Más

César ‘Chino’ Huerta: el sueño -cumplido y bien planeado- europeo

César ‘Chino’ Huerta
César ‘Chino’ HuertaMANUEL VELASQUEZ/Getty Images South America/Getty Images via AFP
El picante extremo mexicano jugará en el Anderlecht de Bélgica tras no renovar con Pumas, desestimar a otros clubes nacionales e incluso una oferta del Osasuna de España. A diferencia de otros casos, Huerta arriba a una liga formativa tras un proceso de consolidación en México.

César Huerta se ha curtido a base de sacrificio y pundonor. Como cualquier otro futbolista que llega a Primera División, el ‘Chino’ fue escalando divisiones dentro del organigrama del Club Deportivo Guadalajara, uno de los clubes más importantes del país y el equipo de la ciudad en la que había nacido el 3 de diciembre de 2000. 

Con el pundonor de su crianza, Huerta vivió su adolescencia bajo el estigma de ser una de la joyas que los entrenadores de fuerzas básicas de Chivas presumían tener dentro del club. Pero, lejos de ofuscarse por la presión del inminente debut en Primera División, el Chino siempre siguió de frente con la idea bien firme en su cabeza de convertirse en jugador profesional. 

Y aunque la resiliencia la tenía como bandera de vida, pronto Huerta iba a comenzar a vivir un periodo de mucho contraste entre su más grande anhelo y la dura realidad que le iba tocando padecer dentro de un equipo que en los últimos tiempos se ha acostumbrado a vivir en medio de una inestabilidad emocional que ha herido a sus aficionados. 

Pronto, tras debutar en 2018 con Matías Almeyda, Huerta entendió ese ambiente tóxico de Chivas, justo después de que el Club viviera su última época gloriosa tras conquistar Liga, Copa y la Concacaf en un año. Porque cuando parecía que él y otros jóvenes talentos iban a poder encontrar un ambiente propicio y sólido para desarrollarse con la ayuda de una base de jugadores consolidados, una nueva tormenta rojiblanca arrasaría con cualquier planificación. Esa calamidad, que en un principio fue un martirio para el Chino, le iba a cambiar la vida.

Números de César Huerta
Números de César HuertaFlashscore

Préstamos, críticas y el adiós definitivo de Chivas

Dos meses después de que se consolidara la peor pesadilla para los aficionados de Chivas con el adiós de Matías Almeyda y el desmoronamiento de un proyecto que prometía más glorias, Huerta fue cedido al Zacatepec por un año. Luego, a pesar de que pudo volver a Chivas, el técnico Tomás Boy se empeñó en colocarlo como un lateral, dejando de lado todas las virtudes del extremo nato que tenía en su juego. 

Ahogado por las malas actuaciones en general del equipo y señalado por injustamente con tan sólo 18 años, Huerta tuvo dos préstamos más consecutivos con Morelia y Mazatlán que poco a poco fueron haciéndole de un nombre dentro de la palestra de la Primera División. 

Por eso, cuando Víctor Manuel Vucetich autorizó que se quedara en Chivas para ser parte del proyecto futbolístico que pretendía comandar, Huerta supo que por fin había llegado la hora de demostrarle a propios y extraños de lo que era capaz. Pero ese año y medio que el Chino pasó, ya como futbolista consolidado del plantel rojiblanco, fue una pesadilla de la que un día creyó que no iba a despertar. 

Ahogado y envuelto en una crisis existencial del equipo, pronto la gente comenzó a meterse directamente con él. Su fama de joya de la cantera terminó pesando en la mente de una afición dolida por tanto desprecio de su directiva y los malos resultados que constantemente tenían que aguantar. Cansado de esa situación, un día dijo basta y decidió que el sueño de la infancia de triunfar en Chivas no se iba a lograr. 

Re-Hecho en CU y consolidación en selección

Tras el doloroso adiós de Chivas, pocos imaginaban que Huerta iba a tener otra oportunidad en un equipo preponderante del país. Pero, a pesar de ser considerado como un talento devaluado por las duras críticas vividas, Pumas, el icónico club de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), le dio el cobijo que necesitaba. 

Y si bien al principio la gente de Pumas se enfureció con su llegada, al creer que su equipo había contratado a un cartucho quemado, pronto el Chino los conquistó con el amor propio de un joven de 21 años que sabía que estaba ante una oportunidad única en su vida. Porque si bien los primeros dos torneos no fueron lo que colectivamente el club pretendía, la llegada de Antonio Mohamed le daría el último toque formativo que su carrera necesitaba. 

Huerta es el último claro ejemplo que el contexto lo es todo y que la mano de un buen entrenador puede provocar la consolidación de talento. Con el Turco, sin exagerar, Huerta explotó. Pronto Ciudad Universitaria se llenó de gente con pelucas de cabello rizado y la gente de Pumas se rompía la garganta coreando su nombre. 

Últimos partidos de Pumas
Últimos partidos de PumasFlashscore

Un partido definitorio contra Chivas terminaría de consolidar su carrera con una muestra de sana arrogancia. Tras marcarle un gol a su exquipo, Huerta se levantó la camiseta e hizo recordar a la frase mítica “Hecho en CU” que 20 años antes inmortalizaron otros futbolistas de la UNAM al mostrar un orgullo de pertenencia. Por eso, cuando se pudo leer en el pecho del Chino “Re-Hecho en CU”, toda Ciudad Universitaria explotó al unísono.

Esas actuaciones incansables por la banda universitaria pronto lo llevarían a Selección Nacional. Como si fuera un chiste de la vida, Huerta se topó, como en Chivas, con un ambiente tóxico y dañino en el Tri. Pero, a diferencia de lo vivido en el equipo rojiblanco, ahora, con la espalda que te da sentirte valorado, esta vez también pudo sortear cualquier critica y, sin que nadie protestara, se convirtió en una piedra angular del Tri y la esperanza de que en sus píes pueda estar la solución para terminar con una de las épocas más oscuras del combinado nacional. 

Bélgica: próximo destino

Con el final de su contrato a la vista para mediados del próximo año, Huerta le avisó a la directiva que no iba a renovar su vínculo. Acostumbrados a comprar barato, consolidar y hacer ganancia, los altos mandos de Pumas se mostraron dispuestos a escuchar ofertas por su mejor jugador. Conscientes de ello, su afición supo que la derrota del equipo frente a Monterrey en plena liguilla iba a ser el último partido que lo iba a poder disfrutar en cancha. 

A partir de ese momento, como lo ha hecho durante los últimos años en el terreno de juego, el Chino comenzó a jugar un gran partido en el mercado de pases, sobre todo aprendiendo de errores ajenos que otros jóvenes mexicanos cometieron recientemente. 

El 10 de enero de 2019, Diego Laínez fue anunciado como jugador del Betis español, después de dos años de haber debutado en el complicado América, pero bajo el resguardo del mítico y formativo Ricardo Antonio La Volpe, quien le sacó provecho a sus condiciones de regate al colocarlo en el ataque de su equipo y sin que tuviera responsabilidades defensivas en el esquema táctico. 

Cuando las inevitables ofertas llegaron, Láinez se encontró con dos propuestas: el Ajax de Ámsterdam y el Betis sevillano. Contrario a lo que el propio La Volpe le recomendó, al estar consciente que el proceso del futbolista necesitaba un paso formativo más, Diego se decantó por el equipo andaluz donde fue exigido a tener un ida y vuelta de élite por la banda y pronto su sueño de jugar en Europa de diluyó.

Consciente de eso, cuando Huerta se topó con la propuesta del Osasuna y Anderlecht, el Chino desestimó la propuesta de Pamplona y decidió llegar a Bélgica, una liga formativa y fuera de foco mediático. Una decisión que todo el medio futbolístico mexicano celebra y disfruta. Porque si hay algo que se valora en este país es la historia de cualquiera que sale del sufrimiento para cumplir sus sueños. Y no hay nadie como el Chino Huerta para reflejar eso.

Últimos partidos del Anderlecht
Últimos partidos del AnderlechtFlashscore