Más

¿Podrá realmente Jakub Menšík impedir que Novak Djokovic gane su título número 100 en Miami?

Juventud contra experiencia, una vez más.
Juventud contra experiencia, una vez más.ALEX PLAVEVSKI / EPA / Profimedia
Novak Djokovic nunca ha estado tan cerca del título número 100 de su carrera en la ATP. El serbio parece haber redescubierto su tenis en Miami, y será el favorito lógico en la final contra Jakub Menšík, de quien nos preguntamos si realmente puede lograr la hazaña.

Sólo dos jugadores han alcanzado la marca de 100 títulos en su carrera: Jimmy Connors y Roger Federer. Esta noche, Novak Djokovic podría unirse a este selecto club. No es que necesite este récord, dada la montaña de actuaciones históricas que ya ha logrado. Pero añadir otra piedra a su leyenda, en un momento en el que ya estaba siendo sepultado bajo los golpes de la nueva generación, sería un gran honor para él. Siempre que venza a Jakub Menšík.

Un duelo que sólo se ha dado una vez antes en el circuito ATP. Lógico, dado que el checo sólo tiene 19 años y es nuevo profesionalmente hablando. Pero se va a colar en el Top 30 con este magnífico torneo y, además, ya ha tenido la oportunidad de enfrentarse a Nole, e incluso de amenazarle.

Eso fue en un Masters 1000, ya en pista dura. En Shanghai, el pasado otoño, en unos cuartos de final de alto nivel. El checo ganó el primer set, luego explotó en el segundo, pero siguió siendo una amenaza hasta el final, antes de que Djokovic acabara finalmente con su resistencia, sin ocultar su alivio.

Menos de seis meses después, Menšík ya es otro jugador. Pero en China no había confirmado en absoluto sus progresos. Peor aún, tras su eliminación en segunda ronda en Indian Wells, fue a jugar un Challenger en la República Dominicana, donde cayó ante Damir Džumhur en semifinales. ¿Cómo, después de esa derrota, podría haber imaginado una carrera como potencial ganador de Masters 1000?

En una época en la que los nuevos grandes del circuito ATP ganan cada vez más jóvenes, él aún no está ahí. Sólo una final (ATP 250 en Doha en 2024), pero nada menos que 7 Top 10 a sus 19 años. El más reciente de ellos en semifinales, aquí ante Taylor Fritz, tras un partido inconexo pero que logró terminar, y que sugiere que, además de esta primera gran final de su carrera, ha dado claramente un giro en cuanto a su juego.

Menšík es ante todo un gran servidor que acumula aces: ¡una media de más de 13,5 esta temporada! Habría que remontarse a un tal Giovanni Mpetshi Perricard para encontrar un jugador mejor. Salvo que no todos encuentran la manera de transformar esta arma en victorias. Sin embargo, eso es lo que consiguió hacer contra Fritz.

Pero incluso con esa potencia de fuego, ¿cómo podría lograr el mismo rendimiento contra el mejor devolvedor de la historia? Sobre todo porque no se enfrentará a un Djokovic cualquiera, sino a un revigorizado Nole, que ha pasado de una terrible derrota ante Botic van de Zandschulp en Indian Wells a un torneo perfecto: ni un set perdido, victorias controladas y la impresión de que la máquina de Novak ha vuelto.

Y está claro que no ha sido así. Después de todo, con su derrota ante Alexander Zverev en la semifinal del Abierto de Australia, su derrota ante Matteo Berrettini en Doha y su derrota en Indian Wells, ya son tres seguidas por primera vez desde... ¡2018 ! De ahí la impresión de fin de ciclo, un estado de cosas que Djokovic dejó felizmente de lado en Miami.

Su semifinal contra Grigor Dimitrov fue modélica. Ante un rival sobre el que tiene una enorme ventaja psicológica, tardó tres juegos en meterse en el partido antes de desatar la apisonadora. Demasiado fuerte, demasiado sólido, demasiado poderoso: ¿cómo recuperó un nivel tan alto en tan poco tiempo?

Y lo que es más, con la posibilidad de conquistar por fin el título número 100 que se le resiste desde que el verano pasado ganó el único trofeo que faltaba en su palmarés, la medalla de oro olímpica. A falta de un solo partido, y frente a un rival que nunca ha disputado un encuentro de tal importancia, la suerte de esta final parece ya decidida. A menos que...

A menos que, es decir, el ATP Tour ofrezca una nueva revelación que tanto gusta a todo el mundo. Una promesa que parece a punto de estallar en la cara del mundo, y que lo hace en la final de un Masters 1000 contra uno de los mejores jugadores de la historia. Sería hermoso, vendería. Pero no te atreverías a apostar contra Novak Djokovic, y si Jakub Menšík quiere interponerse entre el serbio y la historia, simplemente tendrá que producir el mejor partido de su joven carrera.