que es cierto que en el Sestao hicimos un gran año tanto individualmente como colectivamente y tuve la suerte de firmar con el Athletic.

"A Caparrós le debo mucho, tengo una grandísima amistad con él"
P: Supongo que es uno de los técnicos al que más cariño y agradecimiento profesional le profesa, ¿no? A Joaquín.
R: Sí, al final fue mi descubridor y el que confió en mí cuando nadie confiaba. Yo era un jugador de Segunda B, que estaba en el Sestao y la verdad es que fue Joaquín el que confió en mí. Entonces, le debo mucho, tengo una grandísima amistad con él, sigo en contacto con él y siempre estaré tanto yo como mi familia, porque siempre me ha tratado muy bien, muy agradecido, Joaquín.
P: Diría que Caparrós y también Carlos Pouso, ¿no? Supongo que también ha sido importante en su trayectoria.
R: Sí, por supuesto, por supuesto, porque con Carlos estuve en ese equipo del Sestao. Me acuerdo que ese verano me acribilló a llamadas, por favor, vente al Sestao, vente al Sestao, vente al Sestao. Y sí que tenía alguna otra opción, que incluso económicamente era mejor, pero opté por la de Carlos porque al final él me insistía y veía que era real el interés que había. Que yo creo que eso fue un poco la clave también. Porque hay muchas veces que ahora los jugadores sólo se fijan en el dinero y las decisiones que toman es por el dinero y yo ahí no lo hice por el dinero, lo hice por el interés real que mostró y gracias a eso, pues yo creo que estuve en el Athletic y he hecho la carrera que he hecho. Y en el Éibar también estuve con él cuatro meses.
P: Le firma el Athletic, le cede unos meses en el Éibar pero rápidamente le repescan en enero y es todo muy llamativo, ¿no? No sé si luego lo ha podido pensar un poco en frío. Llega, la camiseta que queda libre es la del 2, siendo delantero, ¿no? Y las cosas se empiezan a dar muy bien hasta el punto de ser un jugador súper querido por parte de la afición de la Catedral.
R: Yo no puedo hablar de otra cosa, de la afición del Athletic. Ha sido un sueño lo que he vivido allí, el respeto que tengo aún de la gente, cuando jugaba, cuando jugaba más, cuando jugaba menos, ahora ya que estoy retirado cada vez que voy por Biblao, tanto a mí como a mi familia, como nos tratan. Es lo que te digo, sigo viviendo un sueño y para mí ha sido un honor representar esa camiseta esos años y hacerlo lo mejor posible.
P: Ahí está ese grito de guerra: 'Ari, ari, ari, Toquero lehendakari'.
R: Eso demuestra el cariño que tiene la gente hacia ti. Creo que caí de pie porque creo que vieron que yo defendía el escudo del Athletic cada minuto que jugaba, que yo creo que eso es lo que pide la afición del Athletic y era mi manera de agradecer esa oportunidad que me había dado tanto Joaquín como el club de defender ese club.
P: Un club que es uno de los especialistas en la Copa del Rey. Estamos ahí en plena vorágine ya con estas eliminatorias que empiezan a ponerse emocionantes y usted marca el gol que mete en la final al Athletic con todo lo que representa. Aquello de sacar la gabarra al final se ha sacado, pero ha costado mucho.
R: Sí, me alegré mucho, yo tuve la suerte de poder estar en Sevilla con mi mujer viendo esa final en directo y me alegré mucho por los jugadores que había, que todavía quedaba algún jugador que había coincidido conmigo como Óscar de Marcos o Iker Muniain. Me alegré muchísimo por ellos porque sé lo que han tenido que pelear y las finales que han perdido para poder conseguirla y luego por el club. Creo que se están haciendo las cosas muy, muy bien, compitiendo cada día con equipos que están más preparados, con más dinero, con más todo y, como bien te digo, en el fútbol no todo es dinero. El equipo que ha formado Ernesto ahora y los jugadores es muy difícil de batir, se vio la semana pasada contra el Real Madrid y ahora en Europa, como están también, que ganan casi todos los partidos menos uno, creo, contra la Roma que empataron. Así que creo que están formando un grandísimo equipo, no sólo para ahora sino para un futuro cercano.

P: ¿Hay equipo para llegar a todo, entre Liga, Europa League y Copa del Rey?
R: Yo creo que sí que da porque, como vimos el otro día, Ernesto está haciendo muchísimas rotaciones. El otro día, contra el Real Madrid salen Adama Boiro, Julen, Jauregizar, deja gente que tiene mucho peso en el equipo, en el banquillo, está haciendo rotaciones y es que compiten contra todos. Compiten contra el Villarreal, compiten contra el Real Madrid, compiten en la Europa League, entonces yo creo que está gestionado muy bien el equipo Ernesto, muy bien las cargas, no hay mucho lesionado y yo creo que van a poder optar esta temporada a hacer buenos resultados tanto en Liga, Copa como Europa League.
"Ahora, no por estar en el Athletic, no tienes la opción de ir a la selección"
P: ¿Usted qué le diría a Nico Williams, que está bien donde está o hay que soñar en grande?
R: Hombre, yo, Nico, que se quede, como ha hecho su hermano. Para mí, el Atleti es un club grande, no tiene nada que envidiar a ningún otro y para que sea más grande necesitamos jugadores como Iñaki, como Nico, que esos se queden. Creo que ya se ha conseguido entrar en Europa League, que para jugadores como Nico, Iñaki, Sanchez, Unai Simón, es muy importante y luego también se está viendo que no por estar en el Athletic no tienes la opción de ir al equipo nacional, a la selección. Ahora está Unai, está Vivian, está Paredes, ha estado Sancet, está Nico. Entono, no por estar en el Athletic, como pasaba otros años no puedes ir a la selección, sino que ahora tranquilamente si haces un buen trabajo puedes ir a la selección. Entonces está demostrando que el Athletic es un club grande y que ojalá Nico se pueda quedar aquí muchos años.
"No me sorprende lo de Muniain, sabía que quería ir a Argentina"
P: Antes de acabar, dos nombres propios, ¿Le sorprendió lo de Muniain en Argentina?
R: No, no me sorprendió porque sé que es un grandísimo jugador, sé que quería ir allí, sé que no sé si su primera opción era San Lorenzo o no, pero sí que Iker ha seguido mucho la liga argentina y le pega. Se ha adaptado la primera. Creo que también el hecho de que el habla sea hispana, para la adaptación es importante. Y luego yo creo que los buenos jugadores se adaptan bien siempre, entonces como Iker lo es, veo que está contento, que está a gusto y que está disfrutando en el campo otra vez.
P: Hemos hablado de algunos de sus entrenadores, Valverde, Caparrós, Carlos Pouso. Marcelo Bielsa, un tipo especial, ¿no?
R: Sí, un entrenador diferente, que veía el fútbol totalmente diferente del resto, que no quiero decir que sea peor ni mucho menos. Yo he aprendido muchísimo de Marcelo, de cómo analizaba a los jugadores, de cómo analizaba a los rivales, creo que ahora incluso de comentarista o en la academia que tengo, me sirve mucho el analizar a los jugadores como lo hacía él. Obviamente, salvando las distancias, seguro que él lo hace todavía muchísimo mejor que yo, pero aprendimos muchísimo a nivel profesional con Marcelo.
P: Para acabar, ¿si tuviera que firmar el año que viene Champions, otra vez campeones de Copa o ganar la Europa League en San Mamés?
R: Ganar la Europa League en San Mamés.