Más

Las tarjetas amarillas llegan al ciclismo para reducir los choques

Choque de ciclistas
Choque de ciclistasMARCO BERTORELLO/AFP
Los choques entre ciclistas son cada vez más comunes. La UCI, como solución, ha planteado un sistema similar al del fútbol basado en cartulinas.

Las tarjetas amarillas en el ciclismo se empezaron a aplicar en agosto de 2024 en eventos de UCI WorldTour y UCI Women’s WorldTour. A partir de 2025 se han ido introduciendo en algunos eventos más como los Juegos Olímpicos, UCI ProSeries, Campeonatos Mundiales UCI o Campeonatos Continentales.

Funcionamiento del sistema

Dos tarjetas amarillas en una misma carrera de un día o en una vuelta por etapas: Descalificación de esa carrera y suspensión por siete días. 

Tres tarjetas en un período de 30 días: Suspensión por 14 días.

Seis tarjetas en un año (52 semanas): Suspensión por 30 días.

Una tarjeta que ya se usó para una suspensión, no cuenta otra vez en futuras sanciones.

Los criterios que siguen las tarjetas están relacionados con los comportamientos que representen un peligro para la seguridad del resto de ciclistas. Por ello, las sanciones solo se aplicarán al deportista y no a los equipos.

Si no se puede identificar al infractor, será deber del director deportivo del equipo hacerlo. Si no lo hace, se enfrentará a una multa de 2.000 francos suizos (2.115 euros aproximadamente).

Penalizaciones

Danny Van Poppel, corredor del Red Bull Bora, fue el primero en caer tras impactar a Henri Uhlig.

A Iván Romeo, del Movistar, se le impuso una multa de 200 francos suizos (211 euros aproximadamente) y siete puntos en la clasificación en la Vuelta a la Comunidad Valenciana tras empujar a Florian Vermeersch fuera de la calzada.