Más

IA-THLETICS, la nueva plataforma de IA de la RFEA para optimizar el rendimiento deportivo

Diego García y Aldara Meilán, mirando los datos generados en su entrenamiento
Diego García y Aldara Meilán, mirando los datos generados en su entrenamientoRFEA

Desarrollada junto a IBM y Habber Tec, la herramienta IA-Athletics analiza datos biomecánicos y fisiológicos para personalizar el entrenamiento de los atletas

La Real Federación Española de Atletismo (RFEA) ha presentado este jueves 6 de noviembre en Madrid IA-THLETICS, una innovadora plataforma de inteligencia artificial desarrollada junto a IBM y su socio tecnológico Habber Tec, que marca un paso decisivo hacia el futuro del deporte español.

Basada en la tecnología IBM watsonx.data, esta herramienta permite centralizar en un entorno fiable, accesible y seguro grandes volúmenes de información generada por los atletas: desde sensores de entrenamiento y pruebas médicas hasta datos biomecánicos, fisiológicos y de salud. Gracias a ello, los entrenadores pueden tomar decisiones más precisas y personalizadas, transformando los datos en conocimiento y el conocimiento en rendimiento.

Durante la presentación, los marchadores Diego García y Aldara Meilán, aspirantes a los próximos Juegos Olímpicos, mostraron en directo cómo la plataforma recopila y analiza los datos de sus sesiones de entrenamiento en tiempo real. Se espera que a más de 1.000 entrenadores de alto rendimiento se beneficien de esta tecnología antes de 2028.

"Este proyecto marca un punto de inflexión en nuestra comprensión del entrenamiento y la gestión del rendimiento. Gracias a la tecnología de IBM y al desarrollo de Habber Tec, hemos conseguido analizar los datos de los atletas con mucha más profundidad, lo que nos va a permitir personalizar el entrenamiento de cada uno como nunca antes", afirmó Raúl Chapado, presidente de la RFEA.

Una ayuda extraordinaria

La plataforma ya se aplica en proyectos que estudian la pisada, los saltos y la técnica de carrera mediante sensores de movimiento y cámaras de alta velocidad, lo que ayuda a los entrenadores a identificar los aspectos técnicos que deben mejorar. Además, está conectada con las aplicaciones que utilizan los equipos técnicos, proporcionando análisis instantáneos y recomendaciones basadas en datos, y reforzando el papel de la tecnología como aliada en la preparación deportiva.

Presentación de IA Athletics
Presentación de IA AthleticsRFEA

"El reto no consiste en tener más datos, sino en entenderlos. La Federación puede interpretarlos de forma fiable y utilizarlos para mejorar el rendimiento de los atletas. No se trata de sustituir la intuición del entrenador ni la retroalimentación del atleta, sino de ofrecerles información basada en evidencia en la que puedan confiar", explicó Jacobo Garnacho, director de IA y Datos de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel.

Solo en el proyecto de marcha, IA-THLETICS ha generado 7,5 millones de datos en dos meses de pruebas con un grupo reducido de deportistas. A medida que se incorporen más disciplinas, la RFEA podrá ampliar los casos de uso en inteligencia artificial y big data. "Permitimos que los entrenadores accedan a información detallada sobre sus atletas para la gestión del talento y la competición. Esta plataforma sienta las bases para una escalabilidad coherente en inteligencia artificial y análisis de datos masivos", destacó Ricardo Argüello, director de Habber Tec España, quien adelantó que próximamente se incluirán disciplinas como lanzamiento de disco, vallas y velocidad.

 


Menciones