Flashscore conversó con Rodrigo Moreno tras la rueda de prensa de su equipo, el Al-Rayyan, durante nuestra visita a la Qatar Stars League.
Pasó por la cantera del Real Madrid, luego debutó en el primer equipo del Benfica, un club muy reconocido por formar jóvenes talentos. ¿Por qué cree que han logrado sacar tantos futbolistas jóvenes de calidad?
"Fue una época fantástica, una gran generación. André Gomes estaba allí, Joao Cancelo, Ivan Cavaleiro, Ederson, Jan Oblak... Creo que, por ejemplo, en España o Italia, se apuesta más por jugadores hechos para obtener resultados inmediatos. Portugal es un mercado diferente: allí tienen la capacidad de dejar que los jóvenes se desarrollen en el primer equipo. El Benfica trabaja muy bien. Desde que estuve allí, invirtieron mucho en la cantera, las instalaciones, los entrenadores, todo para los jugadores jóvenes. Saben que los frutos de ese trabajo se recogen en el futuro".
Mencionó a André Gomes, ambos fueron juntos al Valencia después. Y su traspaso por 30 millones de euros fue récord en el club en ese momento. ¿Cómo recuerda su etapa en el club che?
"Fue una etapa muy bonita, pero también muy exigente. Es un equipo que demanda mucho. Tuvimos buenas temporadas, sobre todo con Marcelino, que ahora dirige al Villarreal, y con Mateu Alemany. Contábamos con una plantilla muy competitiva y nos clasificamos para la Champions League tres años seguidos. Ganamos la Copa ante el gran Barça de Messi, Suárez y todos esos grandes jugadores. Fueron momentos muy especiales para mí, no solo a nivel profesional, sino también personal, porque mi hija nació en Valencia, fue la época en la que debuté con la selección y representé al club che en el Mundial de 2018... Recuerdo esa etapa con mucho cariño. Siempre deseo que el Valencia esté en los puestos más altos de la tabla".
El Valencia no está pasando por su mejor momento esta temporada en LaLiga... Muchos aficionados culpan al polémico propietario, Peter Lim. ¿Qué opinión tenía de él durante tu etapa en Mestalla?
"Puedo decir que quizá la primera temporada tras su llegada fue aceptable, pero luego la situación empezó a empeorar bastante. Es difícil opinar sobre su papel ahora, porque llevo cinco años fuera. Pero es cierto que la situación es muy distinta, quizá mi generación fue la última que peleó por grandes cosas y títulos como solía hacerlo el Valencia. El club ha atravesado momentos complicados, ha sufrido en las últimas temporadas. Al menos han encontrado la manera de mantenerse en Primera División. No es la mejor etapa de la historia del club, pero estoy seguro de que en el futuro el Valencia estará mucho mejor".
¿Cuál fue el mayor cambio al pasar al Leeds, cambiando LaLiga por la Premier League? Dos de las grandes ligas, pero muy diferentes...
"Creo que para cualquier jugador que llega a la Premier League, la primera temporada es muy complicada. Es una liga muy física y exigente, y el ritmo de juego es completamente distinto. A veces la Premier parece otro deporte, ¿sabes? Fue un reto importante en mi carrera. Sobre todo la primera temporada y media con Bielsa, un entrenador muy bueno pero también muy exigente".

Quería preguntarle por sus recuerdos de Marcelo Bielsa, ya que es casi una figura mítica, no solo en el Leeds...
"Fue una experiencia muy buena. Aprendí mucho de él, en muchos aspectos. Es una leyenda en el Leeds, la gente allí le adora, y con razón. Después de más de 20 años, logró devolverles a la Premier League. Fue especial jugar para él, siempre le deseo lo mejor".
Tras el descenso del Leeds, el Al-Rayyan activó su cláusula y se marchó a Catar, justo después del Mundial. ¿Qué expectativas tenía y cómo le ha ido la vida aquí tras tres años?
"Nunca había estado en Oriente Medio, así que no sabía qué esperar. Pero, siendo sincero, creo que me adapté al país desde el primer mes. La gente aquí es muy eficiente, me han tratado muy bien desde el principio. Gracias al Mundial, contamos con estadios, campos de entrenamiento e instalaciones de primer nivel. Y el estilo de vida aquí es muy bueno, es una ciudad fácil para vivir, con gente de todo el mundo. Esta es mi tercera temporada aquí y creo que el nivel de la liga está creciendo mucho. La QSL siempre intenta atraer mejores jugadores, mejores entrenadores, mejorar las instalaciones para tener una liga más competitiva, e incluso enfrentarse a equipos de Arabia Saudí, Emiratos... Es genial formar parte de una liga donde se nota que la gente se implica y da lo mejor para mejorar todo".
¿Cuál ha sido el mayor cambio al pasar de Europa a Arabia?
"Culturalmente es distinto, porque es otra religión, es un país musulmán. Por supuesto, tienes que adaptarte. Pero, sinceramente, pensaba que sería más difícil. Si respetas su cultura, no hay problema. Puedes llevar una vida normal. Especialmente en Catar, que es un lugar muy cosmopolita, eso ayuda mucho. Algo que me sorprendió fueron los aficionados. En la Premier League hay mucho ruido, 40, 50, 60 mil personas en los estadios. Aquí el ambiente no es tan ruidoso, pero aun así hay una buena cantidad de seguidores".
Formó parte de una generación muy exitosa con España. ¿Qué cree que hizo tan bueno al equipo, llegando a parecer casi imbatible en ocasiones?
"En esa época era muy difícil entrar en la selección porque teníamos esa generación dorada de Xavi, Iniesta, David Silva, Villa, Torres. Pero tuve la oportunidad de estar en el último tramo de esa generación en el Mundial de 2018, y luego en el inicio de la nueva ola cuando ganamos la Nations League contra Croacia. Un año después, España ganó la Eurocopa. Creo que en España tenemos un tipo de jugador especial, con mucha técnica, siempre buscando tener el balón y controlar el partido. Para mí, España es una de las cuatro o cinco favoritas para ganar el Mundial, con esta generación de Pedri, Gavi, Lamine Yamal, Nico Williams, Rodri... Siempre deseo lo mejor para el equipo y para el seleccionador. Luis de la Fuente es un gran entrenador con el que tengo muy buena relación".

¿Piensa alguna vez en volver a la selección o es una etapa cerrada?
"No creo que vaya a volver. Tengo casi 35 años y juego a otro nivel. España tiene ahora un grupo muy bueno para lograr lo que se proponga. Pero siempre estaré agradecido a la selección, desde el Mundial sub-20, los Juegos Olímpicos, pasando por la Eurocopa y el Mundial con La Roja... Y me alegra haber podido terminar ganando la Nations League con ellos. Siempre estaré agradecido por mi tiempo allí y por toda la gente con la que lo compartí".
