Pregunta: ¿Cómo ve al Athletic Club esta temporada?
Respuesta: La verdad es que el Athletic de esta temporada nos está dejando a todos maravillados. Es increíble la manera de competir. Yo no recuerdo una plantilla tan fiable, tan competitiva, tan ambiciosa. Y no es fácil competir jueves, domingo, jueves, domingo. Y que el equipo siempre esté a este nivel. Se están generando expectativas muy elevadas. Y lo que se respira en Vizcaya, sobre todo, que es donde nos movemos, es ilusión. Y no hay cosa más bonita que un equipo de ilusiones que transmite esas ganas de creer.
P: ¿Entonces considera que es la mejor plantilla del Athletic en los últimos años?
R: Sin duda alguna. Al final estamos hablando de una plantilla súper equilibrada en la que hay mucha competencia. Y la clave para que un equipo vaya más es que haya competencia entre sus jugadores. Entonces, se están viendo cambios. Entre semana juega una pareja de medios centros y el fin de semana juega otra, lo mismo en los laterales y lo mismo en la zona de ataque. Al final, yo no recuerdo una plantilla tan buena en cuanto a calidad. Hablo de calidad. Hay calidad técnica. Hay chavales jóvenes; está la irrupción, por ejemplo, de jugadores como Jaureguízar, o Prados, que ya parece un veterano. He visto plantillas buenas del Athletic, como cuando estaba Bielsa, o cuando Luis Fernández consiguió que este equipo quedara subcampeón. Pero, personalmente, ya con otra edad, con otra forma de analizar, a mí me parece la más competitiva y amplia que recuerdo.
P: Justo quería preguntarle sobre qué Athletic disfruta más viendo; ¿el actual o el de Bielsa?
R: El de Bielsa tiene un poco de trampa. Me explico, el de Bielsa tuvo una temporada en Europa League de ensueño, que yo nunca he visto jugar así al Athletic en Europa. Pero no fue duradera en el tiempo. El equipo se cayó. El equipo en Liga no hizo unas clasificaciones tan buenas en ninguna de las dos temporadas y se desplomó en la última, en la que perdimos las finales.
Entonces, lo de Bielsa, ya te digo, fue algo maravilloso pero puntual, en que el Athletic estuvo en el mapa europeo por cómo jugaba el fútbol. Pero, ahora mismo, la constancia del equipo de Ernesto Valverde no la había visto. Y Ernesto encima se reinventa, se transforma y mejora cada temporada. Está ya en su tercera etapa y es el entrenador con más partidos en la historia del Athletic.
P: ¿Cómo se vive allá la posibilidad de jugar esa final de la Europa League que San Mamés albergará en mayo?
R: Yo no soy muy amigo de los excesos, que parece que el Athletic tenga que llegar a la final porque se juega en San Mamés. Ilusión toda y más, es comprensible. Pero precaución, pies en el suelo, y conscientes de que llevamos mucho tiempo fuera del mapa europeo. Creo que en el vestuario siguen con esa mentalidad y eso es clave. La afición, y lo entiendo, porque el fútbol es ilusión, puede ser desmedida, pero toca seguir con cautela.
Estamos haciendo una Europa League inmejorable, pero hay que seguir paso a paso.

“Estamos haciendo una Europa League inmejorable, pero hay que seguir paso a paso”
P: En paralelo a la Europa League, el Athletic está en una posición muy buena en la Liga. ¿Qué aspiraría en la competición liguera el Athletic Club esta temporada?
R: Estando en Navidades y disputadas ya bastantes jornadas, el equipo está en puestos de Champions, pero no creo que sea lo que debamos exigir. Yo soy de los que siempre pienso que hay que ser ambiciosos. Me encantaría que el Athletic pudiera estar en la pelea por la Champions, pero yo no le pondría esta exigencia. Ir a Europa sí, por supuesto, pero si es Champions ya es matrícula de honor.
P: ¿Ficharía algo para mejorar la plantilla actual del Athletic?
R: Ya he dicho que para mí es la mejor plantilla en cuanto a competencia que he conocido. Y yo ahora mismo no iría por nada, ni nadie. Evidentemente, no perdería de vista todo lo que hay alrededor, sea jugador vasco, nacido o formado aquí. Pero yo soy muy de Lezama. Yo estuve en categorías inferiores del Athletic, sé lo que es llevar esa camiseta siendo un chaval, sé lo que es trabajar por lograr un sueño, casi todos nos quedamos por el camino, pero yo soy muy de Lezama. Mira cuando se fue Íñigo Martínez, que parecía que se iba a acabar el mundo, apareció Paredes y la rompió Paredes, y Paredes es internacional.
P: Ha destacado que esta plantilla es la mejor que recuerda, ¿cree que puede aguantar este ritmo de jugar cada jueves y domingo?
R: A ver, yo espero que le dure la pila al Athletic. Creo que Ernesto está haciendo una gestión del grupo muy buena. Porque él reconoció hace unos meses que si no hace esto en febrero no tiene equipo, se le cae, y me parece que está utilizando bien las herramientas que tiene.
Dicho esto, es muy complicado que este Athletic mantenga el pulso a estar en esa cuarta posición, a seguir muy lejos en Europa y a seguir muy lejos en Copa. Hay muchos huevos repartidos en muchas cestas. Y creo que donde lo podemos pagar, ojalá me equivoque, pero puede ser en Liga.

“Tenemos Athletic y proyecto para muchos años”
P: ¿Espera que el Athletic pueda seguir con todas sus estrellas de cara a la próxima temporada?
R: Claro que sí, yo soy de los que creo que el proyecto del Athletic que es súper enriquecedor, es súper interesante, es atractivo. Cuanto mejor le vaya lo deportivo al Athletic, más oportunidades tendremos de mantener a nuestros mejores jugadores. Y si uno se queda, el otro se queda, el otro se queda, y el otro se queda, pues van a hacer piña, van a hacer grupo y van a querer seguir ganando. No hay cosa más bonita que ganar y el año pasado nos quitamos una losa de 40 años esperando a levantar otra vez un título, muchos vimos la gabarra por primera vez. Y yo estoy convencido que tenemos Athletic y proyecto para muchos años.
P: Nico Williams tuvo una explosión muy mediática con la selección en verano y por el interés del Barça y de la Premier. ¿Cree que hasta entonces se había pasado por alto su nivel en el Athletic, que ya era muy alto?
R: A ver, Nico es un jugador que marca diferencias. Nico es top y lo ha demostrado. La Eurocopa fue su irrupción absoluta. En la Eurocopa... Yo nunca he visto un jugador del Athletic en una Eurocopa hacer lo que hizo Nico. Fue un jugador brutal. Recuerdo el partido de Italia, recuerdo las eliminatorias. Nico iba en moto, fue un espectáculo que lo vio toda Europa y todo el mundo. Nico evidentemente se hizo mayor. El pequeño de los Williams se posicionó a nivel europeo. Media Europa anda detrás de él y yo lo entiendo. Es un jugador muy bueno y nunca se rinde, a él le pueden salir las cosas mejor o peor, pero siempre lo intenta. Y ha mejorado mucho en la toma de decisiones. ¿El problema cuál es? Que a Nico ya le conocen. Y ahora le marcan hasta tres jugadores por partido. El foco está puesto en él.
Y no hay que pensar en si se irá o cuándo, yo siempre digo lo mismo, cada segundo que Nico Williams vista las txuri gorri, hay que disfrutarlo, y es lo que voy a hacer; disfrutarlo cada segundo.
“Sancet es descomunal”
P: ¿Le parece que Sancet recibe el reconocimiento que merece?
R: Para mí, el jugador más completo, el que puedes girar en torno a su persona un proyecto, es Oihan Sancet. Para mí, Sancet es descomunal. Es un caballo de carreras. Se me acaban los calificativos. No he visto a nadie moverse como Sancet en un campo, es un jugador que tiene tanto potencial que el día que lo explote del todo, no vamos a saber ni definir a este jugador. Ha mejorado mucho en el tema físico; Oihan, cuando empezó, cuando chocaba, perdía muchísimos balones en los duelos.

Ahora mismo, es fuerte, parece que se va a caer, pero no lo tumban. Tiene que intentar incluso pisar más área, porque él tiene gol, pero creo que todavía tiene que explotar más esa faceta. Creo también que está más centrado, que se ha hablado mucho también de su cabeza. Le veo más centrado, le veo más preparado, le veo mucho más jugador. Y, sobre todo, últimamente le veo líder. Y es lo que hay que pedirle a Oihan, que sea líder de este Athletic, porque tiene capacidades para liderar un proyecto. Y el techo, el techo lo va a tener donde él quiera.
“Unai es símbolo del Athletic”
P: ¿Quién cree que acabará siendo el portero titular esta temporada del Athletic? ¿Julen o Unai?
R: Unai Simón es el portero titular de este Athletic. En cuanto se recupere, Unai va a volver a defender la portería de txuri gorri en la mayoría de partidos. Ernesto verá cómo realizará el reparto que suele realizar. Evidentemente, creo que Julen será de la Copa del Rey, que ha sido hasta la fecha la decisión de Ernesto. Y la temporada pasada, que no se nos olvide, que Julen nos dio esa Copa en la tanda de los penaltis. Pero me parece que se está siendo muy injusto con Unai Simón.
Yo soy muy de Unai. Unai no es portero del Athletic. Unai es símbolo del Athletic. Se ha convertido en el portavoz prácticamente oficial. Es el que representa a la perfección los valores de este club. Es un ejemplo para los niños. Es un ejemplo para los mayores. Es un ejemplo para sus compañeros. Es el capitán sin llevar la ikurriña.
Y para mí es el mejor portero del mundo, aunque el Dibu gane los premios, viendo los números, el año pasado Unai Simón fue el mejor portero del mundo. ¿Qué más podemos pedir? Cuando el mejor portero del mundo, mientras le quieran, se va a quedar aquí. Por eso insisto que para mí es el mejor embajador, el mejor perfil que define lo que es ser un jugador del Athletic y sus valores.
P: ¿Cómo valora la influencia que tiene el Athletic en la selección?
R: Pues mira, aquí hay una frase muy habitual, que la gente no quiere que los jugadores vayan a la selección, porque se cansan, porque se rompen, porque se lesionan, porque el que le paga es el Athletic. Yo siempre digo lo mismo, la mejor señal de que el Athletic está bien, está vivo, está creciendo, está caliente, es que jugadores ven a la selección española. Y si tantos jugadores van a la selección española, es porque tenemos una plantilla descomunal. Y es un buen indicativo.
Yo entiendo que, para el jugador profesional, eso es un premio. Ir a la selección española, al final para ellos es un reconocimiento a su día a día. Y eso te da prestigio, te da posicionamiento, te da experiencias, te da crecimiento. Entonces, esa gente que critica tanto, cuando van, yo les digo siempre lo mismo; haced la lectura positiva, van porque tenemos muy, muy buenos jugadores. Y diría que en un futuro otros como Prados y Jaureguízar, que ya ha ido a la sub-21 también podrán ir a la absoluta.
P: ¿Cómo ve su adaptación de Djaló al equipo? Porque además está jugando en varios roles.
R: Bueno, todos sabemos que Álvaro Djaló todavía no ha explotado en Bilbao. Todos esperábamos mucho más de él. El primero que sabe que no está respondiendo a las expectativas es el propio jugador. Pero eso es un proceso y hay que darle un tiempo, y hay que, sobre todo, quitar el foco de Djaló. Porque todos estamos analizándolo con lupa y el jugador pues tiene un bloqueo, una ansiedad, y el aspecto psicológico es importante.
Me dicen que llegó como un avión y sorprendió a todos en pretemporada, pero se lesiona y ahí creo que pierde todos los ritmos. Debuta demasiado pronto en San Mamés contra la Valencia, quizá no recuperado del todo, y no está del todo bien, y luego juega de referencia contra el Atlético y no está bien y va perdiendo confianza. Yo estoy convencido que Djaló va a aportar mucho a este Athletic. Y la vida es muy caprichosa y el destino más, e igual en marzo Djaló está como un avión y estamos hablando de que Djaló es decisivo en la Europa League y nos empieza a dar la vida.

“Van a pasar muchos años hasta que veamos otro delantero como Aduriz”
P: ¿Cómo ubicarían el once actual a jugadores como, por ejemplo, Javi Martínez, Llorente, Aduriz?
R: Hombre, para mí el que sería título indiscutible siempre es Aritz Aduriz. Aritz Aduriz aquí en Bilbao marcó una época. Siempre pasa lo mismo; cuando dejas de tener jugadores tan buenos, cuando se marchan, te das cuenta de qué pedazo de bomba teníamos. Recuerdo que hace poco Bielsa mencionó a sus niños, a los mejores delanteros que había entrenado y mencionó Crespo, a Batistuta y mencionó también a un tal Aritz Aduriz. Y a mí me enviaron ese corte y yo directamente se lo pasé a Aduriz y le dije, “oye Adu, que mañana jugamos en Europa. Nos acordamos tanto de ti, pero no solo los aficionados. Mira lo que dice El Loco”.
Claro, que don Marcelo Bielsa diga eso de Aritz Aduriz, creo que demuestra el potencial del jugador que tuvimos. Pero es que tuvimos un jugador que explotó muy tarde. Aduriz tuvo que vivir en el barro, tuvo que salir, tuvo que curtirse, tuvo que irse a Valladolid, tuvo que salir a Mallorca, tuvo que jugar en muchos campos de barro para realmente tocar el cielo con el Athletic. Hay jugadores que salen y precisamente tienen que salir para terminar de romper y volver más fuertes. Mira a Galarreta, es el mejor ejemplo, tras salir y pasar muchas lesiones es clave para el Athletic con 31 años. Pero Aritz Aduriz es ese ejemplo de que salgo, salgo, vuelvo y triunfo. Pero triunfo. Yo estoy hablando de, para mí, un delantero de tal nivel que van a pasar muchísimos años hasta que volvamos a ver a alguien como Aritz Aduriz.
P: ¿Se atreve con un mejor once del Athletic de los últimos 20 años o del Siglo XXI?
R: Mira, sería un 1-4-2-3-1. En la portería Unai Simón, los centrales serían Laporte y Alkorta, el lateral derecho sería Andoni Iraola y el izquierdo Asier del Horno. En el centro del campo, el doble pivote sería para Javi Martínez y Josu Urrutia, de enganche pondría a Julen Guerrero, por la derecha, Joseba Etxeberría, por la izquierda, Fran Yeste, y en punta Aritz Aduriz. Con esto, la Europa League se queda en casa.
P: Y la última ya, cortita ya al pie, supongo que se puede prever la respuesta. ¿Cambiarías algo de la filosofía del club?
R: Nada, absolutamente nada. Y luego, eso yo lo quiero apuntillar; si algún día alguien quiere hacer una modificación, que lo decidamos entre todos. Entre los socios. Que nos pongamos de acuerdo. Lo más maravilloso, lo más grande, lo más mágico que tenemos es la filosofía. Y de lo más orgullosos que estamos es del sentimiento de pertenencia.
Nosotros peleamos contra el mundo, con chavales de casa, chavales nuestros. Y es único ganar como gana el Athletic y con esta camiseta. Si nos podemos todos de acuerdo quizá se modifique algo, como que puedan jugar hijos de vascos, pero no va a haber grandes cambios.
Si de algo estamos orgullosos los aficionados es de la filosofía. De lo que somos. Porque eso es el Athletic. Filosofía. Sentimiento de pertenencia. Pasión. Eso es el Athletic.