Sinner ha tenido problemas en el último año, y no solo en la pista de tenis. Tras un caso de dopaje, del que finalmente salió con solo una sanción de tres meses, ha regresado con humildad y se ha ganado a gran parte del público, gracias a su comportamiento caballeroso.
La final de Roland Garros, en particular, presagió lo que estaba por venir. Sinner, junto con Alcaraz, protagonizaron una impresionante batalla a cinco sets, pero en la que también hubo mucho respeto mutuo. El italiano perdió en París contra su rival español por quinta vez consecutiva. Pero al final, admitió que este momento le impulsó a una diligencia aún mayor.
"No fue fácil, pero siempre intento ser honesto conmigo mismo. Pero creo que cuando pierdes una final de Grand Slam de esa manera, es mucho mejor que ser barrido.
"Así que me dije después de Roland Garros que no es el momento de deprimirse. Puse toda mi fuerza en cada entrenamiento porque sentía que podía jugar muy bien. Se acercaba otro Grand Slam..." relató.
Aunque perdió inesperadamente ante Alexander Bublik en Halle en su único torneo de preparación antes de Wimbledon, la primera semana en el All England Club la pasó sin problemas con cómodas victorias ante su compatriota Luca Nardi, Aleksandar Vukic y Pedro Martínez.
Momentos clave
Cuarta ronda: Sinner vs Dimitrov (3-6, 5-7, 2-2)
Hasta la cuarta ronda, los partidos de Sinner parecían casi aburridos. El mejor del mundo solo perdió 17 juegos en las tres primeras rondas, igualando el récord de Jan Kodes de 1972. Pero el italiano se vio sorprendido por el veterano Grigor Dimitrov, de 34 años.
Que Dimitrov se pusiera con una ventaja de 2-0 no fue casualidad,El búlgaro jugó con confianza y energía y destrozó literalmente al favorito Sinner (la proporción de puntos ganados fue de 79-64 a favor de Dimitrov).
Pero entonces llegó el giro. El búlgaro se desgarró el músculo pectoral en su propio saque y tuvo que abandonar el partido. "No me tomo esto como una victoria en absoluto", admitió Sinner en su discurso en la pista. Literalmente, cayó del cielo para alcanzar los cuartos de final. Resultó que solo necesitaba seis victorias en lugar de siete para triunfar.
Semifinal: Sinner vs Djokovic (6-3, 6-3, 6-4)
Tras el sorteo del torneo, el camino de Sinner hacia la final parecía mucho más complicado. Al fin y al cabo, su mitad del cuadro incluía al icónico Novak Djokovic, que se había perdido por última vez una final de Wimbledon en 2017. Pero esta vez no hubo una gran batalla entre ambos.
Era obvio que el campeón serbio no estaba en buena forma y estaba claramente limitado por alguna lesión. Como resultado, el italiano no se vio presionado en esta semifinal. Solucionó las complicaciones causadas por la pérdida de saque en el tercer set ganando cinco juegos seguidos (una remontada de 0-3 a 5-3) y aseguró su plaza en la final de Wimbledon por primera vez en su carrera.
La final: Sinner vs Alcaraz (4-6, 6-4, 6-4, 6-4)
De poco sirvieron los 15 aces de Alcaraz, ya que un Sinner totalmente concentrado estaba decidido a vengar su derrota en París. El italiano no perdió los nervios y dominó a partir del segundo set. En su propio saque tras el primer set, solo concedió tres bolas de break al español, todas las cuales salvó.
Sinner demostró que, incluso en hierba, su juego tiene una gran variedad cuando está en el estado de ánimo ideal. Jugó muchas bolas desde la línea de fondo y también tuvo éxito en la red, donde aprovechó 30 de 40 subidas.
Números clave
23 años y 318 días - Sinner puede que no sea el ganador más joven de un Grand Slam, pero es el segundo jugador más joven de la era Open en alcanzar la final individual masculina en los cuatro torneos del Grand Slam. Solo Jim Courier lo había logrado antes (y por solo 10 días) en 1993.
54 y 12 000 - Incluso con un polémico caso de dopaje, se perdió varios meses, y aun así consiguió mantenerse en lo más alto de la clasificación de la ATP y reafirmó su liderato en Wimbledon. Sinner es el mejor jugador del mundo desde hace más de un año y, tras su triunfo en el Grand Slam londinense, superó también la hazaña de Djokovic, que logró "solo" 53 semanas seguidas durante su primera etapa como número uno del mundo.
También se ha convertido en el quinto número uno del mundo que supera la barrera de los 12 000 puntos. Antes que él, solo Rafael Nadal, Roger Federer, Djokovic y Andy Murray lo han logrado.
63% - ¿Cuál es el punto fuerte de Sinner? En Wimbledon, tuvo unos números fantásticos en su porcentaje de éxito con el segundo servicio. Completó con éxito 130 de 205 puntos de segundo servicio, y solo Tomas Machac y Cristian Garin lo hicieron mejor en términos de porcentaje,pero solo jugaron dos partidos.
Sinner parece una máquina de tenis. En su mejor nivel, es implacable. Y aunque Alcaraz parece más dotado técnicamente, el italiano puede superarlo con su tenacidad. Ya se ha hablado de su versatilidad; ha conquistado el trofeo sobre hierba además de los Grand Slams en pista dura de Australia y el US Open.
Sin embargo, aún le falta el triunfo sobre tierra batida en el Abierto de Francia, donde también ha llegado a la final. Pero quizá sea mucho más relevante esa rivalidad con Alcaraz, que Wimbledon predijo el año anterior en el cartel oficial, que muchos criticaron por considerarlo una falta de respeto a los "Big Three".
Hoy, sin embargo, Sinner pertenece al cartel. Y añade que necesita a Alcaraz para su crecimiento. "¿Rivalidad con Carlos? Esa es la otra motivación. Pero no creo que esté en mi mejor momento todavía: tengo 23 años, espero seguir mejorando".