Son, en concreto, y según desvela el diario As citando al propio Galán, cinco las infracciones muy graves que el dirigente de LaLiga habría podido cometer al respecto.
Una denuncia que llega, como dice el querellante, después de que Joan Laporta, más allá de un comunicado del Barcelona, no llevara a cabo ninguna acción judicial contra Tebas. Y después de que Galán ya hubiera comentado esto mismo en una entrevista en abril en Flashscore.
Todo viene a raíz de la inscripción forzosa de Dani Olmo, rechaza por LaLiga en enero, pero obligada por el CSD días después. LaLiga emitió un comunicado en su momento señalando que el Barcelona no estaba al día del cumplimiento de la normativa del Juego Limpio Financiero al no haber registrado en tiempo y forma correctas los 100 millones de euros que ingresaría el club azulgrana por la venta de parte de sus asientos VIP en el Camp Nou.
La entidad presidida por Laporta respondió a Tebas y a LaLiga acusándoles de haber publicado esa información confidencial, lo que obligó a LaLiga a borrar su comunicado.
De qué acusa Galán a Tebas
De vulneración de confidencialidad, de desvelar detalles específicos de la operación corporativa del Barcelona y de los cambios de auditores, así como publicar información sobre la situación patrimonial de los azulgranas y revelación de informes y comunicaciones internas del CSD.
Además, Galán incluye en su denuncia ante el CSD la reunión que el Athletic tuvo en la sede de LaLiga para conocer detalles del club catalán tras los intentos de fichaje de Nico Williams.
Ahora será el Consejo Superior de Deportes el que tenga que decidir.