Más

Entrevista exclusiva | Del Bosque: "No estaríamos aquí si no hubiera marcado Iniesta"

Vicente del Bosque, durante la entrevista con Flashscore
Flashscore

El veterano entrenador, ex del Real Madrid y la selección española, atendió en exclusiva a Flashscore. Aquí la primera parte de la conversación.

En esta primera parte de la entrevista, Vicente del Bosque (Salamanca, 1950) nos cuenta todo lo que rodea al fútbol español en la actualidad y repasa sus éxitos con la selección, con la que conquistó el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012.

Don Vicente, muchísimas gracias por aceptar la invitación. 

Pregunta: Al principio me gustaría hablar un poco del pasado, de la historia. Usted ganó nueve títulos como jugador de Real Madrid, 11 como entrenador. ¿Es Vicente del Bosque sinónimo de éxito?

Respuesta: "Bueno, hemos estado en un equipo como el Real Madrid que está próximo siempre a los títulos, lo normal es que el Madrid gane alguno de los títulos y durante tantos años que estuve en el club pues tuve tiempo de todo como jugador y como entrenador".

P: Vamos a volver un poco al pasado, 2010, Sudáfrica... ¿El gol de Andrés Iniesta en la final del Mundial puede ser de lo más importante en la historia del fútbol español?

R: "Hombre, pues seguramente hoy no estaríamos aquí si no hubiera marcado Iniesta. Casi seguro que no".

P: Yo creo que sí, pero... 

R: "Admito todo lo que tú pienses, pero seguramente no hubiéramos estado aquí si él no hubiera marcado. Si después de tantos años en los que a nivel de selecciones casi nunca habíamos hecho nada, pues conseguir un título mundial es algo estupendo".

P: Según recuerda usted, ¿qué partido fue más duro, más difícil, en el Mundial de 2010? 

R: "Pues todos, todos fueron duros. La prueba está en que el resultado fue siempre muy justo. Pero principalmente, no sé, posiblemente los chilenos en la fase previa fueron muy incómodos, muy incómodos. Ya habíamos tenido partidos amistosos anteriormente y siempre había resultado un rival difícil. Y luego en las eliminatorias también Paraguay, que nos tocó, sí. Y fueron muy complicados también. Un estilo muy parecido al de los chilenos, con gran presión, físicamente no nos dejaron jugar, muy incómodos, muy incómodos". 

P: Don Vicente, me gustaría preguntar: ¿cómo hizo para manejar a grandes estrellas del mundo, a las grandes estrellas del Real Madrid, del FC Barcelona, de otros equipos y llevarlas a ganar el Mundial? 

R: "Bueno, yo creo que con toda normalidad. Yo creo que es lo mejor y lo que tiene más trascendencia en un equipo hacer las cosas en las que crees y hacer las cosas siempre intentando hacer lo mejor posible, con el cariño y el afecto hacia los jugadores, pero sabiendo que el fútbol tiene una singularidad, que es elegir 11 jugadores sobre 23, eso siempre es un problema, pero hacerlo desde lo que tú crees que es lo mejor para el equipo. Y eso yo creo que fue bien aceptado por los jugadores". 

P: ¿Y cree usted que España en 2026 puede repetir lo que ustedes hicieron en 2010? 

R: "Pues yo creo que estamos en camino de ello. Otra cosa es que no debemos de presumir así de antemano con que vamos a ser campeones del mundo porque eso no es bueno, no es lo que debemos decir, pero sí es cierto que en el fuero interno, yo creo que todos los españoles, y más también de los que están ahora mismo en la selección, seleccionador incluido, yo creo que tienen muchas posibilidades de ser campeones. 

Jugadores tenemos, esquema o estilo de juego tenemos, no tiene nada que ver, además, con el que nosotros fuimos campeones del mundo, pero tenemos muy buenos jugadores y yo creo que también podemos estar cerca de conseguirlo". 

P: ¿Hay algún jugador actual de la selección actual al que le habría gustado dirigir? 

R: "Bueno, nosotros tuvimos unos jugadores muy buenos, pero ahora también están Merino, Fabián, Rodri... Hablo por los centrocampistas que ahora tienen distintos a los nuestros, pero también muy buenos. Si acaso también la diferencia mayor que existe entre el actual y el pasado, pues tenemos dos jugadores por las bandas que son individualmente muy buenos, que son Nico y Lamine". 

P: Hace poco Sergio Busquets ha anunciado su retirada de fútbol al final del año, al final de la temporada en la MLS. Para usted, Sergio Busquets es el sinónimo de centrocampista, un líder en el campo. 

R: "Bueno, para nosotros sí lo fue, desde luego. Había mucha polémica con que jugaran Sergio Busquets y Xabi Alonso en el centro del campo, los dos como mediocentros, o porque los catalogaba la gente como medios defensivos. También sabemos que había polémica porque uno era del Barcelona y otro del Madrid y dependía de quien opinase. Pero el tiempo ha pasado y jugaron los dos, y yo creo que fueron una de las partes más importantes de nuestro juego. Tanto Sergio como Xabi Alonso eran jugadores que hacían todo bien, que pensaban mucho en el equipo y estaban al servicio del equipo. Y mientras no se demuestre lo contrario, que no se va a poder demostrar, pues yo creo que fueron los más eficaces". 

P: ¿Qué significa para el fútbol español organizar el Mundial 2030? 

R: "Yo creo que es muy bueno. Estamos en un país abierto al mundo, que futbolísticamente yo creo que está muy bien considerado". 

P: Quiero volver al Mundial 2026, ¿qué da más respeto, pensando en este campeonato, Argentina con Messi o Portugal con Cristiano? Los dos jugadores posiblemente van a jugar su último Mundial...

R: "Ellos han sido dos estrellas que hemos tenido la suerte de disfrutar en el fútbol español una década o más de una década, gracias a que hayan podido jugar uno en el Madrid y otro en el Barcelona. Yo creo que esos son hechos estupendos para nosotros y el futuro no lo podemos saber, pero también será bueno que tanto uno como otro, como estrellas que han sido y están siendo todavía, puedan jugar ese Mundial". 

Vicente del bosque, sobre el Mundial del 2030 en España
Vicente del bosque, sobre el Mundial del 2030 en EspañaOpta by StatsPerform/KIERAN McMANUS / BACKPAGE IMAGES Ltd / DPPI via AFP

P: Xavi Hernández, Cesc Fàbregas, Xavi Alonso, Arbeloa, Iraola, … muchísimos jugadores que usted tenía en la selección ahora tienen una carrera magnífica en los banquillos. ¿Alguno de ellos le ha llamado pidiendo consejo?

R: "No, yo creo que, en el tema personal, cada uno es como es y debe desarrollarse como crea en lo personal y luego en lo futbolístico pues también todos tenemos nuestras ideas, lo que debemos de hacer, cómo el entrenamiento se debe de aproximar a lo que luego trae y que se traslade al domingo en los partidos. Es decir: entrenar como se va a jugar. Me imagino que cada uno tendrá su estilo y, como han tenido tantos entrenadores, habrán recogido un poquito de cada uno".

P: ¿Cómo ve el futuro como entrenador de Cesc Fàbregas? Empezó muy bien, la verdad.

R: "Nosotros no hemos tenido ningún jugador que, digamos, haya sido nocivo para la selección. Han sido todos majos, dentro de que cada uno, oye, no podíamos poner a todos porque era imposible, porque, precisamente, en el centro del campo teníamos muchos jugadores. Los Xavi, Busquets, Alonso, Silva, yo que sé, Fàbregas, teníamos a Cazorla, un montón de jugadores. Y no podíamos jugar con todos. En algún partido buscamos jugar con todos los centrocampistas, como contra Italia en la final de la Copa de la Eurocopa, y jugamos prácticamente sin delanteros, con Iniesta, con Fàbregas, con Silva como delanteros, y luego los demás centrocampistas. 

Algunos de los defensores que jugaron, es el caso de Piqué, Arbeloa o Sergio Ramos, si le hubieras preguntado de qué querían jugar, seguramente hubieran dicho que de centrocampista, más que de defensa". 

P: ¿Y ese estilo lo inventó usted? 

R: "No, no, no lo ha inventado nadie". 

P: Ahora, quería unas palabras sobre Andoni Iraola, ¿cree usted que ya está listo para ir a un equipo más grande?

R: "Yo lo tomo como algo bueno para el fútbol español. Que los entrenadores vascos que hay, como Arteta, puedan salir al extranjero y que podamos exportar talento es bueno. Antes teníamos deficiencias, porque en nuestra generación no se dominaba el inglés, pero es buenísimo para el fútbol español que puedan salir al extranjero. No hay que tener miedo de salir, sino al contrario. Y yo creo que eso permite evolucionar al fútbol español".

P: Don Vicente, hay entrenadores como usted, como Carlo Ancelotti, como Gus Hiddink, que recuerdo tranquilos en su gestión, y también hay entrenadores como Pep Guardiola que prácticamente cada temporada es un innovador y trata de traer cosas nuevas. ¿Hacia dónde se dirige el fútbol moderno y cómo se compara con lo sucedido anteriormente?

R: "El fútbol es como el mundo empresarial, que también va evolucionando. Soy un profano en el mundo empresarial, pero entiendo que evoluciona. Y el fútbol español, el fútbol en general, también está evolucionando. Incluso el lenguaje está evolucionando. El lenguaje que usábamos hace unos años está decayendo y surgen nuevas palabras que significan lo mismo, pero es la evolución la que nos exige adaptarnos también día a día". 

P: Usted también fue entrenador del Besiktas. ¿Qué recuerdos tiene de aquella época? ¿Estuvo bien en Estambul? 

R: "Sí, por muchas razones. Tengo una gran consideración por el fútbol turco, por los turcos. Mi experiencia allí duró 10 meses y lo pasamos genial. Fue una gran oportunidad poder vivir en Europa y entrenar, por ejemplo, en Asia todos los días. Es decir, íbamos todos los días del Estambul europeo al Estambul asiático, porque la ciudad deportiva del Besiktas estaba en Asia". 

P: Por lo tanto, es obligatorio tener el pasaporte en vigor...

R: "Lo cuento como anécdota, pero fue un equipo que llevo en el corazón, que me cayó muy bien y ahora estoy mirando los partidos del Besiktas a ver si gana. Fue un paso incluso a nivel familiar muy bueno, conocimos a un tipo a través del Instituto Cervantes, no me resisto a comentarlo porque me ayudó para que mi hijo que tenía una discapacidad pudiera ser un chaval estupendo, y el Instituto Cervantes nos prestó una atención por la que siempre estaré agradecido durante toda mi vida". 

P: Y sigue usted a los equipos a los que entrenó, como el Real Madrid, como el Besiktas... 

R: "Claro, hombre, claro, lo que pasa es que me cuesta más dar mi opinión sobre ellos porque no quiero ser de los ex que se portan regular en el mundo del fútbol, yo quiero ser de los que se portan bien". 

P: Y por último, Don Vicente, ¿cómo ve el fútbol ahora y cómo descansa? ¿Ve muchos menos partidos ahora o muchos más que como entrenador? 

R: "Pues lo mismo. Anoche, por ejemplo, vi los cuatro partidos que se jugaron y presté atención a lo que pasó en Burgos, o a lo que pasó en Cádiz contra el Ceuta, o a lo que hizo el Castilla contra el Tenerife. Pero bueno, estoy al tanto de todos los partidos que hay. Y me gusta verlo solo". 

P: Y cuando ve partidos, ¿le pasa por la cabeza que podría hacer estos o esos cambios?

R: "No, no tengo ninguna nostalgia, ya no. Para nada, para nada. Veo fútbol porque me gusta, porque me entretiene, pero no porque crea que podría, ni pienso que, si estuvieras allí, ¿qué harías? No, no, no lo creo". 

Muchas gracias. Y mucha suerte.