Más

Selección peruana: qué resultados necesita para mantenerse con vida en las Eliminatorias

Renato Tapia es amonestado.
Renato Tapia es amonestado.Luis Acosta / AFP
La selección peruana recibe este martes a Ecuador por la fecha 16 de las Eliminatorias 2026 aún con esperanzas de clasificar al Mundial.

Las posibilidades de clasificación de la selección peruana podrían definirse en el próximo cruce frente a Ecuador. La Bicolor recibirá al combinado norteño este martes 10 de junio en el estadio Nacional de Lima con el único objetivo de seguir con vida en las Eliminatorias pensando en el séptimo lugar que da un cupo al repechaje mundialista. Aunque no depende de sí mismo.

A la Blanquirroja le basta con ganar, siempre que Venezuela no obtenga una victoria, o empatar si la Vinotinto pierde su encuentro. De esa forma, Perú mantendría vivas sus esperanzas de alcanzar la séptima plaza, que otorga un lugar en el repechaje al Mundial. 

Situación complicada

Y es que Perú se ubica en el noveno puesto de la tabla de posiciones con 11 puntos conseguidos en 15 jornadas, mientras que Venezuela se encuentra en el ansiado séptimo lugar con 18 unidades; es decir, con una diferencia de ocho puntos con nueve en juego. Sin embargo, un triunfo de la Vinotinto terminaría con las esperanzas peruanas.

Por su parte, Ecuador dio un paso importante hacia la clasificación tras su empate y gracias a la derrota de Bolivia. Con ello, aseguró estar entre los siete primeros de la tabla. Ahora, una victoria ante Perú le daría la clasificación directa siempre que Venezuela no gane. Incluso un empate le alcanzaría si la Vinotinto cae en su respectivo compromiso.

En cuanto al historial reciente entre ambos, Perú domina con autoridad: ganó cuatro de los últimos seis partidos frente a Ecuador en Eliminatorias, con un empate y una sola derrota. Sin embargo, esa caída fue en su último duelo (1-0 en Quito), y ahora la Tri buscará repetir victoria y lograr dos triunfos seguidos ante Perú en este torneo, algo que no consigue desde el período 2007–2011. 

Los dirigidos por Ibáñez llegan con un dato alentador: están invictos en sus últimos cinco partidos como locales en Eliminatorias (dos victorias y tres empates). Solo Brasil y Argentina lograron imponerse en Lima durante esta edición. Además, Pedro Gallese, su arquero, fue el que más pases completó en la última jornada (34), y es el segundo con más intentos de pase en todo el proceso, solo por detrás de Renato Tapia.

"Contrarrestar a Ecuador"

"Sabemos la trascendencia de los tres puntos el día de mañana, hay que trabajar el partido porque queremos llegar a septiembre con chances todavía de clasificar. El orden, que es algo característico en la selección y que se lo reconocemos a los jugadores permanentemente, el compromiso para afrontar las situaciones que presenta el juego, manejar los distintos tipos de partido, la ansiedad de la gente que seguro va a llenar el estadio y contrarrestar a Ecuador", señaló el técnico en rueda de prensa.

Del lado ecuatoriano, la defensa se ha mostrado sólida: solo dos derrotas en 15 partidos, el mejor registro de la competición. Ecuador es, además, el tercer equipo que menos remates permitió a sus rivales (144), solo superado por Brasil y Argentina. En su último partido, la Canarinha apenas pudo disparar tres veces ante el arco de la Tri, señal de una estructura defensiva bien consolidada. 

Sigue el choque a través de Flashscore.