"El futbolista debe elegir dónde quiere jugar", insiste a la AFP Francis Hernández, exdirector deportivo de las categorías inferiores de la Federación Española (2018-2024) y principal impulsor de la detección y fidelización temprana de las promesas con varias nacionalidades.
"De 114 futbolistas nacidos entre 1996 y 2010 con posibilidad de jugar para varios países conseguimos que 98 lo hicieran por España", subraya Hernández, que decidió dejar la RFEF tras el oro olímpico en París.
"Adelantar el proceso" es la clave de un exitoso método que incluye controlar a los jugadores desde los 11 años, crear una selección desde la categoría sub-14 aunque no compita para crear un vínculo temprano y empezar a trabajar la relación con el entorno del jugador.
Lamine: "Lo llamaron de Marruecos"
Lamine Yamal, el fenómeno del fútbol mundial de 17 años, pudo jugar con Marruecos, país de su padre, pero se quedó con España. Hernández sintió que había un "riesgo real" de perderlo y viajó a Barcelona en agosto de 2023 cuando el jugador todavía estaba en la cadena de filiales del Barça.
"Me consta que lo llamaron de Marruecos y para él era una decisión difícil. Traté de transmitir a la familia el proyecto de presente y futuro que teníamos con él. Surtió efecto y tuvo claro que quería representar a España", relata Hernández.
El resto es historia. Debut con la Roja a los 16 años y campeón de Europa recién cumplidos los 17 dejando uno de los goles del torneo, el trallazo ante Francia en las semifinales (2-1).
Nico: "El mayor cariño posible"
Hijo de ghaneses y con su hermano mayor Iñaki internacional con el país africano, Nico Williams, nacido en Pamplona hace 22 años y estrella del Athletic Club, también optó por la Roja.
A diferencia de Lamine, el otro extremo español fue una aparición menos exuberante. "Es un caso curioso porque empezó a venir a la selección relativamente tarde, en la sub-18, a un torneo en Canarias", recuerda Hernández.
"Le ofrecimos las herramientas para que viera que podía crecer en la federación. Le dimos el mayor cariño posible a todos los niveles, demostrarle que queríamos contar con él y que podía ser un jugador importante", añade.
Huijsen: El gran golpe
Hijo de neerlandeses y capitán de la selección sub-19 de Países Bajos, el gigante (1,95 m) de 19 años Dean Huijsen es la última gran aparición del fútbol español. Lo 'enroló' Hernández en un viaje a Italia, cuando el ahora central del Bournemouth jugaba en la Roma.
"Creímos en el jugador cuando no lo conocía nadie. Le transmití que estaba preparado para dar el salto a nuestra sub-21", reconoce sobre un jugador que debutó en la absoluta con sobresaliente en los recientes cuartos de la Liga de Naciones, derrotando precisamente a Países Bajos.

"Hace unos días hablé con el padre, me escribió para agradecerme. En aquel momento era arriesgado, pones tu puesto de trabajo al límite, apuestas por un chico que tiene potencial pero tienes que arriesgar", reflexiona.
Enzo Alves, el hijo de Marcelo
Fijo en las categorías inferiores de España, Enzo es el hijo del último gran lateral izquierdo brasileño, Marcelo, retirado en febrero. Con solo 15 años golea en el Real Madrid y en la sub-17. Su nombre ya se cuela en las ruedas de prensa de Ancelotti.
"Hicimos un trabajo similar, tuvimos muchas conversaciones con Marcelo, que estaba jugando en Brasil (Fluminense). Es un delantero muy completo pero ojo... ¡Hay que cuidarlo!", avisa Hernández sobre la posibilidad de que cambie de nacionalidad deportiva y pase a competir con Brasil.
Hakimi, Garnacho, Nico Paz...
Entre los que pudieron vestir la Roja, Hernández reconoce tener "debilidad" por el jugador del PSG Achraf Hakimi, nacido en Madrid de padres marroquíes y bandera del equipo norteafricano.
"Tiene una personalidad brutal en el campo y fuera. Es un ejemplo a seguir en el fútbol mundial además de un icono en el mundo árabe", opina, recordando que jugó en la sub-19 española antes de decantarse por Marruecos.
Además, Argentina cuenta con dos talentos de 20 años nacidos en España, Alejandro Garnacho y Nico Paz. "El jugador debe poder elegir, es lo principal", concluye Francis con deportividad.