A estos países hay que unir los tres anfitriones (Estados Unidos, México y Canadá) y la única selección europea que ya ha conseguido certificar matemáticamente el billete: Inglaterra.
En la próxima ventana de noviembre, otras 11 selecciones del Viejo Continente conseguirán su clasificación para el Campeonato del Mundo de 2026. Las cuatro plazas restantes de la UEFA se dilucidarán en la repesca de marzo en la que participarán 16 combinados nacionales.
Vamos a repasar a continuación los 11 países que mejor lo tienen para celebrar en un mes su pase a la cita norteamericana del próximo verano.
Alemania y Suiza, en cabeza
En el Grupo A, Alemania es primera con nueve puntos, los mismos que Eslovaquia, contra la que perdió en la jornada inaugural. Sin embargo, los germanos tienen mejor goal average general. A los de Nagelsmann les queda visitar a Luxemburgo y recibir a los eslovacos en Leipzig, que antes juegan en Kosice ante Irlanda del Norte. Ese Alemania-Eslovaquia puede ser una final, pero si se mantiene el goal average como está y ambos equipos ganan sus compromisos, a los anfitriones les valdría el empate.
En el Grupo B, Suiza es líder con 10 puntos y Kosovo es segunda con siete. Los helvéticos reciben a Suecia en Ginebra y visitan a los kosovares en Pristina, que antes viajan a Liubliana para medirse a Eslovenia.
Dinamarca y Escocia, al rojo vivo
En el Grupo C, Dinamarca y Escocia comparten liderato con 10 puntos, mientras Grecia y Bielorrusia están eliminadas. Los escoceses viajan a El Pireo en la próxima jornada y los daneses reciben a Bielorussia en Copenhague. En la última fecha, ambas selecciones se miden en Hampden Park y se juegan el billete directo al Mundial.

Francia, España y Portugal, a punto
En el Grupo D, Francia es primera con 10 puntos y Ucrania segunda con siete. Ambas selecciones se miden en el Parque de los Príncipes el próximo 13 de noviembre, donde los galos pueden dejar certificado el pase. En la última jornada, Azerbaiyán-Francia y Ucrania-Islandia.
En el Grupo E, España es líder con 12 puntos. Los de Luis de la Fuente han hecho pleno de victorias y están imbatidos. Segunda es Turquía con nueve puntos, que perdió ante la campeona de Europa por 0-6 en Konya. España visita a Georgia el 15 de noviembre y Turquía recibe a Bulgaria. En la última fecha, hispanos y otomanos se miden en La Cartuja, en Sevilla. España tiene +15 en el goal average y Turquía +3, por lo que un empate en la capital andaluza podría certificar el billete de los locales e incluso una derrota siempre y cuando haya ganado su compromiso anterior y la misma no supere los 12 goles diferencia.
En el Grupo F, Portugal lo tiene prácticamente hecho. Pese a que Hungría le empatara el partido in extremis, cuenta con 10 puntos, por cinco de los magiares y cuatro de Irlanda. Los lusos visitan Dublín y reciben a Armenia en Oporto. Una victoria en los dos partidos les sirve e incluso un empate dependiendo de otros resultados.
Países Bajos, Austria y Noruega con ventaja
En el Grupo G, Países Bajos está en primera posición con 16 puntos, seguida por Polonia, segunda con 13. Ambas selecciones se ven las caras en Varsovia el próximo 14 de noviembre. El problema para los polacos es que la victoria puede no ser suficiente, ya que tienen +6 en el goal average, por +19 de los neerlandeses. En la última jornada, Malta-Polonia y Países Bajos-Lituania.

El Grupo H es uno de los más igualados. Austria tiene 15 puntos, Bosnia y Herzegovina 13 y Rumanía 10. Esto es lo que queda: Chipre-Austria y Bosnia y Herzegovina-Rumanía en la quinta jornada y Austria-Bosnia y Herzegovina y Rumanía-San Marino en la sexta. Los austriacos tienen +16 en el goal average por +8 de los bosnios y +5 de los rumanos.
En el Grupo I, Noruega es la gran favorita para finalizar primera por su goal average. Tiene 18 puntos y una renta de goles de +26, mientras que Italia es segunda con 15 y +10. Ambas selecciones se ven las caras en Milán en la última jornada. Por lo tanto, la azzurra aún en caso de victoria, lo más probable es que tenga que pasar por la repesca para acceder al Mundial. Antes, Noruega-Estonia y Moldavia-Italia. Un milagro estonio en Oslo daría opciones de clasificación directa a los transalpinos.
Bélgica y Croacia tienen el billete en la mano
En el grupo J, Bélgica es líder con 14 puntos, uno más que Macedonia del Norte pero con un partido menos. Los belgas tienen, además, un calendario favorable. Esto es lo que queda: Kazajistán-Bélgica y Liechtenstein-Gales y Bélgica-Liechtenstein y Gales-Macedonia del Norte.
El grupo K es el que ya está sentenciado con Inglaterra como primera matemáticamente. Albania y Serbia se jugarán la segunda plaza, con 11 y 10 puntos respectivamente. Quedan estos partidos: Andorra-Albania e Inglaterra-Serbia y Albania-Inglaterra y Serbia-Letonia.
Por último, el grupo L es muy favorable a Croacia, que es primera con 16 puntos y un partido menos que la República Checa, segunda con 13. Ojo aquí, con Islas Feroe, tercera con 12, si bien en el único choque que le queda debe visitar Rijeka. Quedan estos partidos: Gibraltar-Montenegro y Croacia-Islas Feroe y República Checa-Gibraltar y Montenegro-Croacia.