Esta cifra supone un 70% más que respecto a la cantidad redistribuida en el Mundial de Catar 2022.
Este programa de ayudas, fruto del acuerdo con la Asociación de Clubes Europeos (ECA) de marzo de 2023, se amplía también a los clubes que cedan jugadores durante la fase de clasificación, aunque luego no participen en la fase final que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá del 11 de junio al 19 de julio de 2026.
"Se trata de una medida que aumenta la solidaridad y está destinada a proporcionar una redistribución de fondos más justa e inclusiva entre clubes de todo el mundo", ha destacado la FIFA a través de su presidente, Gianni Infantino.
Por su parte, su homólogo en la ECA, Nasser Al Khelaifi ha recordado que "los clubes desempeñan una función fundamental en el éxito del fútbol de selecciones, y esta iniciativa reconoce todos los elementos de esta función: desde la formación de jugadores a edades tempranas hasta su cesión para disputar los partidos más importantes. Esperamos seguir colaborando estrechamente con la FIFA y la comunidad del fútbol mundial para continuar impulsando el crecimiento y el desarrollo del fútbol internacional".
En la edición disputada hace tres años en Catar, los jugadores de las 32 selecciones participantes permitieron la distribución de 176 millones de euros entre 440 clubes de 51 federaciones miembro procedentes de las seis confederaciones.
En el próximo Mundial, la participación se amplía de 32 a 48 selecciones, con un significativo aumento del número de partidos (de 64 a 104).