Más

Opinión: La importancia de la Nations League y el sueño del Mundial

Los jugadores de España celebran el 1-2 de Oyarzábal ante Portugal
Los jugadores de España celebran el 1-2 de Oyarzábal ante PortugalRFEF / Flashscore
Es cierto que la Nations League no tiene el caché de un Mundial o de una Eurocopa, competiciones que paralizan el país y el mundo entero y que representan lo más grande que hay en el fútbol.

Sin embargo, no podemos minusvalorar la importancia de la competición. Un torneo que es oficial, que enfrenta a las mejores selecciones de Europa y que ha sustituido a una gran cantidad de amistosos ante rivales de segundo nivel, que no servían como prueba de fuego para el momento de la verdad.

En la presente edición se ha incluido por primera vez la ronda de cuartos de final. No hay más que repasar los enfrentamientos para darse cuenta de que el cambio de paradigma ha sido un éxito. La eliminatoria entre Italia y Alemania (ocho Mundiales y cinco Eurocopas entre ambos) se resolvió con un parcial de 5-4 a favor de los germanos, después de que la azzurra igualara un 3-0 adverso en Dortmund.

Portugal, por su parte, superó a Dinamarca (5-3 en el parcial) tras una prórroga en Lisboa. Las otras dos eliminatorias se decidieron en los penaltis. Francia igualó el 2-0 adverso ante Croacia y se metió en la Final Four gracias a los lanzamientos desde los 11 metros. Un partido, por cierto, que era la repetición de la final del Mundial 2018 y que medía al segundo y al tercero de Catar 2022.

España, por su parte, superó a Países Bajos en Mestalla también desde el punto de penalti, después de una serie épica. 2-2 en Róterdam y 3-3 en Valencia, con dos goles en la prórroga.

En la Final Four, más de lo mismo. Un alocado España 5-4 Francia en semifinales, después de que Portugal remontara ante la anfitriona Alemania. Y luego, la final. Otro partido jugado a 120 minutos, que en esta ocasión ha salido cruz para la selección española. Por la igualdad tremenda que hay entre los grandes de Europa -nuestros vecinos occidentales tienen una gran selección- y por el componente de fortuna que siempre tienen los lanzamientos de penalti. En 2023 salió cara ante Croacia o, sin ir más lejos, en el mes de marzo ante Países Bajos. En esta ocasión, no ha podido ser.

Cinco finales ganadas en 17 años

España ha disputado su tercera final en tres años, que se dice pronto, jugando bien al fútbol y convirtiéndose en uno de los rivales más temidos del planeta. Desde 2008, la selección nacional ha disputado ocho finales. Ha ganado cinco (Eurocopa 2008 ante Alemania, Mundial 2010 contra Países Bajos, Eurocopa 2012 frente a Italia, Nations League 2023 ante Croacia y Eurocopa 2024 contra Inglaterra). En el otro lado de la balanza, ha perdido tres (Copa Confederaciones 2013 ante Brasil, Nations League 2021 contra Francia y Nations League 2025 frente a Portugal). Curiosamente, las ocho finales las ha disputado ante ocho selecciones distintas.

España ha llegado a la final de la Nations League de este año con bajas importantes. Porque en esta selección faltaban por lesión dos piezas fundamentales como son Dani Carvajal y Rodri Hernández.

Es especialmente llamativa, la profundidad de banquillo de la que dispone el técnico riojano. Jugadores de la calidad de Gavi, Baena, Isco, Dani Olmo o Yeremy Pino. Otros como Asencio, Marc Casadó, Laporte, Ferran Torres o Ayoze Pérez (los dos últimos por lesión) no han entrado en la convocatoria de la Nations.

Siempre duele perder y más cuando te quedas tan cerca de la gloria. Pero quizás sea mejor hacerlo ahora, que el año que viene en las rondas decisivas del Mundial. Además, esta derrota puede provocar que afrontemos la cita norteamericana con los pies en el suelo, después de tantos éxitos.

El Mundial

Queda un año para que comience el Mundial 2026 en Canadá, Estados Unidos y México. El primero con 48 selecciones. En primer lugar, hay que decir que estas competiciones son impredecibles, ya que un cruce complicado a partido único antes de tiempo te puede mandar a casa y echar al traste todo el trabajo de preparación.

Pero lo cierto es que pocas selecciones en el planeta tienen el nivel de España. Con Unai Simón, que se ha reivindicado en la portería, De la Fuente ha encontrado en Huijsen un central para muchos años. La medular con Rodri cuando regrese, junto a Fabián, Pedri, Gavi, Zubimendi o Merino no tiene nada que envidiar a ningún país del mundo. Y en ataque la capacidad de desequilibrio de Lamine Yamal y Nico Williams es única. Quizás falte un '9' de referencia, si bien Oyarzábal está acostumbrándose a marcar en los momentos decisivos.

España llega como campeona de una Eurocopa en la que ha derrotado a las cuatro grandes del continente, y como doble finalista de la Nations. Por si esto fuera poco, en las tres últimas ediciones de la Champions, Rodri, Carvajal y Fabián han acabado levantando la orejona teniendo un papel fundamental en sus clubes.

La actual campeona, Argentina, es quizás la gran favorita. Aunque Messi va a llegar, por razones obvias de la edad, lejos de su mejor momento, la albiceleste se está renovando con jugadores de la talla de Nico Paz, Alejandro Garnacho o de Franco Mastantuono, que se acaba de estrenar con la absoluta. El potencial en ataque con Julián Álvarez y Lautaro Martínez es inigualable y luego está la experiencia del Dibu Martínez, del Cuti Romero o de Rodrigo De Paul.

Junto a España y a la albiceleste aparecen precisamente los rivales de la selección nacional en la Final Four de la Nations League. Francia, con un Désiré Doue que se ha reivindicado en la Champions con el PSG, junto a su compañero Barcola y Mbappé, y Portugal. Con as quinas, Cristiano Ronaldo llegará a la cita norteamericana en una situación similar a la de Messi. Pero la calidad que atesora su centro del campo con los Vitinha, Joao Neves, Bernardo Silva o Bruno Fernandes y el nivel de Nuno Mendes en el lateral derecho -MVP de la final de la Nations- le hace ser un equipo muy a tener en cuenta.

Y, después los de siempre. Brasil, en pleno proceso de reestructuración con Ancelotti bajo el liderazgo de Vinicius y Raphinha; Inglaterra, que viene de ser dos veces consecutivas subcampeona de Europa; Alemania si da un paso al frente; Italia, si logra finalmente la clasificación, ya que cuenta con una base experta en Europa con Donnarumma, Di Lorenzo, Dimarco, Barella o Retegui y la capacidad de sorpresa que tengan Uruguay, Colombia o Países Bajos.

David Olivares, Senior Editor
David Olivares, Senior EditorFlashscore