"Nos sentimos realmente orgullosos al verlos representar a México", dijo la presidenta Sheinbaum. "Gracias por el esfuerzo que hacen, son un ejemplo para el país".
Estos cuatro atletas fueron reconocidos en la categoría de deporte no profesional y además, por haber sido subcampeones olímpicos, recibieron un bonus económico de 796 mil pesos mexicanos (unos 37.000 euros).
En París 2024, Olvera y Celaya ganaron su presea plateada en saltos de trampolín sincronizados; Awiti lo hizo en la categoría inferior a los 63 kilos en judo y Verde en la división de los 71 kilos en boxeo.
Olvera también ganó medalla de bronce en slatos individuales desde el trampolín.
En la categoría de deporte profesional fue galardonada la futbolista Charlyn Corral, delantera del Pachuca.
Por el deporte paralímpico fueron premiados Juan Pablo Cervantes y Gloria Zarza; ambos ganaron oro en atletismo adaptado en París 2024.
Los entrenadores reconocidos en la ceremonia fueron: Radamés Hernández (boxeo), Iván Rodríguez (atletismo paralímpico) y Martín Velasco (atletismo paralímpico).
Daniel Aceves, medallista de plata en la lucha de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, y Alejandra Orozco, plata en Londres 2012 y bronce en Tokio 2020 en saltos sincronizados desde la plataforma de 10 metros, fueron premiados por sus trayectorias destacadas en el deporte mexicano.
En la categoría juez-árbitro fue premiada Katia Itzel García, colegiada en fútbol. La fundación Alfredo Harp Helú recibió el reconocimiento por la promoción, protección e impulso del deporte.