Jamie Vardy, histórico número 9 y ex capitán del Leicester City, se dispone a iniciar una nueva aventura en el Cremonese. El club lombardo ha acordado un contrato hasta junio de 2026, con opción a una temporada más en caso de que siga en la Serie A.
Pero antes de llegar a Italia, su carrera fue una auténtica epopeya: un camino que le llevó del trabajo en una fábrica a escribir páginas imborrables en la Premier League, convirtiéndose en un icono de determinación y puro coraje.
De las calles de Sheffield al fútbol de verdad
Nacido el 11 de enero de 1987 en Sheffield, Jamie creció sin su padre biológico y con una vida marcada por los sacrificios y las penurias cotidianas. Hincha del Sheffield Wednesday, fue descartado a los 16 años: demasiado bajo, demasiado delgado y considerado inadecuado para el fútbol que cuenta, pero su pasión por el fútbol nunca le abandonó.
Así, Vardy empezó a jugar en el Stocksbridge Park Steels, un equipo de la Northern Premier League, la quinta categoría de Inglaterra. De día trabaja en la fábrica montando férulas y ayudas médicas, de noche corre al campo y marca goles: 55 goles en 88 partidos a lo largo de cuatro temporadas. La perseverancia da sus frutos: Halifax Town y Fleetwood Town se fijan en él. En el Fleetwood marca 34 goles en 42 partidos, consigue el ascenso y se convierte en el máximo goleador.
Durante este periodo, la vida de Vardy fue de todo menos corriente: apodos como "El Cañón", bromas alocadas, peleas ocasionales, tobilleras para cumplir sentencias y una dieta extravagante de Red Bull, vodka y Skittles. Genio y desenfreno, pura energía en estado puro.
Leicester City: la apuesta que se convirtió en leyenda
En 2012 llegó el punto de inflexión: el Leicester City invirtió un millón de libras por un joven de 25 años que nunca había estado en la Premier League. La primera temporada es difícil: pocos goles y momentos de duda. Pero Nigel Pearson, el entrenador que lo quería, creyó en él. La temporada siguiente explotó: 16 goles, el regreso a la Premier League y el título de jugador del año elegido por los aficionados.
Luego llegó la increíble 2015-2016. Claudio Ranieri guía a los Foxes a una de las gestas deportivas más extraordinarias de la historia. Vardy marca 24 goles, 11 consecutivos, estableciendo un récord histórico, y el Leicester conquista la Premier League, con el mundo del fútbol literalmente boquiabierto.
Las convocatorias con los Tres Leones en la Eurocopa de 2016 y el Mundial de 2018 coronan una historia ya legendaria. Pero la grandeza de Vardy no está solo en los números: rechazó ofertas de clubes como el Arsenal y se mantuvo fiel al Leicester incluso en momentos oscuros, como el descenso en 2023, marcando 20 goles y llevando de inmediato a los Foxes de vuelta a la Premier League.
Y como todas las grandes historias, la de Vardy y el Leicester tuvo un final digno de película. El "Héroe de la clase obrera" decidió saludar al Leicester con 500 apariciones en el King Power Stadium. El gol número 200 llegó en el minuto 28: pase filtrado de James Justin, disparo de billar, dedo en la boca hacia el sector visitante y carrera desenfrenada hacia la escuadra. La ceremonia, "Adiós al GOAT", celebra 13 años de dedicación, tres trofeos y un legado imborrable entre los aficionados que le han amado desde el primer día.
Nuevo reto: Cremonese
Ahora, a sus 38 años, Jamie Vardy aterriza en Italia con el Cremonese. No sólo aporta goles, sino una gran experiencia, resistencia y carisma que pueden transformar el club lombardo. Su historia sigue siendo única: de obrero en una fábrica a leyenda de la Premier League, icono de la perseverancia.
Jamie Vardy no es solo un futbolista: es una leyenda viva dispuesta a escribir un nuevo capítulo en la Serie A, con la misma pasión, las mismas ganas de correr y marcar que le hicieron inmortal en Inglaterra.