Las cosas están tan apretadas en estos momentos que cualquier pérdida de puntos a estas alturas de la campaña 2024/25 podría ser fatal para las opciones de los tres clubes de hacerse con el título de liga.
A pesar de la decepción que supuso la eliminación de la Liga de Campeones a manos de su vecino, los hombres de Diego Simeone parecían dispuestos a plantar cara a un Barcelona en racha.
En el pasado reciente, el Barça había marcado tres goles al Benfica en la Liga de Campeones, cuatro al propio Atleti en la Copa del Rey y cuatro a la Real Sociedad y al Sevilla en la Liga.
Si hay algo que caracteriza a la actual generación del Barcelona, además de marcar muchos goles, es que no sabe cuándo está derrotada, y así lo demostró una vez más en el partido disputado en el Metropolitano, en el que los gigantes catalanes remontaron una desventaja de dos goles a falta de 20 minutos para el final y se impusieron por 2-4.
Fue la primera vez que el Barcelona gana un partido de Liga tras ir perdiendo por dos o más goles desde el 23 de septiembre de 2023, contra el Celta de Vigo, y también la primera vez que el Atlético de Madrid pierde tras ir ganando al descanso en Liga desde el 18 de marzo de 2018, contra el Villarreal (97 partidos sin perder tras ir ganando al descanso).
Lo que es aún más notable es que, si nos fijamos sólo en los partidos en casa, el Atleti estuvo 138 partidos sin perder después de ir por delante en el marcador al descanso antes de la noche del domingo. Su última derrota en ese sentido también se produjo contra el Submarino Amarillo allá por el 13 de diciembre de 2009.
Julián Álvarez y Alexander Sorloth marcaron su 11º gol de la temporada, la mayor cantidad de todos los jugadores del Atleti, para hacer vibrar a la grada, mientras que Robert Lewandowski inició la remontada del Barça con su 22º gol en LaLiga, exactamente la misma cantidad que Álvarez y Sorloth juntos.

Dos disparos a puerta fue todo lo que pudieron hacer los rojiblancos de un total de seis, mientras que Lamine Yamal y Lewandowski realizaron entre los dos nueve disparos, cuatro de ellos a puerta.
Los mismos dos jugadores fueron los que más tocaron el área rival (seis y ocho respectivamente), y sólo los cinco de Giuliano Simeone para los locales se acercaron a esa cifra.
A pesar de la capacidad del Atleti para esforzarse y adelantarse en cada oportunidad, cuando más importaba se quedó corto.
Los otros tres goles del Barça en la noche (Ferran Torres 2, Lamine Yamal 1) llegaron en los últimos 15 minutos del partido, formando parte de los 17 goles que los blaugranas han marcado en ese lapso de tiempo, la mayor cantidad en LaLiga esta temporada. Queda claro que el equipo de Hansi Flick no parará hasta que el árbitro pite el tiempo reglamentario.
Los titulares se centrarán en la remontada, por supuesto, pero tampoco debe pasar desapercibida la historia de lo bien que el Barça manejó el balón durante el partido contra un rival durísimo.
Todos los defensas del Barcelona completaron al menos el 90,2% de los pases, y sólo Wojciech Szczesny y Lewandowski, de los titulares, bajaron del 80%.
Sólo cinco jugadores del Atleti lograron un 80% o más, con Giuliano Simeone registrando un terrible 58,8%.
Este dato es aún más revelador si se tiene en cuenta que Pablo Barrios fue el jugador del Atleti que más pases dio, con sólo 32, mientras que Pau Cubarsi, del Barça, hizo 99 durante el partido, Pedri sólo 10 menos e Iñigo Martínez (84) y Jules Kounde (72) también estuvieron brillantes en este aspecto.

Fue como si el Cholo Simeone se hubiera propuesto que su equipo no fuera derrotado, en lugar de ir a por la victoria, aunque, con un 2-0 a favor y tres cuartos de partido transcurridos, el marcador dijera otra cosa.
Como era de esperar, fueron mejores en los duelos ganados (51,4% frente a 47,8%) y también en los aéreos (60% frente a 40%).
16 de sus 19 entradas tuvieron éxito, frente a sólo nueve de las 22 del Barça, por lo que, en ese sentido, no se puede ser demasiado crítico con la combatividad y las ganas de ganar de los anfitriones.
El hecho de que todos sus jugadores de campo recuperasen la posesión para su equipo al menos una vez también parece indicar que estaban preparados para la batalla.
Sin embargo, los visitantes hicieron más intercepciones (seis contra cinco), tuvieron más regates acertados (47,8% contra 41,4%), dieron el doble de pases (640 contra 319) y, con 575 pases acertados, superaron ampliamente los 244 del Atleti.

Los 267 pases en el último tercio del campo del equipo de Hansi Flick muestran a un equipo dispuesto a asumir riesgos en esa zona del campo, algo que el Atleti parecía no querer hacer, como demuestran sus escasos 80 pases en la frontal.
Los 16 despejes de Jan Oblak y su defensa hablan de que el Barça también estuvo por encima en el sentido ofensivo, aunque la narrativa del partido también indica que la zaga catalana tuvo que realizar 14 despejes propios.
Por lo tanto, si algo se puede sacar en claro es que los hombres de Simeone no aprovecharon sus oportunidades, algo que ya se ha criticado en el pasado al Atlético de Madrid.
A la luz del día, los rojiblancos han desaprovechado la ocasión, y el título ya es cosa del Barça. Vuelve a ser líder de LaLiga con los mismos puntos que el Real Madrid, pero con un partido menos y a falta de jugar contra los blancos en la Ciudad Condal.
Si a partir de ahora pierden el título, sólo podrán culparse a sí mismos.
