Más

Tras la goleada de Noruega a Italia en Oslo, Spalletti admite que su futuro está en peligro

Luciano Spalletti dando órdenes desde la línea de banda
Luciano Spalletti dando órdenes desde la línea de banda Reuters / Lise Aserud
El seleccionador Luciano Spalletti admitió que Italia atraviesa un momento difícil tras su humillante derrota en Noruega y dijo que hablaría con la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) sobre la situación.

Italia no participa en un Mundial desde 2014, una sequía dolorosa para una nación que en su día se alzaba orgullosa entre la élite del fútbol con cuatro títulos mundiales a sus espaldas.

Con un pésimo comienzo de la fase de clasificación, tras ser dominada por Noruega en una derrota por 3-0 en Oslo el viernes, Spalletti ya está bajo presión.

Su equipo fue castigado constantemente por una selección noruega que dominó al contragolpe y fue claramente inferior en una noche lluviosa en el estadio Ullevaal.

"Necesitamos un poco más de entusiasmo, como individuos. Necesitamos añadir algo más, de lo contrario algo tiene que cambiar", declaró Spalletti a la prensa.

"Esto no es lo que somos, porque en términos individuales, podemos hacer más, pero también se puede ver que este es un momento difícil. Nos han pasado algunas cosas, pero ésta es la plantilla que elegí y con la que seguiré", añadió.

Preguntado por su situación como seleccionador italiano, Spalletti admitió que se avecinan conversaciones difíciles con la FIGC.

"Tengo que hablar con el Presidente (Gabriele) Gravina sobre sus intenciones, su opinión sobre la decisión que tome", dijo Spalletti.

"Elegí este grupo porque pensé que había calidad, pero si somos tan frágiles que no mantenemos el fuera de juego, que no perseguimos a los rivales, entonces hay una falta de confianza".

"La calidad no es suficiente sin eso".

También se le preguntó a Spalletti si le preocupa que el Mundial pueda estar ya fuera de su alcance tras la derrota ante Noruega.

"Siempre hay preocupaciones, porque después de una actuación así, está claro que hay que hacerse preguntas y darse cuenta de que hay problemas, pero hay que afrontarlos, porque no hay otra posibilidad", dijo.