Más

Maradona tenía conductas autodestructivas y no debió recuperarse en su casa

Jana Maradona, hija de Maradona, con el abogado Gustavo Pascual
Jana Maradona, hija de Maradona, con el abogado Gustavo PascualJuan Mabromata / AFP / AFP / Profimedia
El director clínico del centro en el que estuvo hospitalizado el ex futbolista Maradona antes de su muerte declaró este martes ante el tribunal que el astro argentino tenía conductas autodestructivas, alteraciones en los ciclos de sueño y vigilia y no cumplía con su medicación.

En el juicio en el que siete profesionales sanitarios están acusados de homicidio simple doloso en la muerte de Maradona, delitos que conllevan penas de entre ocho y 25 años de cárcel, el testigo Pablo Dimitroff explicó que, por estos motivos, desaconsejó el tratamiento en su domicilio.

Opinión del director

"Su comportamiento era autodestructivo. No comía bien, tomaba cosas que no le hacían bien, no se levantaba de la cama, se quedaba despierto de noche y dormía de día y no tomaba la medicación", explicó durante su testimonio.

El médico es director de la Clínica Olivos, la institución donde Maradona fue operado de un hematoma subdural en la cabeza y donde permaneció internado hasta el 11 de noviembre de 2020, cuando fue trasladado a un domicilio particular en el partido de Tigre, en las afueras de Buenos Aires, donde falleció dos semanas después, el 25 de noviembre.

"Consideramos que el domicilio no era el lugar adecuado para continuar el tratamiento que había iniciado en la Clínica Olivos con el drenaje del hematoma", añadió, en referencia a la polémica decisión de Maradona de continuar el tratamiento en su casa tras abandonar la clínica.

Para el médico, "la única solución adecuada para que el paciente pudiera tener una buena recuperación" sería trasladarlo a otra institución médica que se ocupara de su rehabilitación motora, sus problemas de adicción y su síndrome de abstinencia.

Dimitroff se responsabilizó de informar a los médicos de Maradona, Leopoldo Luque y Agustina Cosachov, dos de los imputados en esta causa, de que el ex futbolista "era un paciente complicado" y que entendía que la mejor solución no era enviarlo a su casa.

El testigo reveló que su preocupación fue "aceptada y vista por la familia y el personal médico como una preocupación", y que admitieron que era complicado "manejar la situación en casa".

El juicio comenzó el 11 de marzo y se prevé que dure hasta julio, con dos vistas semanales y casi 120 testigos previstos, y los acusados niegan su responsabilidad en la muerte del campeón del mundo con Argentina en 1986.

Ex delantero de Boca Juniors, FC Barcelona y Nápoles, entre otros clubes, Diego Maradona falleció a los 60 años, víctima de una crisis cardiorrespiratoria, en una cama médica de una residencia privada de Tigre, al norte de Buenos Aires, donde se recuperaba de una neurocirugía por un hematoma en la cabeza.