En el historial domina España con 17 triunfos contra 13 de los franceses, además de siete empates.
Esa ventaja se sustenta principalmente en los amistosos, ya que teniendo en cuenta los encuentros de carácter oficial (Mundiales, Eurocopas, Ligas de Naciones o fases de clasificación), todo cambia: Francia venció seis veces, por tres de España, además de dos empates.
Estos son 10 de los duelos más relevantes y recordados de los España-Francia del pasado:
1922: España golpea primero
El primer enfrentamiento histórico entre ambos vecinos fue para España por un claro 4-0. Era un fútbol muy diferente al actual, en el que los franceses tuvieron que viajar en tren nocturno y luego en camión para llegar a Bouscat, en la periferia de Burdeos.
1929: toros y 8-1
España toreó a Francia por 8-1 en Zaragoza, con cuatro goles de Gaspar Rubio. Los franceses aprovecharon el viaje para asistir antes a una corrida de toros en la capital aragonesa, tres horas bajo el sol.
1955: Kopa deslumbra en el Bernabéu
Fue uno de los partidos más recordados del francés Raymond Kopa, que marcó un gol en la victoria 1-2 de su equipo. Su actuación deslumbró en el Santiago Bernabéu, donde luego jugaría como local con el Real Madrid.
1984: el fallo de Arconada
El primer choque en una gran competición fue en la final de la Eurocopa de 1984, donde la anfitriona Francia se impuso 2-0 en el Parque de los Príncipes de París.
El partido es especialmente recordado por un fallo del arquero español Luis Arconada, que con 0-0 en el marcador dejó pasar el balón por debajo de su cuerpo en un tiro de falta de Michel Platini, ante la perplejidad general.
"Fue un error muy doloroso, pero que no debe empañar para nada lo grande que fue, es y será siempre el que para mí es el mejor portero español de todos los tiempos", dijo a la AFP José Miguel Muñoz, amigo de Arconada y gestor de sus redes sociales.
"No es justo si alguien juzga a un profesional de su talla por un error y no por una trayectoria envidiable. Es triste que cada vez que hay un Francia-España siempre haya quien tire de aquella imagen para, injustamente, hacer daño", apuntó.
1991: la bicicleta de Papin
Platini era entonces seleccionador y sus 'Bleus' acumulaban victoria tras victoria en la fase de clasificación a la Eurocopa-1992. Se recuerda especialmente la suntuosa bicicleta con la que Jean-Pierre Papin marcó ante España (3-1) en París.
2000: el penalti fallado de Raúl
Eran los cuartos de final de la Eurocopa de 2000. En Brujas (Bélgica), la entonces campeona mundial Francia y futura vencedora de esa Eurocopa se impuso 2-1 a España, con tantos de Zinedine Zidane y Youri Djorkaeff.
En el último minuto, Raúl González envió alto un penalti que hubiera supuesto el empate.
2006: Zidane aplaza la retirada
La prensa española pasó días vaticinando que su equipo iba a jubilar a Zidane, que se retiraba al término de la actuación francesa en el Mundial-2006.
Pero el astro galo continuó unos días más porque Francia se llevó por 3-1 aquel pulso de octavos de final, con tantos de Franck Ribery, Patrick Vieira y el propio Zidane.
2012: la mejor España de la historia
En la era gloriosa 2008-2012 en la que España dominaba el fútbol mundial también cruzaron sus caminos en una gran competición, la Eurocopa de 2012, y allí la Roja se llevó el duelo de cuartos de final, con un 2-0, con doblete de Xabi Alonso.
España ganaría esa Eurocopa, revalidando la corona continental de 2008 y continuando la estela de su título mundial de 2010.
2021: polémico gol de Mbappé
La otra final de competición oficial en la que españoles y franceses se vieron las caras, 37 años después de la Eurocopa-1984, también cayó del lado francés.
Francia ganó la segunda edición de la Liga de Naciones con un 2-1 en San Siro, con un tanto decisivo de Kylian Mbappé en aparente fuera de juego, pero que fue validado al estimarse que Eric García había tocado voluntariamente y le había habilitado. La decisión indignó al equipo español.
2024: Yamal, todavía con 16 años
A cuatro días de cumplir 17 años, Lamine Yamal convirtió un golazo con un misil desde la frontal del área que entró por la escuadra del arco defendido por Mike Maignan. Con 16 años y 362 días batió el récord de jugador más joven en marcar en una Eurocopa.
España ganó 2-1 esa semifinal y después de proclamó campeona. Antes del tanto de Yamal, Randal Kolo Muani había adelantado a Francia y el tanto de la victoria española para el pase a la final lo firmó más tarde Dani Olmo.