Raphael Varane (32) fue el gran descubrimiento de Zinedine Zidane asesorando al Real Madrid. El mago francés encontró en su joven compatriota un diamante en bruto y en 2011 consiguió que Florentino Pérez se decidiera a llevarle desde el Lens al Santiago Bernabéu.
Después, el central galo permaneció por 10 temporadas en la Casa Blanca, conquistando éxitos entre los que destacaron tres Ligas y cuatro Champions. Con su selección, alcanzó la gloria eterna convirtiéndose en campeón del mundo en Rusia 2018.
Ahora, un año después de dar por terminada una carrera que acabó estando demasiado lastrada por las lesiones, aporta su perspectiva del deporte rey desde fuera siempre que tiene oportunidad: "Incluso hoy hago deporte y siento dolor. Hacer deporte es muy bueno para la salud, hacer deporte de élite no lo es", sorprendió diciendo durante su entrevista con AS.
Ese punto lo hiló con su mala actuación ante el Manchester City en la campaña 2019/20: "En aquel partido arrastraba una conmoción. Y era de varias semanas atrás", desveló el zaguero.
"En un partido anterior, contra el Getafe, había recibido un pelotazo fuerte en la sien... El caso es que los días de después me sentía cansadísimo. Era imposible recuperar. Pensé que quizá era cuestión de dormir más y ya está. Pero la realidad es que estaba conmocionado y no conocía bien los síntomas. Duró varias semanas. Entonces no se hacían tests. Y yo no estaba bien a nivel de coordinación, de energía", agregó.
El calendario, malo para el "business"
Por otro lado, incidió en los problemas de contar con un calendario futbolístico tan saturado: "No sé si para el business añadir competiciones es bueno. Creo que es al contrario. A veces menos es más. Solo hay 272 partidos de NFL, por ejemplo. Hay demasiado fútbol, demasiadas competiciones. Los jóvenes se saturan, se aburren. Yo recuerdo cuando de niño esperaba el partido de Champions. ¡Y por fin llegaba! Pero si tienes demasiados, además de bajar la calidad, pierdes el interés".
"Kylian dijo hace poco que claro que puede jugar cien partidos al año, pero no todos al 100%. Hay veces que uno simplemente trata de no lesionarse. Prefiero menos cantidad, pero con más calidad", recordó, reforzando su argumento.
Finalmente, se mostró muy contento con su nueva vida lejos del balón: "Estoy muy cómodo con mis proyectos. El mundo empresarial y el del fútbol se parecen muchísimo. Y yo, en realidad, con 23 años me convertí en el CEO de mi propia empresa porque creé un grupo de gente a mi alrededor. También me gusta mucho esa idea de cambiar el mundo, apoyar a empresas que para mí tienen sentido", sentenció Varane.
