El centrocampista Ismael Saibari (PSV Eindhoven, 29, 38), los delanteros Ayoub El Kaabi (Olympiakos, 50) y Hamza Igamane (Lille, 68), y el volante Azzedine Ounahi (Girona, 84) dieron a los Leones del Atlas, al frente del grupo E, la clasificación a su tercera Copa del Mundo consecutiva.
"Seis partidos y seis victorias. Y contra equipos que juegan con 19 jugadores atrás. ¡Clasificados al Mundial!", declaró el seleccionador Walid Regragui, al que le costaba contener la euforia por el boleto al torneo supremo del fútbol.
17 selecciones clasificadas
Con Marruecos, semifinalista en el Mundial de Catar 2022, son ya 17 las selecciones clasificadas para el Mundial 2026.
Marruecos ha participado en la Copa del Mundo en seis ocasiones: en 1970, 1986, 1994, 1998, 2018 y 2022.
Fue el primer país africano en superar la primera fase, en México 1986, y el primero africano también en alcanzar las semifinales.
Marruecos se enfrentará a Zambia el lunes, en la última jornada de la fase de clasificación, antes de dirigir toda su atención hacia la Copa de África de Naciones (CAN), que organizará del 21 de diciembre de este año al 18 de enero de 2026.
Los Leones del Atlas aspiran allí a un segundo título continental, cincuenta años después del anterior.
Marruecos tiene ya segura la clasificación al Mundial 2030, donde será coorganizador junto a España y Portugal.